robot de la enciclopedia para niños

Motoori Norinaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Motoori Norinaga
Motoori Norinaga self portrait.jpg
Información personal
Nombre en japonés 本居宣長
Nacimiento 21 de junio de 1730
Matsusaka (Japón)
Fallecimiento 5 de octubre de 1801
Matsusaka (Japón)
Nacionalidad Japonesa
Educación
Alumno de Kamo no Mabuchi
Información profesional
Ocupación Lingüista, poeta, filósofo y escritor
Empleador Dominio de Kishū

Motoori Norinaga (本居宣長 Matsuzaka, provincia de Ise; 21 de junio de 1730 – Matsuzaka; 5 de noviembre de 1801) fue un importante estudioso japonés. Vivió durante la era Edo y se dedicó al Kokugaku. El Kokugaku era el estudio de la antigua cultura y literatura de Japón. Es considerado uno de los expertos más destacados en esta área.

¿Quién fue Motoori Norinaga?

Los primeros años de Norinaga

Norinaga nació el 21 de junio de 1730 en Matsusaka, una ciudad en la provincia de Ise. Hoy en día, esta zona es parte de la prefectura de Mie. Su familia, los Ozu, eran comerciantes.

Fue el segundo hijo de la familia. Cuando su hermano mayor falleció, Norinaga se convirtió en el heredero. En 1748, fue adoptado por la familia Imaida, pero regresó con su familia original dos años después.

Estudios y el camino hacia el Kokugaku

A los 22 años, su madre le sugirió que fuera a Kioto para estudiar medicina. Allí, Norinaga también aprendió sobre filología china y japonesa. Su maestro fue Hori Keizan, un experto en el neoconfucianismo.

Durante este tiempo, Norinaga empezó a interesarse por los textos clásicos de Japón. Decidió unirse al campo del Kokugaku. Esto fue gracias a la influencia de otros estudiosos como Ogyū Sorai y Keichū.

En la era Edo, el idioma japonés había cambiado mucho. Por eso, los textos antiguos eran difíciles de entender. Necesitaban un análisis detallado para ser comprendidos correctamente. Su tiempo en Kioto también le hizo amar la cultura tradicional de la corte japonesa.

Regreso a Matsusaka y su carrera como médico

Cuando regresó a Matsusaka, Norinaga abrió su propia consulta médica. Se especializó en atender a niños. En su tiempo libre, disfrutaba leyendo obras importantes como el Genji Monogatari y el Nihonshoki.

A los 27 años, Norinaga compró varios libros de Kamo no Mabuchi. Así comenzó formalmente sus estudios de Kokugaku. Como médico, adoptó el nombre "Motoori", que era el de uno de sus antepasados samurái.

El encuentro con Kamo no Mabuchi

Alrededor de 1763, Norinaga conoció a Mabuchi en persona. Mabuchi visitó Matsusaka, y esa reunión se conoce como "la noche en Matsusaka". Norinaga aprovechó para pedirle a Mabuchi que revisara sus notas sobre el Kojiki.

Mabuchi le aconsejó que primero estudiara las notas del Man'yōshū. Esto le ayudaría a familiarizarse con el antiguo sistema de escritura japonés llamado man'yōgana. Esa fue la única vez que se vieron. Sin embargo, continuaron su relación por cartas. Con el apoyo de Mabuchi, Norinaga pudo avanzar mucho en su investigación sobre el Kojiki.

Legado y últimos años

Entre los alumnos de Norinaga se encuentran Ishizuka Tatsumaro, Nagase Masaki, Natsume Mikamaro, Takahashi Mikiakira y su propio hijo, Motoori Haruniwa.

Aunque es más conocido por sus estudios, Norinaga fue médico durante cuarenta años en Matsusaka. Siguió atendiendo a sus pacientes hasta diez días antes de su fallecimiento en 1801.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Norinaga?

El Kojiki-den y el Genji Monogatari

Una de las obras más importantes de Norinaga es el Kojiki-den. Le tomó unos 35 años completarlo. También hizo anotaciones muy valiosas sobre el Genji Monogatari.

Norinaga criticó a Ogyū Sorai por su gran admiración por la cultura china. Sin embargo, Norinaga también fue influenciado por la forma de estudiar los textos de Sorai. Sus ideas también se vieron afectadas por el pensador chino Wang Yangming. Este último creía en el "conocimiento innato", la idea de que los humanos tienen una intuición natural para distinguir el bien del mal.

La belleza de la literatura japonesa

En su época, muchos estudiosos preferían la poesía del Man'yōshū por su fuerza y estilo. No les gustaba tanto el Genji Monogatari, que consideraban más delicado.

Norinaga defendió el Genji Monogatari. Explicó que esta obra expresaba el mono no aware. Esta es una sensibilidad especial, una especie de "tristeza o emoción ante la belleza de las cosas". Norinaga pensó que esta sensibilidad era clave en la literatura japonesa.

Contribuciones a la gramática japonesa

Sus análisis de los textos antiguos japoneses fueron muy importantes. Ayudó a establecer una forma de estudiar la gramática del japonés. En particular, analizó cómo funcionan los clíticos, las partículas y los verbos auxiliares en el idioma.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Motoori Norinaga Facts for Kids

kids search engine
Motoori Norinaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.