robot de la enciclopedia para niños

Walid Jumblatt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walid Jumblatt
Walid Jumblatt ca 2006.jpg
Información personal
Nombre en árabe وليد جنبلاط
Nacimiento 7 de agosto de 1949
Beirut (Líbano)
Nacionalidad Libanesa
Familia
Padres Kamal Jumblatt
May Arslan
Hijos 3
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados
  • Ministro de Transporte
  • Líder del partido (1977-2023)
  • Miembro del Parlamento de Líbano por Chouf (1992-2018)
Conflictos Guerra civil libanesa
Partido político Partido Socialista Progresista
Distinciones
  • Orden de la Amistad

Walid Jumblatt es un importante líder político de la comunidad drusa en el Líbano. Nació el 7 de agosto de 1949 en el pueblo de Mokhtara, en la provincia de Shouf, Líbano.

Es hijo de Kamal Jumblatt, un reconocido maestro y líder político. Su padre fue miembro del parlamento libanés y ministro en varias ocasiones. También fundó y presidió el Partido Socialista Progresista (PSP). La madre de Walid, May Arslan de Jumblatt, proviene de una familia importante de emires.

Walid Jumblatt está casado con Noura Charabati. Tuvo tres hijos, Taimour, Aslan y Dalia, con su primera esposa, Gervet.

Primeros años y educación

Desde joven, Walid Jumblatt mostró una personalidad fuerte. Estudió en el Colegio Internacional en el Líbano, graduándose en 1969. Luego, continuó sus estudios en la Universidad Americana de Beirut, donde obtuvo un título en Ciencias Políticas en 1973. También estudió Historia en la misma universidad. Habla con fluidez árabe, inglés y francés.

Intereses y pasatiempos

A Walid Jumblatt le gusta mucho cuidar la naturaleza y el medio ambiente. También disfruta de la fotografía y la lectura. Es el presidente de la Fundación de los Cedros del Shouf, una organización dedicada a proteger los famosos cedros del Líbano.

Trayectoria política

Walid Jumblatt asumió el liderazgo del Partido Socialista Progresista el 29 de abril de 1977, después del fallecimiento de su padre. Esto ocurrió durante la Guerra civil libanesa (1975–1990), un período muy difícil para el Líbano. Se convirtió en una figura clave durante este conflicto.

El 12 de junio de 1980, fue elegido presidente del Consejo Político Central del Movimiento Nacional Libanés. Este movimiento unía a varios partidos importantes del Líbano con ideas socialistas.

Eventos importantes en su carrera

En junio de 1982, las fuerzas de Israel entraron en el Líbano. Meses después, en septiembre de ese año, ocurrieron trágicos eventos en los campamentos de Sabra y Chatilla.

El 11 de abril de 1983, Walid Jumblatt fue elegido vicepresidente de la Internacional Socialista, una organización que agrupa a partidos socialdemócratas de todo el mundo. Ese mismo año, el 23 de julio de 1983, anunció la creación del Frente Nacional Libanés. Este nuevo frente, que él dirigió junto a Suleiman Franjieh y Rachid Karami, reemplazó al Movimiento Nacional Libanés.

En agosto de 1983, las fuerzas de Israel comenzaron a retirarse de Beirut. El 3 de septiembre de 1983, Jumblatt lideró la Batalla de la Montaña, logrando recuperar varias áreas importantes. Después de esta victoria, el 1 de octubre de 1983, anunció el establecimiento de una administración civil para mantener el orden en las regiones recuperadas.

Participó en conferencias internacionales de diálogo para la paz, como las de Ginebra (31 de octubre de 1983) y Lausana (12 de marzo de 1984), buscando soluciones para la crisis libanesa. El 20 de abril de 1984, fue nombrado Ministro de Obras Públicas y Ministro de Turismo en un gobierno de reconciliación nacional.

El 11 de octubre de 1985, fundó el Instituto Educativo Walid Jumblatt. En diciembre de 1985, fue uno de los firmantes del Acuerdo Tripartito en Damasco, Siria. Fue reelegido vicepresidente de la Internacional Socialista en 1986 y 1989. También fue nombrado Ministro de Obras Públicas en 1989 y en 1990.

Después de la Guerra Civil

Una vez terminada la Guerra Civil Libanesa, se realizaron elecciones democráticas. El 7 de junio de 1991, Walid Jumblatt fue elegido diputado por el Distrito del Chouf, un puesto que su padre había ocupado por muchos años. Fue reelegido en 1992.

En 1992, fue nombrado Ministro de Estado y luego Ministro de los Desplazados por la Guerra. El 16 de marzo de 1994, fundó la Asociación de Cedros del Chouf, dedicada a proteger y reforestar los cedros, que son un símbolo nacional.

En 1995, recibió la Medalla de la Amistad de la Federación Rusa. Fue reelegido diputado en 1996 y en 2000. En 2001, se le otorgó la nacionalidad italiana honoraria. En 2003, recibió por segunda vez la Medalla de la Amistad del gobierno ruso.

La Revolución de los Cedros

Después de la guerra, Walid Jumblatt se convirtió en un líder importante no solo para su partido, sino para toda la comunidad drusa y para los libaneses que buscaban la democracia. Junto con el primer ministro Rafic Hariri, lideró grandes manifestaciones para pedir la salida del ejército sirio del Líbano. Este proceso se aceleró tras el fallecimiento de Hariri el 14 de febrero de 2005.

Desde entonces, Walid Jumblatt ha señalado a Siria y a sus aliados en el Líbano por este suceso. Junto con Saad Hariri, hijo de Rafic Hariri, organizó muchas protestas. A estas se unieron otras personalidades y partidos políticos, tanto musulmanes como cristianos. Estas movilizaciones llevaron a la famosa Revolución de los Cedros, que finalmente logró que Siria retirara su ejército del Líbano.

Después de estos eventos, varios políticos y figuras públicas que se oponían a la influencia siria perdieron la vida. Entre ellos, el periodista Samir Kasir (2005), George Ají (2005), el parlamentario Gebran Tueni (2005), el ministro de Industria Pierre Gemayel (2006), el legislador Antoine Ghannem (2007), el brigadier general Francois al-Hajj (2007) y Wisam Eid (2008). Antoine Ghannem era parlamentario del partido de Walid Jumblatt.

En las elecciones parlamentarias libanesas del 19 de junio de 2005, la alianza que incluía a Saad Hariri y Walid Jumblatt obtuvo la victoria. Nombraron a Fouad Siniora como primer ministro, y buscaron fortalecer la independencia del Líbano.

El 12 de julio de 2006, el grupo Hizbulá capturó a dos soldados israelíes, lo que llevó a un conflicto de 34 días. Este conflicto causó la pérdida de muchas vidas en el Líbano. Finalmente, se logró un alto al fuego con la ayuda de las Naciones Unidas.

Las tensiones continuaron entre los grupos que apoyaban y los que se oponían a la influencia siria. El 11 de noviembre de 2006, varios ministros de Hizbulá y su aliado, el movimiento Amal, renunciaron. El 21 de noviembre de 2006, el ministro de Industria, Pierre Gemayel, falleció. Esto llevó a Walid Jumblatt y sus aliados a pedir investigaciones.

Protestas en Beirut

El 1 de diciembre de 2006, Hizbulá, Amal y seguidores de Michel Aoun iniciaron una protesta frente a la oficina del primer ministro Fouad Siniora en Beirut, buscando un cambio en el gobierno.

Más tarde, en 2007, las tropas libanesas tomaron el control del campo de Nahr al-Bared después de meses de enfrentamientos con militantes, lo que resultó en muchas víctimas.

El 23 de noviembre de 2007, el presidente libanés Emile Lahoud terminó su mandato sin que se eligiera un sucesor. El gabinete asumió los poderes ejecutivos. A pesar de las tensiones, el 5 de diciembre de 2007, los líderes libaneses acordaron nombrar al general Michel Suleiman como presidente.

En 2008, las conversaciones para nombrar al presidente del Líbano continuaron sin éxito. Hizbulá mantuvo su protesta en el centro de Beirut.

Enfrentamientos en Beirut y la Montaña Drusa

El 5 de mayo de 2008, el gobierno declaró ilegales la red telefónica privada y el sistema de vigilancia del aeropuerto, ambos controlados por Hizbulá. Esto provocó fuertes reacciones del líder de Hizbulá, Hassan Nasrallah, quien consideró la decisión como una declaración de guerra. Milicianos de Hizbulá tomaron el control de Beirut Occidental.

Hubo enfrentamientos en varias zonas de Beirut y sus alrededores. Hizbulá también atacó sedes de partidos políticos y medios de comunicación. Walid Jumblatt logró salir de Beirut y se dirigió al Shouf, donde se comunicó con su primo y rival político, Talal Arslan, para unir las fuerzas drusas y defender la región.

Las milicias drusas del Partido Socialista Progresista lograron detener el avance de Hizbulá, especialmente en el Monte Druso. Incluso, los milicianos drusos tomaron el control de algunos pueblos. La situación se calmó cuando el Ejército Libanés asumió la seguridad de las regiones.

Los enfrentamientos se concentraron en áreas como Aitat, Kayfun, Baisun, Maite y Chuaifat. También hubo combates en la región de Aley y Hasbaiyah. Los drusos, tanto los partidarios de Walid Jumblatt como los de Talal Arslan, se unieron y lograron detener a los milicianos de Hizbulá.

En la región de Barouk, hubo muchas víctimas. En Shoaifet, también hubo bajas entre los milicianos de Hizbulá. Los milicianos drusos capturaron un convoy de Hizbulá y entregaron a los milicianos de nacionalidad iraní al ejército libanés. También desalojaron a milicianos de Hizbulá de dos pueblos cercanos a Aley.

A pesar de los desafíos, los drusos lograron defender sus territorios. Walid Jumblatt expresó su determinación de proteger las montañas de Aley y Chouf.

Pocas semanas después de estos eventos, los líderes se reunieron en Doha y aceptaron un plan de reconciliación. Nombraron al General Michel Suleiman como Presidente, y este designó a Fouad Siniora para formar un gobierno más amplio, incluyendo a representantes de varios partidos.

Hoy en día, Walid Jumblatt es uno de los líderes más importantes del Líbano. También es líder del Movimiento del 14 de Marzo, que surgió de las protestas para lograr la salida de las fuerzas sirias del Líbano, conocidas como la "Revolución del Cedro". Este movimiento busca la total libertad del Líbano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walid Jumblatt Facts for Kids

kids search engine
Walid Jumblatt para Niños. Enciclopedia Kiddle.