Kamal Jumblatt para niños
Datos para niños Kamal Jumblatt |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en árabe | كمال جنبلاط | |
Nacimiento | 6 de diciembre de 1917 Moukhtara (Líbano) |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 1977 Baakline (Líbano) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Libanesa | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Padres | Fouad Jumblatt Nazira Jumblatt |
|
Cónyuge | May Arslan | |
Hijos | Walid Jumblatt | |
Educación | ||
Educación | licenciatura | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Años activo | desde 1943 | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Kamal Jumblatt (nacido el 6 de diciembre de 1917 en Moukhtara, Líbano, y fallecido el 16 de marzo de 1977 en Baakline, Líbano) fue una figura muy importante en la historia del Líbano. Fue un pensador, político, escritor, abogado y líder del pueblo druso libanés.
Pertenecía a una familia con una larga historia de liderazgo político en la región. Aunque no eran príncipes, su familia tuvo mucha influencia durante siglos.
Desde joven, Kamal Jumblatt se interesó por la política. Fue elegido varias veces como diputado en el Parlamento del Líbano. También ocupó diferentes cargos como ministro en varios gobiernos, desde que el Líbano se independizó hasta el conflicto interno que vivió el país en 1977, cuando fue asesinado.
Fue ministro de Economía, Agricultura y Asuntos Sociales (1946-1948), y ministro del Interior en diferentes periodos (1946-48, 1961-64, 1969-70). También fue ministro de Educación (1960-61) y de Trabajo (1961).
Uno de sus mayores logros fue fundar el Partido Progresista Socialista Libanés el 1 de mayo de 1949. Este partido buscaba ideas de progreso y democracia para el país.
Kamal Jumblatt era un escritor muy talentoso. Escribió más de 1200 artículos y dio muchos discursos. Sus escritos sobre política y filosofía ayudaron a enriquecer las bibliotecas de todo el mundo. Se han publicado veinticinco de sus libros y manuscritos.
Contenido
Biografía de Kamal Jumblatt
La familia Jumblatt vivía en la región de Shouf, en el pueblo de Moukhtara. Eran una familia con muchas tierras y muy respetada por la comunidad drusa. Por eso, los Jumblatt eran considerados guías políticos y espirituales para gran parte de esta comunidad.
Su padre, Fouad Jumblatt, era un líder importante de la familia y de la región de Shouf. Fue asesinado el 6 de agosto de 1931. Kamal era un niño cuando heredó las tierras y la influencia de su familia.
Después de la muerte de su padre, su madre, Nazira Jumblatt, no solo lo cuidó, sino que también tuvo un papel político clave durante casi 25 años. Ella influyó mucho en la educación y preparación de Kamal.
Kamal Jumblatt nació en una familia con muchas riquezas. Sin embargo, al crecer, se preocupó por el sufrimiento de la gente humilde y desamparada. Sentía que era parte de ese pueblo y que sus problemas eran los suyos.
Por eso, cuando se dedicó a la política y fundó su partido, el Partido Progresista Socialista, comenzó a ayudar a las comunidades más necesitadas. Hizo campañas sociales y educativas. Incluso, regaló parte de sus tierras a los trabajadores que vivían en ellas, incluyendo pueblos enteros.
Antes de la muerte de su padre, Kamal terminó sus estudios primarios en su pueblo. En 1926, empezó la secundaria en el Instituto de los Padres Lazaros de Aintoura, un colegio importante en el Monte Líbano. En 1936, obtuvo su diploma de bachillerato. Para entonces, hablaba árabe y francés. En 1937, obtuvo un título en Filosofía.
Mientras estudiaba en el colegio de Aintoura, no le preocupaba la política. Solo le interesaba estudiar. Incluso, ayudaba a sus compañeros con sus estudios. Esto mostraba su deseo de ayudar a los demás a superarse. En ese momento, Kamal Jumblatt no imaginaba el papel tan importante que tendría en la vida política y social de su país.
Sin embargo, en noviembre de 1936, cuando aún era estudiante de secundaria, Kamal y varios compañeros pidieron al director suspender las clases para celebrar la independencia de Egipto. Egipto fue el primer país árabe en lograr su libertad del dominio extranjero. En ese momento, con solo 18 años, Kamal empezó a preocuparse por la libertad y los derechos de los ciudadanos. Este fue el inicio de su carrera política.
Kamal quería estudiar ingeniería, pero su madre y un sacerdote amigo de la familia lo convencieron de estudiar derecho.
En 1938, viajó a París, Francia, para estudiar en la Universidad de La Sorbona. Pero al poco tiempo, estalló la Segunda Guerra Mundial. Por eso, regresó al Líbano y continuó sus estudios en la Universidad Jesuita de Beirut, donde se graduó como abogado en 1942. Antes, en la Sorbona, había obtenido títulos en Sociología y Psicología.
Mientras estudiaba en Beirut, organizó con sus compañeros un grupo de ayuda. Recogían dinero para comprar alimentos y otras cosas en Siria, y los repartían entre las personas más humildes afectadas por la guerra.
Después de graduarse como abogado, trabajó un tiempo en un bufete en Beirut. Pero en 1943, se dedicó a la política, influenciado por la muerte de su primo, quien era diputado. A los 25 años, se presentó a las elecciones parlamentarias y fue elegido diputado por Monte Líbano. Ocupó este cargo por 14 años, hasta 1957.
En 1946, ocupó su primer cargo como ministro. Luego, fue ministro del Interior, de Hacienda, de Agricultura y de Asuntos Sociales. Promulgó leyes importantes, como la del Seguro Social. Su carrera política siempre fue en ascenso hasta su trágico fallecimiento.
Kamal Jumblatt se casó el 1 de mayo de 1948 con May Arslan. Tuvieron un hijo, Walid Jumblatt, nacido el 7 de agosto de 1949. Walid se convirtió en su heredero político y es el actual líder del partido que fundó su padre.
Además de su vida pública, Kamal Jumblatt tuvo una vida privada dedicada a la filosofía y la espiritualidad. Fue un escritor, pensador y místico.
Kamal Jumblatt y los cambios políticos en el Líbano
En 1952 y 1958, Kamal Jumblatt lideró movimientos populares en el Líbano. Estos movimientos buscaban defender la Constitución y evitar que los presidentes se quedaran en el poder más tiempo del permitido.
¿Por qué hubo cambios políticos?
Kamal Jumblatt se enfrentó a líderes que no respetaban las leyes. Hubo dos grandes movimientos liderados por él, con el apoyo de muchas personas.
Ambos movimientos ocurrieron en diferentes momentos, pero tenían causas similares: se buscaba evitar el fraude en las elecciones y que los presidentes se mantuvieran en el poder sin respetar la Constitución.
- La primera vez fue el 25 de mayo de 1947. El presidente Bechara El Khoury fue reelegido de forma que se consideró injusta. Kamal Jumblatt renunció a sus cargos y se opuso al presidente hasta que este dejó el poder en 1952. Este evento se conoció como la "Revolución Blanca".
- La segunda vez fue el 9 de mayo de 1958. Kamal Jumblatt lideró a la oposición contra el presidente Camille Chamoun, quien quería seguir en el poder. Este movimiento se llamó "Revolución Árabe" y terminó con la salida del presidente.
En ambas ocasiones, Jumblatt dejó el gobierno o no aceptó cargos. Incluso, en las elecciones de 1956, no fue elegido diputado debido a resultados falsificados. Pero esto no lo detuvo; al contrario, lideró la protesta popular contra el fraude y contra las intenciones de Chamoun de quedarse en el poder.
La "Revolución Árabe" fue apoyada por muchos líderes políticos del país, como Saeb Salam, quien fue primer ministro del Líbano varias veces.
Una de las principales razones de esta revolución fue que el presidente Camille Chamoun, un cristiano maronita, empezó a cambiar sus ideas políticas. En lugar de apoyar la unidad árabe, parecía favorecer alianzas con potencias extranjeras que buscaban influir en la región.
Jumblatt y la unidad árabe

Eran tiempos difíciles para el Líbano, que se había independizado de Francia en 1943. Las grandes potencias mundiales querían tener influencia en el Medio Oriente. En el Líbano, había una constante tensión entre quienes apoyaban la independencia y quienes preferían mantener lazos con las antiguas potencias. También había conflictos entre quienes defendían un gobierno autoritario y quienes buscaban la democracia y el respeto a la Constitución, como Kamal Jumblatt.
Al mismo tiempo, en Egipto, el coronel Gamal Abdel Nasser llegó al poder con la idea de unir a los países árabes (panarabismo). Esto ocurrió después de que el rey Farouk I perdiera apoyo debido a problemas internos y la derrota militar. Nasser se convirtió en primer ministro en 1954 y luego en presidente en 1956.
La idea de Nasser de unir a los árabes tuvo un gran impacto en todo el Medio Oriente, incluyendo el Líbano. La sociedad libanesa, ya dividida, se dividió aún más entre quienes apoyaban la unidad árabe y quienes se oponían.
Un evento importante fue la creación de la República Árabe Unida (RAU) en 1958, que unió a Egipto y Siria. Nasser la presentó como una unión para proteger a los árabes de la influencia extranjera. Esto causó mucho entusiasmo en el Líbano. El presidente Chamoun fue invitado a unirse a esta corriente, pero él se mantuvo neutral al principio, aunque luego se inclinó hacia las potencias occidentales.
La situación empeoró y los diferentes grupos en el Líbano comenzaron a enfrentarse. El gobierno de Camille Chamoun dejó de ser neutral y se alineó con las fuerzas que se oponían a la unidad árabe. Sin embargo, el ejército, bajo el mando del General Fouad Chehab, se mantuvo neutral y solo protegía las instituciones del gobierno.
El presidente Chamoun intentó unir al Líbano con otros países en un pacto militar apoyado por potencias occidentales. El objetivo era contrarrestar los planes de Nasser de formar un bloque de naciones árabes.
A pesar de esto, la oposición nacionalista, gracias a la neutralidad del ejército, logró controlar grandes zonas del país. La situación se volvió más tensa cuando un periodista crítico con Chamoun fue asesinado en mayo de 1958. Esto provocó enfrentamientos violentos en varias ciudades.
La revuelta se extendió por el norte, centro y sur del país. El ejército intervino para contener los enfrentamientos. Chamoun, además de sus alianzas, intentó mantenerse en el poder a la fuerza, a pesar de que la Constitución libanesa no permitía la reelección.
La revuelta en la Montaña Drusa
La reacción popular, liderada por Kamal Jumblatt, fue inmediata. Las revueltas estallaron en la Montaña Drusa, donde se reunieron muchos drusos en la sede del Partido Progresista Socialista. Gente de todo el Monte Líbano se congregó en Moukhtara, el pueblo natal de Jumblatt y sede de su palacio familiar. Esto desató una gran revuelta popular en varias regiones del país, especialmente en la capital, Beirut.
Gran parte de la población llegó al palacio de Kamal Jumblatt en Moukhtara para apoyarlo en su movimiento contra el presidente Camille Chamoun.
A pesar de las medidas de represión, los opositores de Chamoun controlaban gran parte del país. Tenían seis grandes zonas, incluyendo Trípoli y Beirut. Estas zonas, aunque aisladas, cubrían una parte significativa del territorio y contaban con un ejército de casi 12.000 hombres, más grande que el ejército del general Chehab.
El gobierno intentó reunir al Parlamento para obtener poderes especiales, pero los diputados de la oposición se negaron a asistir.
La situación se complicó con la intervención extranjera. Egipto fue acusado de enviar armas al Líbano, y Siria acumuló soldados en la frontera. Esto llevó a Chamoun a pedir la intervención de la Liga Árabe y las Naciones Unidas. Las Naciones Unidas enviaron observadores para vigilar la frontera.
La figura del General Chehab se hizo cada vez más importante. Las negociaciones para elegir al sucesor de Chamoun se intensificaron. Los moderados de la oposición esperaban que Chamoun se mantuviera en el poder hasta el final de su mandato, el 24 de septiembre de 1958. Sin embargo, los elementos más radicales de la oposición exigían su renuncia inmediata.
La situación cambió drásticamente cuando una revolución estalló en Irak el 14 de julio, derrocando a la monarquía. Esta noticia causó alegría en gran parte de la población libanesa y consternación entre los partidarios del gobierno.
Camille Chamoun, al verse sin apoyo, pidió la intervención de los Estados Unidos. Sin consultar al Parlamento, solicitó el envío de fuerzas militares. La respuesta fue rápida: el 15 de julio, 10.000 marines estadounidenses desembarcaron en las costas libanesas, tomando control de puntos clave en Beirut. Esto sorprendió incluso al primer ministro y al comandante del ejército libanés, quienes no habían sido informados.
Los marines dieron un respiro a Chamoun, pero no por mucho tiempo. Una vez que se retiraron del Líbano, Chamoun fue derrocado. Días antes, el Parlamento había elegido al general Fouad Chehab como presidente del Líbano, quien asumió el poder el 24 de septiembre de 1958. El nuevo presidente exigió la retirada de las tropas estadounidenses del país.
Así terminó la "Revolución Árabe". Se formaron dos grandes grupos políticos: el nacionalista, apoyado por Kamal Jumblatt, y otro grupo apoyado por Camille Chamoun.
El presidente Fouad Chehab, para poder gobernar, nombró ministros de diferentes comunidades religiosas, incluyendo a Rachid Karami como primer ministro y Pierre Gemayel como ministro de Educación.
Jumblatt y el presidente Fouad Chehab
El presidente Fouad Chehab (1958-1964) logró formar un gobierno amplio y democrático, que buscaba la unidad árabe. Jumblatt no solo apoyó la candidatura de Chehab a la presidencia, sino también a su gobierno.
Meses después, el presidente Chehab nombró a Kamal Jumblatt como ministro de Educación. Desde este cargo, Jumblatt pudo impulsar un nuevo plan de estudios en las escuelas primarias y promover la educación social en las regiones más necesitadas del país.
Logros de Kamal Jumblatt
- Detuvo los planes de unir al Líbano a pactos que se consideraban contrarios a los intereses nacionales y árabes.
- El Líbano continuó en el camino de la unidad árabe, al igual que la mayoría de sus vecinos.
- El país mantuvo su camino democrático con la elección del general Fouad Chehab como presidente.
- Por primera vez en el siglo XX, se tomó en cuenta a las dos comunidades religiosas más importantes del país, la islámica y la cristiana, como iguales. El presidente nombró ministros de ambos grupos.
- También fue la primera vez que un presidente del Líbano, tradicionalmente reservado para la aristocracia maronita, provenía del ámbito militar y de una antigua familia de líderes drusos y sunitas.
- Kamal Jumblatt, como ministro de Educación, impulsó la educación social en todos los niveles y en todas las regiones del país. Fundó doce colegios de secundaria en las zonas más pobres y olvidadas. También dio un gran impulso a las escuelas primarias, lo que ayudó a que más personas tuvieran acceso a la educación.
Véase también
En inglés: Kamal Jumblatt Facts for Kids