robot de la enciclopedia para niños

Kapingamarangi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kapingamarangi
Kapingamarangi ISS006E07219.png
Ubicación geográfica
Región Islas Carolinas
Archipiélago Micronesia
Océano Pacífico
Coordenadas 1°04′00″N 154°47′00″E / 1.0666666666667, 154.78333333333
Ubicación administrativa
País MicronesiaBandera de Estados Federados de Micronesia Micronesia
División Pohnpei
Estado federado Pohnpei
Características generales
Superficie 74 km² (con la laguna)
1.1 km² (sin esta)
Punto más alto 3 m
Distancia a tierra 304 km de Nukuoro
Población
Población 500 hab.
Mapa de localización
Kapingamarangi ubicada en Oceanía
Kapingamarangi
Kapingamarangi
Ubicación (Oceanía).
Atolón Pescadores (kapingamarangi).png

Kapingamarangi o Kapinga Moland es un atolón remoto y un municipio que forma parte del estado de Pohnpei en los Estados Federados de Micronesia. Un atolón es un tipo de isla con forma de anillo, que rodea una laguna de agua.

Archivo:Kapingamarangi ISS006
Vista satelital de Kapingamarangi

Historia de Kapingamarangi

¿Quién descubrió Kapingamarangi?

Algunos historiadores creen que Kapingamarangi pudo haber sido vista por primera vez en 1536 por el explorador español Fernando de Grijalva. Él la llamó Pescadores, pero no dejó muchos detalles sobre su ubicación exacta.

El primer descubrimiento confirmado fue en 1809. Lo hizo Edmund Fanning en un barco llamado Tonquin. Más tarde, los británicos lo llamaron Greenwich y los franceses, Constantine.

En un mapa de 1828, el atolón apareció con el nombre local de Pyguirame.

Avistamientos y cambios de control

En 1825, dos barcos balleneros, el británico Greenwich y el estadounidense Spartan, también avistaron la isla. Otros barcos la vieron en años posteriores, como el Atlantic en 1853 y la corbeta francesa La Constantine en 1853.

Kapingamarangi fue parte del territorio español hasta 1899. Después, de 1899 a 1914, pasó a ser parte de la colonia alemana de Nueva Guinea alemana.

En agosto de 1914, la Armada Imperial Japonesa tomó el control del atolón. En 1916, hubo una sequía muy fuerte. Por eso, parte de la gente tuvo que mudarse a Pohnpei. Hoy en día, unos 1500 habitantes de Kapingamarangi que hablan su idioma viven allí.

Actualmente, la comunidad en Kapingamarangi tiene unos 700 habitantes. Un número similar vive en Pohnpei. A pesar de la distancia, mantienen sus lazos culturales.

Geografía de Kapingamarangi

¿Dónde se encuentra Kapingamarangi?

Kapingamarangi está a 304 kilómetros de Nukuoro y a 770 kilómetros al sur de Pohnpei. El atolón tiene una forma parecida a una pera. Su laguna interior solo tiene una salida al mar.

Está formado por 33 pequeñas islas o islotes, ubicados en la parte este. La isla más grande se llama Hare y mide 2 kilómetros de largo. La superficie total del atolón, sin contar la laguna, es de 1.1 kilómetros cuadrados.

De los 33 islotes, solo 3 están habitados. La población de estos tres islotes es de aproximadamente 500 personas (según datos de 2007).

Actividades económicas y recursos naturales

La principal actividad económica de los habitantes es la pesca. También practican la agricultura para su propio consumo. Cultivan plantas como taros, árboles del pan, plataneros y cocoteros.

Islotes de Kapingamarangi

Aquí tienes una lista de los 33 islotes, ordenados de norte a sur, con su superficie:

Nr. Nombre Superficie
(ha)
Habitantes
1947
1 Torongahai 7,89
2 Ringutori 10,80
3 Rikumanu 0,36
4 Turuaimu 0,81
5 Pepeio 0,28
6 Nunakita 5,75
7 Hukuniu 0,36
8 Parakahi 1,25
9 Werua 16,75 183
10 Touhou 3,72 293
11 Taringa 5,02 31
12 Pungupungu 0,16
13 Matiro 4,17 13
14 Matuketuke 0,40
15 Ramotu 1,42
16 Sakenge 0,93
17 Matawhei 0,28
18 Hukuhenua 2,02 7
19 Hepepa 0,93
20 Tipae 0,65
21 Tetau 3,16
22 Nikuhatu 0,93
23 Takairongo 1,58
24 Tangawaka 2,83
25 Hare 32,17
26 Herokoro 1,54
27 Tirakau 0,73
28 Tariha 0,89
29 Tiahu 0,24
30 Tokongo 0,73
31 Tirakaume 0,53
32 Pumatahati 2,55
33 Matukerekere 0,01
|Kapingamarangi| align="right"|111.85| align="right"|527

Cultura y tradiciones

¿Cómo es la cultura de Kapingamarangi?

Kapingamarangi se encuentra entre Melanesia y las islas Carolinas. La cultura de Kapingamarangi es de origen polinesia. Sus habitantes, llamados kapinga, descienden de personas que llegaron hace mucho tiempo desde la Polinesia occidental.

El idioma de Kapingamarangi está relacionado con el de Nukuoro. Es parte de la familia de lenguas polinesias. En total, hay unos 1500 hablantes nativos de este idioma, que viven tanto en Kapingamarangi como en Pohnpei.

Ayuda y proyectos en Kapingamarangi

¿Qué tipo de ayuda recibe Kapingamarangi?

Kapingamarangi ha recibido varias veces ayuda para su desarrollo, especialmente de la Unión Europea.

En noviembre de 2019, la Delegación de Cooperación de la Unión Europea en el Pacífico invirtió en la instalación de grandes depósitos de agua potable. Estos depósitos, con una capacidad de 193.056 litros, ayudan a la población a tener agua limpia. Son muy útiles durante las épocas de sequía. El agua llega a la iglesia, la escuela, el centro médico y algunas casas de la isla principal. Para este proyecto, se contrataron 24 trabajadores locales, quienes también aprendieron a mantener los depósitos.

Hace unos años, la Unión Europea también apoyó el proyecto Readiness for El Niño (RENI) con 4.5 millones de euros. Este proyecto, implementado por la Comunidad del Pacífico junto con los gobiernos de Micronesia, las Islas Marshall y Palaos, se enfocó en asegurar el acceso a alimentos y agua en el atolón.

Otras organizaciones también han colaborado. El Programa del Pacífico Sur y Micronesia de la Universidad de Oregón en Estados Unidos ha ofrecido ayuda técnica desde 1988. Fundaciones como PTT Found y la organización PMU (que forma parte del Adaptation Fund) también han brindado apoyo material, tecnológico o económico. Incluso la Real Fuerza Aérea Australiana ha participado en misiones de ayuda en el atolón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kapingamarangi Facts for Kids

kids search engine
Kapingamarangi para Niños. Enciclopedia Kiddle.