Karen Silkwood para niños
Datos para niños Karen Silkwood |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Karen Gay Silkwood | |
Nacimiento | 19 de febrero de 1946![]() |
|
Fallecimiento | 13 de noviembre de 1974![]() |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | William Meadows (1965–1972), 3 hijos | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Preparación de combustible nuclear | |
Empleador | Cimarron Fuel Fabrication Site (1972-1974) | |
Karen Gay Silkwood (nacida en Longview, Texas, el 19 de febrero de 1946, y fallecida en Crescent, Oklahoma, el 13 de noviembre de 1974) fue una trabajadora y activista estadounidense. Se hizo conocida a mediados de los años 70 por denunciar problemas de seguridad en la planta donde trabajaba. Esta planta se dedicaba a la preparación de combustible nuclear. Karen falleció en un accidente de tráfico a los 28 años, en circunstancias que generaron muchas preguntas. Su historia fue llevada al cine.
Contenido
¿Quién fue Karen Silkwood?
Karen Gay Silkwood nació en 1946 en Longview, Texas. Creció en Nederland, Texas, con sus padres, Merle y Bill, y sus hermanas, Rose Mary y Linda. En el instituto, Karen era una estudiante destacada y miembro de la Sociedad Nacional de Honor. La química era su asignatura favorita.
En 1964, Karen comenzó sus estudios universitarios en el Lamar State College of Technology en Beaumont, Texas. Recibió una beca del Business and Professional Women's Club.
En 1965, Karen dejó la universidad y se casó con William Meadows. Tuvieron tres hijos. Después de un tiempo, Karen se separó de William en 1972. Se mudó a Oklahoma City y trabajó brevemente como administrativa en un hospital.
Su trabajo en la planta nuclear
En agosto de 1972, Karen Silkwood fue contratada por la empresa Kerr-McGee Corporation. Trabajó como técnica de laboratorio en su planta de producción de plutonio, ubicada cerca de Crescent (Oklahoma). Pronto se unió al sindicato Oil, Chemical & Atomic Workers Union (OCAW).
En noviembre de 1972, Karen participó en una huelga para protestar por las malas condiciones de trabajo. La empresa Kerr-McGee contrató a otras personas para que trabajaran durante la huelga. Los directivos de la empresa también intentaron que los trabajadores firmaran una petición para eliminar el sindicato.
Su papel como activista sindical
En agosto de 1974, Karen Silkwood fue elegida para formar parte del comité de negociación del sindicato local OCAW. Fue la primera mujer en ocupar un puesto así en Kerr-McGee. Este era un momento importante para el sindicato. Se había recogido suficientes firmas para votar si el sindicato debía seguir existiendo.
Una de las tareas del sindicato de Karen era investigar los problemas de salud y seguridad. Ella encontró lo que consideró muchas infracciones de las normas de seguridad en la planta de Cimarron. Por ejemplo, los trabajadores estaban expuestos a la contaminación, los equipos de protección no funcionaban bien y las muestras no se guardaban correctamente. También pensaba que la falta de duchas aumentaba el riesgo de contaminación. Además, encontró pruebas de que faltaba plutonio o estaba mal guardado.
El 26 de septiembre de 1974, Karen y otros dos miembros del comité se reunieron en Washington D. C. con Tony Mazzocchi, un líder del sindicato. Hablaron sobre las condiciones de trabajo peligrosas. Karen le dijo a Mazzocchi que había notado que un técnico de laboratorio usaba un rotulador para ocultar grietas en las soldaduras de las barras de control. También mencionó que había problemas con los datos de la computadora.
Mazzocchi y su colega Steve Wodka aconsejaron que la mejor manera de ayudar a los trabajadores era informar a la Comisión de Energía Atómica (AEC) y a la prensa.
Las denuncias de Karen Silkwood
El sindicato OCAW comenzó una campaña de denuncias. Afirmaron que la planta de Kerr-McGee había fabricado barras de combustible defectuosas. También dijeron que se habían falsificado los registros de inspección y que se ponía en riesgo la seguridad de los empleados.
El 27 de septiembre, Karen Silkwood declaró ante la AEC que se había contaminado con plutonio. Alegó que las normas de seguridad se habían relajado para aumentar la producción. Su denuncia y la atención que recibió ayudaron a que el sindicato no fuera eliminado. En octubre, los trabajadores de Cimarron votaron a favor de mantener al OCAW como su sindicato.
El 5 de noviembre de 1974, Karen se hizo un chequeo rutinario. Se descubrió que tenía una contaminación por plutonio casi 400 veces superior al límite permitido. Fue descontaminada en la planta y enviada a casa con un kit para recoger muestras. Aunque había plutonio en sus guantes, las pruebas mostraron que los guantes no estaban rotos. Esto sugería que la contaminación no venía de dentro de la caja de guantes, sino de otra fuente.
A la mañana siguiente, Karen volvió a dar positivo por plutonio, aunque solo había hecho papeleo. Se le realizó una descontaminación más profunda. El 7 de noviembre, al entrar en la planta, se comprobó que estaba muy contaminada, incluso expulsaba aire contaminado de sus pulmones. Un equipo de seguridad la acompañó a su casa y encontró plutonio en varias superficies, especialmente en el baño y el refrigerador. Algunas de sus pertenencias tuvieron que ser destruidas. Karen, su novio Drew Stephens y su compañera de piso Sherri Ellis fueron enviados a un laboratorio para hacerse pruebas.
Surgieron preguntas sobre cómo se contaminó Karen durante esos tres días. Ella dijo que la contaminación en el baño pudo ocurrir cuando derramó una muestra de orina. Esto coincidía con el hecho de que las muestras de su casa tenían niveles muy altos de plutonio, mientras que las muestras tomadas en la planta y en el laboratorio mostraban niveles mucho más bajos.
Karen llegó a pensar que alguien de Kerr-McGee la había contaminado a propósito. La empresa, por su parte, dijo que Karen se había contaminado a sí misma para dañar la reputación de la compañía. Según un libro, el tipo de plutonio encontrado en la casa de Karen venía de un área de producción donde ella no trabajaba. Las muestras de esa área se guardaban en una bóveda a la que ella no tenía acceso.
El fallecimiento de Karen Silkwood
El 13 de noviembre de 1974, Karen Silkwood murió en un accidente de coche. Las circunstancias fueron muy extrañas. Iba de camino a una reunión con su novio, Drew Stephens, un reportero del New York Times y líder sindical. Se creía que llevaba consigo pruebas de que se habían falsificado los controles de calidad de las barras de combustible nuclear. Ella misma había dicho que tenía muchos documentos para apoyar sus acusaciones en un juicio.
Algunas personas que la vieron antes de que se fuera testificaron que llevaba una carpeta y un paquete con documentos. Sin embargo, no se encontró nada de eso después del accidente.
La versión oficial del accidente fue que Karen se quedó dormida al volante. Se basaron en algunos medicamentos que ella tomaba y que podían causar somnolencia. Sin embargo, muchas personas creen que Karen Silkwood fue asesinada para que no pudiera seguir denunciando a la compañía. Investigadores independientes dicen que el coche de Karen recibió un impacto por detrás, lo que la hizo perder el control. También dicen que, justo antes de chocar, ella preparó su cuerpo para protegerse del impacto, lo que sería imposible si estuviera dormida.
El caso de Karen Silkwood causó un gran impacto en la gente de Estados Unidos. Ayudó a que la gente se diera cuenta de los peligros de la energía nuclear. También hizo que se cuestionara el comportamiento de algunas empresas del sector. En 1975, Kerr-McGee cerró la planta de forma definitiva.
Durante años, la familia de Karen Silkwood llevó a cabo una batalla legal contra Kerr-McGee. Se basaron en que la autopsia de Karen mostró que estaba contaminada con plutonio. Finalmente, en 1986, la familia y la empresa llegaron a un acuerdo. La familia recibió una compensación de 1.380.000 dólares. A cambio, la compañía no admitió ninguna culpa.
Karen Silkwood en el cine
La historia de Karen Silkwood fue llevada al cine en 1983. La película se llamó Silkwood. Fue dirigida por Mike Nichols y Meryl Streep interpretó a Karen Silkwood. Kurt Russell hizo el papel de Drew Stephens, el novio de Karen, y Cher interpretó a Dolly Pelliker. La película fue muy exitosa y recibió cinco nominaciones a los Óscar ese año.
Véase también
En inglés: Karen Silkwood Facts for Kids