Keralite para niños
Datos para niños Keralite |
||
---|---|---|
Otros nombres | Malayalis | |
Descendencia | En India: 35 M Diáspora: 2.363.000 |
|
Idioma | Idioma malayalam Idioma tamil Idioma malayo |
|
Asentamientos importantes | ||
35 M | ![]() |
|
914.481 | ![]() |
|
595.476 | ![]() |
|
348.000 | ![]() |
|
232.000 | ![]() |
|
148.427 | ![]() |
|
127.782 | ![]() |
|
101.556 | ![]() |
|
78.357 | ![]() |
|
53.203 | ![]() |
|
45.264 | ![]() |
|
27.000 | ![]() |
|
23.000 | ![]() |
|
19.000 | ![]() |
|
Los keralitas, también conocidos como malayalis, son un grupo de personas que viven en el estado de Keralá, en la costa sur de la India. Su idioma es el malayalam, que es una lengua drávida muy parecida al tamil.
Hay alrededor de 35 millones de keralitas en la India. Además, unos 2.4 millones de ellos viven en otros países, buscando nuevas oportunidades. Muchos se han mudado a países de Medio Oriente, como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. También hay comunidades importantes en Malasia y en países de habla inglesa. Los malayalis tienen diversas creencias: la mayoría son hinduistas, pero también hay muchos musulmanes y cristianos.
Contenido
¿Dónde viven los keralitas?
El malayalam es el idioma principal de las personas que viven en el suroeste de la India y en las islas de Lakshadweep. Según un censo de 2001, la mayoría de los hablantes de malayalam en la India (más del 93%) viven en Keralá.
También hay comunidades de hablantes de malayalam en otros estados de la India, como Tamil Nadu, Karnataka y Maharashtra. En las islas Lakshadweep, el malayalam es hablado por la mayoría de la población. En total, los malayalis representaban el 3.22% de la población de la India en 2001.
Comunidades keralitas en el mundo
Antes de que la India se independizara, muchos malayalis se mudaron a la Malasia británica. Hoy en día, grandes grupos de malayalis viven en ciudades importantes de la India como Chennai, Delhi, Bangalore y Mumbai.
Además, muchos han emigrado a otros países. Se han establecido en el Medio Oriente, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Europa. Por ejemplo, hay más de 84,000 personas de ascendencia malayali en los Estados Unidos. En Singapur, se estima que hay más de 26,000 malayalis. También hay una gran población en la región del Golfo Pérsico, en ciudades como Dubái y Londres.
Cultura y tradiciones de Keralá
La historia de Keralá es muy antigua. En el pasado, la región fue gobernada por la dinastía Chera. Cuando esta dinastía cayó, la cultura malayali comenzó a diferenciarse de la cultura tamil.
La región de Keralá, conocida como la costa de Malabar, ha sido un centro importante para el comercio de especias durante miles de años. Gracias a este comercio, los keralitas tuvieron contacto con muchas culturas diferentes. Esto ayudó a formar una cultura única y diversa. La llegada de judíos, cristianos y musulmanes influyó mucho en la cultura moderna de los malayalis. Más tarde, también llegaron europeos como portugueses, holandeses, franceses y británicos, dejando su huella.
Idioma y literatura malayalam
El malayalam es uno de los 22 idiomas oficiales de la India. Está muy relacionado con el idioma tamil, tanto en su forma hablada como escrita. El malayalam tiene su propio sistema de escritura, llamado alfabeto malayalam.
Artes escénicas y música
Los malayalis tienen muchas formas de arte, especialmente danzas. Algunas son religiosas, otras semirreligiosas y otras son para entretenimiento. El Kathakali y el Mohiniyattam son dos de las danzas clásicas más famosas de Keralá.
- Kathakali: Es una danza dramática donde los artistas usan maquillaje elaborado y vestuarios coloridos para contar historias.
- Mohiniyattam: Es una danza elegante y grácil que realizan mujeres, a veces solas y a veces en grupo.
- Kutiyattam: Es otra forma de arte escénica tradicional. La UNESCO la ha reconocido como una "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad".
Gastronomía de Keralá
La comida malayali es muy variada y usa muchas especias. Keralá es famosa por sus sadhyas, que son comidas vegetarianas tradicionales. Se sirven con arroz y muchos acompañamientos en una hoja de plátano. El sadya suele terminar con payasam, un postre dulce de leche.
Algunos platos típicos son:
- Sambar, aviyal, kaalan, theeyal, thoran, injipully, pulisherry.
- Appam: Un tipo de panqueque hecho con masa de arroz fermentada. Se cocina en una sartén especial y se sirve con diferentes tipos de curry.
- Puttu: Un pastel de arroz al vapor, muy popular para el desayuno. Se sirve con garbanzos, plátanos o lentejas.
El coco es un ingrediente muy importante y se usa en la mayoría de los platos. La cocina de la zona también tiene influencias de las culturas gastronómicas de Irán y Arabia.
Artes marciales
El Kalaripayattu es un arte marcial muy antiguo que se originó en el sur de la India hace muchos siglos. Sus movimientos son fluidos y se parecen a los de un felino. Incluye técnicas de defensa, ataque y también enseña la importancia de la observación, la paciencia y la calma.