Jachkar para niños
Jachkar - խաչքար | |
Dos jachkares estilo Yulfa del siglo XVI en Echmiadzín, retirados del cementerio de Yulfa en Najicheván (Azerbaiyán) antes de su destrucción.
|
|
Taller de un escultor de jachkares contemporáneo en el centro de Ereván.
|
|
Datos para niños El arte de las cruces de piedra armenias. Simbolismo y técnica de esculpido de las khachkars |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Identificación | 00434 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2010 (V sesión) | |
Un jachkar (también conocido como khachkar) es una piedra conmemorativa muy especial del arte armenio. Su nombre en armenio es խաչքար, que significa "cruz de piedra". Estas piedras se han encontrado en toda la Armenia histórica desde hace mucho tiempo. Hoy en día, se conservan principalmente en la actual Armenia.
El 17 de noviembre de 2010, la Unesco reconoció "El arte de las cruces de piedra armenias. Simbolismo y técnica de esculpido de las Khachkars" como parte del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. Esto significa que es una tradición muy valiosa que debe ser protegida.
Contenido
¿Qué es un Jachkar?
Un jachkar es una losa de piedra que tiene una cruz tallada en relieve. No es una cruz tridimensional, sino que la cruz está grabada en la superficie de la piedra. Cada jachkar es único y tiene diseños muy detallados.
¿De dónde viene la palabra Jachkar?
La palabra "jachkar" viene del armenio. Se forma con dos palabras: "xač‘" (խաչ), que significa "cruz", y "k‘ar" (քար), que significa "piedra". Así, literalmente, "jachkar" significa "cruz de piedra".
La historia de los Jachkares
Los jachkares comenzaron a aparecer en el siglo IX. Fue un tiempo de gran desarrollo para Armenia, después de un periodo de dominio árabe.
¿Cuándo aparecieron los primeros Jachkares?
El jachkar más antiguo que se conoce fue tallado en el año 879. Se encuentra en Garni y fue dedicado a la reina Katranide, quien era la esposa del rey Ashot I Bagratuni. Antes de este, hubo algunas piedras más sencillas que se consideran sus antecesoras.
El arte de esculpir jachkares fue más popular entre los siglos XII y XIV. Después, hubo un tiempo de menos actividad debido a la llegada de los mongoles a finales del siglo XIV. Sin embargo, la tradición revivió entre los siglos XVI y XVII, aunque no alcanzó el mismo nivel artístico que en el siglo XIV. Hoy en día, todavía hay artistas que crean jachkares en lugares como Ereván.
¿Dónde se encuentran los Jachkares más importantes?
Se calcula que existen alrededor de 40.000 jachkares en la actualidad. La mayoría están al aire libre, pero algunos se encuentran dentro de monasterios armenios. Se consideran que los tres jachkares más destacados son:
- Uno en Geghard, creado en 1213, posiblemente por los maestros Timot y Mjitar.
- El jachkar del Santo Redentor en Haghpat, esculpido en 1273 por el maestro Vahram.
- Un jachkar en Goshavank, tallado en 1291 por el maestro Poghos.
Muchos jachkares de gran calidad se han trasladado al Museo Histórico de Ereván y a la catedral de Echmiadzín. El lugar con la mayor concentración de jachkares en Armenia es el "campo de jachkares" del cementerio de Noraduz o Noratus. Este lugar, a orillas del Lago Sevan, tiene unos 900 jachkares de diferentes épocas y estilos. Antes, el grupo más grande estaba en el cementerio de Yulfa, en la República Autónoma de Najicheván (Azerbaiyán), pero lamentablemente ya no existen en ese lugar.
Tipos de Jachkares
Existen diferentes estilos y tipos de jachkares, cada uno con sus propias características.
El Jachkar Amenaprkich
El Amenaprkich (Ամէնափրկիչ) es un tipo especial de jachkar. Su nombre significa "Santo Salvador". En estos jachkares, la cruz muestra la figura de Cristo crucificado. Solo se conocen unos pocos ejemplos antiguos de este tipo, y la mayoría son de finales del siglo XIII.
Galería de imágenes
-
Jachkar con Cristo crucificado, Haghpat (1273).
-
Jachkar de gran tamaño en el Monasterio de Gandzasar en Nagorno Karabaj (siglo XIII).
-
Los famosos jachkares dobles del campanario del Monasterio de Dadivank en Nagorno Karabaj.
Véase también
En inglés: Khachkar Facts for Kids
- Cruz celta
- Arte de Armenia