Kibbe para niños
Datos para niños Kibbe |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | fritura, muqabbilat | |
Consumo | ||
Origen | Levante mediterráneo | |
Gastronomía | levantina | |
Distribución | Oriente Medio y América Latina | |
Datos generales | ||
Ingredientes | ||
El kibbe es un plato delicioso que se prepara friendo una mezcla de carne picada, bulgur (un tipo de trigo) y especias. Es muy fácil de reconocer por su forma ovalada, con dos puntas en los extremos. Este aperitivo es muy popular en varios países de Asia Occidental, como Líbano y Siria, donde es considerado un plato muy importante. Gracias a la gente que ha emigrado, el kibbe se ha vuelto famoso en muchos países de América.
Contenido
¿De dónde viene el Kibbe?
El kibbe tiene sus raíces en la región del Levante mediterráneo. Esta zona incluye países como Líbano, Siria, Jordania, Israel y Palestina. Con el tiempo, su popularidad se extendió a otros lugares como Turquía, Chipre, Irak y los países del Golfo.
¿Cómo se prepara el Kibbe?
El kibbe se hace con dos partes principales: el relleno y la masa exterior.
El relleno del Kibbe
El relleno suele llevar carne de cordero o de res, bien picada, y cebolla. A esta mezcla se le añaden condimentos especiales. Algunos de los más comunes son la canela, la mejorana, la pimienta y los piñones. Estos ingredientes le dan un sabor único y aromático.
La masa exterior del Kibbe
La capa que envuelve el relleno también se hace con carne picada. Esta carne se mezcla con bulgur, que es trigo molido y semicocido. Al combinar estos ingredientes, se forma una masa que se puede moldear.
Cocción y presentación
Una vez que se forman las bolitas de kibbe, se fríen en abundante aceite. Esto les da una capa exterior crujiente y dorada. Se suelen servir con una salsa de yogur o una salsa de tahina (pasta de sésamo).
Nombres del Kibbe en el mundo
El kibbe es tan popular que tiene diferentes nombres según el país:
- En países de habla árabe, se le llama kibba o kubba.
- En Armenia, se conoce como išli kʿyuftʿa.
- En Turquía, se le dice içli köfte.
- En Israel, lo llaman kuba o kube.
- En Chipre, es koúpa.
- En República Dominicana, se le conoce como quipe.
- En la península de Yucatán, México, es kibe o kivi.
- En el Caribe Colombiano, se le dice quibbe.
- En Argentina, es keppe o kippi.
- En Brasil, lo llaman quibe.
- En Bolivia, es kippe o kibbe.
Variedades de Kibbe en Oriente Medio
Existen varias formas de preparar el kibbe en su lugar de origen:
- Kibbe frito (kibbe maqlíe): Es la versión más conocida y la que se ha extendido más. Al freírlo, se forma una capa crujiente por fuera.
- Kibbe con yogur (kibbe labne): En esta variante, las bolitas de kibbe se cocinan en una salsa cremosa de yogur.
- Kibbe de Alepo (kibbe halabí): Esta versión es famosa en la ciudad de Alepo, Siria. Se prepara con arroz para que quede aún más crujiente al freírlo.
- Kubbat Mawsil: Es una variación de Irak, de la ciudad de Mosul. Se usa una capa de pasta de bulgur que tiene forma plana y redonda, como un disco.
El Kibbe en América Latina
Gracias a la llegada de personas de Siria y Líbano a países de Iberoamérica, el kibbe se ha vuelto muy popular. Se comparte la fama con otros platos de Oriente Próximo como el sfiha, el hummus, la tahina, el arroz de almendras y el tabule.
Kibbe en Argentina
En Argentina, se le llama Kebbe, Kippe o Kepi. Se prepara con los ingredientes tradicionales de la región del Levante. Lleva carne fresca (generalmente de res), trigo bulgur fino, cebolla, ralladura de naranja, hierbabuena y especias. Se come de la forma tradicional, a menudo crudo o cocido, acompañado de Tabuleh y Pan Pita.
Kibbe en Bolivia
En Bolivia, se le llama kippe o kibbi. A veces se prepara sin relleno y es común comerlo crudo.
Kibbe en Colombia
En el Caribe Colombiano, se le conoce como quibbe. Es muy popular en ciudades como Barranquilla y Montería. Se consume frito, con forma de zepelín, y está relleno de carne molida de res, trigo molido remojado, cebolla, sal, hierbabuena y pimienta árabe. La mezcla también se puede comer cruda con aceite de oliva. Se encuentra en restaurantes y supermercados, a menudo congelado y listo para freír. Es un entremés popular en fiestas, acompañado de bebidas o de otros platos de la región.
Kibbe en México
En México, se le conoce como kibi, kepi, kipe o kepe. En la península de Yucatán, los vendedores ambulantes los venden rellenos de ensaladas. Estas ensaladas pueden llevar repollo, cebolla morada, cochinita pibil, chile habanero, naranja agria o incluso queso de bola.
En algunas partes de México, el kibbe se hornea. Se hace una base de trigo con carne cruda molida, luego una capa de relleno (carne molida frita, pasas, piñones, nueces) y se cubre con otra capa de la mezcla de trigo y carne. Se le pone un poco de aceite de oliva y se hornea hasta que esté dorado. Se suele acompañar con tabule y arroz blanco.
En Puerto Progreso, México, el "kibi" se sirve dentro de un pan, como si fuera una torta, con ensalada de repollo. Para este tipo de kibi, se pueden usar ingredientes como queso de "bola" (Edam), carne molida, chorizo o camarón.
Kibbe en República Dominicana
En República Dominicana, los kibbeh o "quipes" son muy populares. Hay muchos restaurantes que los venden. Vienen rellenos de diferentes tipos de carne, como res y pollo. Algunas versiones también llevan pasas o queso.
Véase también
En inglés: Kibbeh Facts for Kids