Ken Olsen para niños
Datos para niños Ken Olsen |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Kenneth Harry Olsen | |
Nacimiento | 20 de febrero de 1926![]() |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 2011![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero | |
Conocido por | Cofundador de la compañía Digital Equipment Corporation, junto a Harlan Anderson | |
Empleador | Digital Equipment Corporation (1957-1992) | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Kenneth Harry Olsen (nacido el 20 de febrero de 1926 y fallecido el 6 de febrero de 2011) fue un ingeniero estadounidense. Es conocido por haber fundado, junto a su colega Harlan Anderson, la importante compañía Digital Equipment Corporation (DEC) en 1957.
Contenido
Ken Olsen y la era de las computadoras
¿Quién fue Ken Olsen?
Ken Olsen nació en Bridgeport, Connecticut, Estados Unidos. Estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde se graduó como ingeniero eléctrico. Su trabajo y visión fueron clave para el desarrollo de las computadoras en la segunda mitad del siglo XX.
El nacimiento de Digital Equipment Corporation (DEC)
En 1957, Ken Olsen y Harlan Anderson fundaron DEC. Ambos eran ingenieros que habían trabajado en un proyecto de computadora llamado TX-2 en el laboratorio Lincoln del MIT. El TX-2 era una computadora avanzada para su época. Cuando este proyecto enfrentó desafíos, Olsen y Anderson decidieron crear su propia empresa.
La compañía recibió una inversión inicial de 60.000 dólares. Se estableció en un antiguo molino de lana en Maynard, Massachusetts. Este lugar fue la sede de la empresa hasta 1992. En ese tiempo, el mercado de las computadoras era difícil. Los inversionistas no confiaban mucho en estos proyectos. Para superar esto, DEC empezó a fabricar "módulos digitales" pequeños. Estos módulos eran componentes del diseño del TX-2. Se podían combinar para usar en laboratorios.
En 1961, la compañía ya estaba obteniendo ganancias. Fue entonces cuando comenzaron a construir su primera computadora completa, la PDP-1.
Las computadoras PDP: Pequeñas pero poderosas
Durante los años 60, DEC creó una serie de máquinas llamadas PDP. Estas computadoras buscaban ofrecer una mejor relación entre precio y calidad que las grandes máquinas de IBM. Las PDP usaban una memoria de 18 bits.
El verdadero éxito llegó con la PDP-8 en 1964. Era una máquina pequeña, con una memoria de 12 bits, que costaba alrededor de 16.000 dólares. La PDP-8 era lo suficientemente compacta para moverse fácilmente. También era sencilla de usar en muchas tareas. Pronto se vendió en grandes cantidades a nuevos mercados. Por ejemplo, se usó en laboratorios, ferrocarriles y diversas aplicaciones industriales.
La PDP-8 fue muy importante en la historia de la computación. Fue la primera computadora que muchos usuarios compraron para sus propias necesidades. Antes, las computadoras grandes se compartían entre diferentes usuarios. Gracias a su bajo costo y tamaño, la PDP-8 se podía comprar para un uso específico. Por eso, la PDP-8 es conocida como la primera minicomputadora.
Una de las últimas máquinas famosas de la serie PDP fue la PDP-11. Esta cambió a una memoria de 16 bits, lo que era común en ese momento. Las PDP-11 empezaron como versiones más grandes de las PDP-8. Con el tiempo, gracias a las mejoras en los circuitos, se hicieron tan compactas como una computadora personal moderna. Su hermana mayor, la PDP-10, usaba una arquitectura de 36 bits. Era un centro de procesamiento de datos y se vendió como DECsystem 10 y 20.
Los sistemas PDP-11 eran compatibles con varios sistemas operativos. Incluían el nuevo UNIX de los laboratorios Bell, así como RSX y RSTS de DEC. Estos sistemas PDP-11 fueron muy importantes para una generación de ingenieros e informáticos.
La serie VAX: Un gran salto en tecnología
En 1976, DIGITAL decidió enfocarse en una nueva plataforma de 32 bits. La llamaron "súper-mini". Lanzaron esta plataforma como el VAX 11/780 en 1978. Inmediatamente, tomaron el control de gran parte del mercado de las minicomputadoras.
La serie VAX tenía un sistema de instrucciones muy completo. Además de las características de protección de memoria de la serie PDP, el VAX también soportaba memoria virtual. El VAX podía usar tanto el sistema operativo Unix como el VMS de DIGITAL.
A finales de los años 80, Digital era la segunda compañía de computadoras más grande del mundo. Tenía más de 100.000 empleados. En ese momento, la empresa se expandió al área de software. Creó productos para casi todas las áreas tecnológicas importantes. Esto incluía su propio sistema de red, DECnet, y bases de datos. Aunque muchos de estos productos eran buenos, a menudo eran muy específicos de DEC. Los clientes preferían usar productos de otras empresas.
Ken Olsen no era fanático de la publicidad. Creía que los productos de buena calidad se venderían solos. Se invirtieron grandes sumas de dinero en estos proyectos. Mientras tanto, las computadoras personales con hardware de Intel y software estándar como UNIX e TCP/IP empezaron a ganar terreno. A principios de los años 90, Digital sufrió una caída repentina en sus ventas. Esto llevó a los primeros despidos.
El procesador Alpha: Un chip muy rápido
La respuesta de DEC a la competencia fue diseñar un microprocesador. Este chip tenía una arquitectura RISC de 64 bits. Se podía usar tanto en servidores como en estaciones de trabajo. El resultado fue el procesador Alpha. Este procesador fue el más potente en el año 2000.
Las computadoras con procesador Alpha (Alpha Server) podían funcionar con Unix, VMS e incluso con el nuevo Windows NT de Microsoft. DEC también intentó competir en el mercado de Unix. La empresa no estaba preparada para vender en un mercado tan competitivo como el de Unix. Además, los servidores de PC con procesadores Intel empezaron a dominar el mercado. La línea de estaciones de trabajo y servidores de DEC nunca fue muy popular fuera de sus clientes habituales.
El final de Digital Equipment Corporation
Ken Olsen fue reemplazado por Robert Palmer como director ejecutivo de la compañía. Sin embargo, la situación de la empresa no mejoró. Hubo más despidos. El negocio de bases de datos de DEC se vendió a Oracle.
En mayo de 1997, Digital demandó a Intel. Alegaron que Intel había usado sus patentes del procesador Alpha para diseñar los chips Pentium. Como resultado, el negocio de procesadores de Digital se vendió a Intel. El negocio de redes se vendió a Cabletron. Finalmente, la compañía fue vendida a Compaq el 26 de enero de 1998. Más tarde, Hewlett-Packard adquirió Compaq en 2002.
La marca Digital siguió existiendo por un tiempo. Fue usada por Digital GlobalSoft, una empresa de servicios de tecnología en la India. Esta empresa era una subsidiaria de DEC. Luego, Digital GlobalSoft pasó a llamarse "HP GlobalSoft", y la famosa marca dejó de usarse.
Véase también
En inglés: Ken Olsen Facts for Kids
- Digital Equipment Corporation
- Instituto Tecnológico de Massachusetts