Kathleen Rubins para niños
Datos para niños Kathleen Rubins |
||
---|---|---|
![]() Kathleen Rubins en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de octubre de 1978 Farmington (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Patrick O. Brown | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astronauta y bióloga | |
Área | Biología molecular | |
Empleador | Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio | |
Misiones espaciales | Expedición 48, Expedición 49, Soyuz MS-01, Soyuz MS-17, Expedición 64 y Expedición 63 | |
Kathleen Hallisey "Kate" Rubins es una astronauta de Estados Unidos. Nació el 14 de octubre de 1978 en Connecticut. Se convirtió en la sexagésima mujer en viajar al espacio. Su primer viaje fue el 6 de julio de 2016, cuando despegó en una nave espacial Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional (EEI).
Regresó a la Tierra el 30 de octubre de 2016, también a bordo de una nave Soyuz. Ha sido parte de las tripulaciones de las misiones Expedición 48/Expedición 49 y Expedición 63/Expedición 64. En total, Rubins ha pasado 300 días, 1 hora y 31 minutos en el espacio. Esta es la cuarta mayor cantidad de tiempo en el espacio para una astronauta estadounidense.
Contenido
¿Quién es Kathleen Rubins?
Kathleen Rubins nació en Farmington, Connecticut, en 1978. Creció en Napa, California, y actualmente vive en Davis, California. Estudió biología molecular en la Universidad de California, San Diego. Luego, obtuvo un doctorado en la Universidad de Stanford.
Su trabajo como científica
Antes de ser astronauta, Rubins hizo importantes investigaciones en biología. En la universidad, estudió cómo ciertos virus se integran en el ADN de las células. También trabajó en el Instituto Salk de Estudios Biológicos.
Para su doctorado, investigó sobre virus. Desarrolló el primer modelo para estudiar la infección de la viruela. También creó un mapa completo de cómo funcionan los poxvirus y estudió cómo los virus interactúan con las células de los organismos.
Después, fue investigadora principal en el Instituto Whitehead para Investigación Biomédica. Allí, dirigió un laboratorio que estudiaba enfermedades causadas por virus, especialmente en África Central y Occidental. Su equipo se enfocó en los poxvirus y en cómo los agentes biológicos afectan a los organismos. También investigó sobre la secuencia genética de otros virus y colaboró con el ejército de los Estados Unidos para encontrar tratamientos.
Carrera como astronauta en la NASA
Kathleen Rubins fue elegida por la NASA en julio de 2009. Fue parte del grupo de 14 nuevos astronautas. Su entrenamiento incluyó aprender sobre los sistemas de la Estación Espacial Internacional (EEI), practicar actividad extravehicular (EVA o caminatas espaciales), manejar robótica, y entrenar para situaciones de supervivencia.
Fue seleccionada como ingeniera de vuelo para las misiones Expedición 48/49. Se convirtió en la sexagésima mujer en el espacio cuando voló en la nave Soyuz MS-01 en julio de 2016.
En agosto de 2016, hizo algo increíble: fue la primera persona en secuenciar el ADN en el espacio. Usó un pequeño secuenciador de ADN portátil llamado MinION a bordo de la EEI. Con él, pudo leer el ADN de un ratón, de la bacteria E. coli y de un virus. Este experimento, llamado Biomolecule Sequencer, demostró que es posible secuenciar ADN en el espacio. Esto podría ayudar a identificar microorganismos, ver cómo los microbios y los humanos cambian en el espacio, y quizás incluso buscar vida basada en ADN en otros lugares del universo.
Misiones en el espacio
Expedición 48/49
Kathleen Rubins regresó a la Tierra el 30 de octubre de 2016, después de pasar 115 días en el espacio. Durante este tiempo, fue ingeniera de vuelo en las misiones Expedición 48 y Expedición 49 de la Estación Espacial Internacional. Además de la investigación biológica, realizó dos caminatas espaciales, sumando un total de 12 horas y 46 minutos fuera de la estación.
Expedición 63/64
Rubins inició su segunda misión el 14 de octubre de 2020, el día de su cumpleaños número 42. Viajó con los cosmonautas rusos Sergey Ryzhikov y Sergey Kud-Sverchkov a bordo de la nave Soyuz MS-17. Regresó a la Tierra el 17 de abril de 2021.
Durante esta misión, Rubins estaba en la EEI cuando se llevaron a cabo las elecciones de Estados Unidos de 2020. Pudo emitir su voto desde el espacio.
También realizó dos caminatas espaciales más: una con Victor J. Glover y otra con Soichi Noguchi en marzo de 2021.
Investigación en la Expedición 63/64
En su viaje más reciente a la EEI, Rubins continuó investigando para el experimento "Cardinal Heart". Este estudio se enfoca en cómo la microgravedad afecta los tejidos del corazón. La baja gravedad puede causar cambios en las células y tejidos del corazón, lo que podría llevar a enfermedades.
Los científicos, incluyendo a la Dra. Rubins, crearon tejido cardíaco en 3D para este estudio. La investigación busca entender mejor los problemas cardíacos que pueden surgir en el espacio y en la Tierra, y ayudar a encontrar nuevos tratamientos.
Programa Artemis
La NASA ha anunciado que la Dra. Rubins es parte del programa Artemis. Este programa tiene como objetivo llevar a la primera mujer estadounidense a la Luna. El programa Artemis no solo busca que una mujer pise la Luna, sino también estudiar toda su superficie. Esto ayudará a entender mejor la posibilidad de que los humanos vivan en Marte en el futuro.
Premios y reconocimientos
Kathleen Rubins ha recibido varios premios y honores a lo largo de su carrera:
- Brilliant Ten de Popular Science (2009)
- Beca predoctoral de la National Science Foundation (2000)
- Stanford Graduate Fellowship - Gabilan Fellow (2000)
- UCSD Emerging Leader of the Year (1998)
- Order of Omega Honor Society Scholarship Award (1998)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kathleen Rubins Facts for Kids