Kahk para niños
Datos para niños Kahk |
||
---|---|---|
Origen | ![]() |
|
Datos generales | ||
Ingredientes | miel, nueces y ghee, lokum, nueces, pistachos o dátiles, | |
El Kahk (también conocido como Ka'ak al-Eid) es una galleta redonda y pequeña. Los egipcios la disfrutan para celebrar el Eid al-Fitr y la Pascua. Su historia se remonta al Antiguo Egipto, donde ya se preparaba.
Esta galleta suele estar cubierta con azúcar en polvo. Se puede rellenar con una mezcla de miel, nueces y ghee (un tipo de mantequilla clarificada). Otros rellenos populares incluyen lokum (un dulce gelatinoso), nueces, pistachos o dátiles. A veces, se sirve sin relleno. Se cree que los kahk rellenos de dátil son el origen del ma'amoul, una galleta similar que se come en la región del Levante.
Contenido
¿Qué papel juega el Kahk en la cultura egipcia?
El Kahk es muy importante en la cultura de Egipto. Además de ser un dulce clave en el Eid y la Pascua, se ofrece a los invitados. También se come en banquetes de bodas y en otras celebraciones como Navidad y Mawlid.
¿Cómo se prepara el Kahk en comunidad?
Hacer kahk es una actividad tradicional y social. Mujeres de un mismo pueblo o barrio, tanto cristianas como musulmanas, se juntan para hornearlo. Mientras lo preparan, conversan, comparten historias y recetas. A veces, las familias hacen la masa en casa y luego la llevan a una panadería para que se hornee.
¿Por qué el Kahk es un regalo especial?
Las familias suelen intercambiar kahk como regalos. Es común que haya competencias amistosas para ver qué kahk es el mejor. Los diseños que se estampan en el kahk son muy elaborados. Estos diseños son un motivo de orgullo para las familias egipcias. Los moldes para kahk, hechos de madera o cerámica, a menudo pasan de una generación a otra.
¿Se compra el Kahk o se hace en casa?
Aunque las panaderías siempre han vendido kahk, comprarlo ya hecho se ha vuelto más popular en las ciudades de Egipto. Sin embargo, el kahk de panadería es bastante caro. Por eso, muchos egipcios, especialmente en las zonas rurales, prefieren seguir haciéndolo en casa.
¿De dónde viene la palabra Kahk?
La palabra kahk viene de una modificación de la palabra árabe ka'ak. Esta palabra significa "torta".
¿Cuál es la historia del Kahk?
Se cree que el Kahk existe desde el Antiguo Egipto. Se han encontrado grabados que muestran a personas haciendo kahk en templos de Menfis y Tebas. También se hallaron en tumbas de hace 3500 años, de la dinastía XVIII. Incluso se encontró una receta de kahk en la Gran Pirámide de Khufu en Giza.
¿Cómo era el Kahk en el Antiguo Egipto?
Los kahk antiguos tenían muchas formas geométricas, ¡más de 100 diseños! Se les estampaba una imagen del disco solar, que era un símbolo del dios sol Ra. Los egipcios antiguos también hacían kahk grandes, llamados shurik. Estos se llevaban al visitar las tumbas de sus antepasados. Se pensaba que los shurik funcionaban como amuletos protectores.
¿Cómo evolucionó el Kahk con el tiempo?
El Kahk siguió siendo popular cuando Egipto adoptó el cristianismo. Se servía en Pascua y a veces se usaba como pan en ceremonias religiosas. En ese caso, el disco solar se cambiaba por una cruz cristiana.
La historia del Kahk en el período islámico comenzó con la dinastía Tuluní. Sus panaderos hacían moldes de kahk con la frase "come y da las gracias". Sin embargo, el kahk se hizo más famoso con la dinastía Ikhshidí en el siglo X. Ellos fueron los primeros en incluirlo en la celebración del Eid al-Fitr.
¿El Kahk como regalo de los gobernantes?
Un ministro de la dinastía Ikhshidí, Abu Bakr Mohammed bin Ali al-Madrani, escondía monedas de oro en algunos kahk. Luego los repartía a la gente. Esta costumbre se hizo parte de las historias populares. Otros gobernantes egipcios la imitaron. Por ejemplo, un califa fatimí gastó mucho dinero en 1124 para hornear y distribuir kahk con oro para el Eid. Era una operación tan grande que se necesitaba un departamento especial del gobierno para organizarla.
Otro califa, Al-Aziz, hizo una mesa enorme con 60 tipos diferentes de kahk. Algunos de ellos también tenían monedas de oro. Repartir kahk era una forma importante de conseguir el apoyo de la gente para el gobierno. Era una manera de mantener a la población contenta y también de difundir mensajes. Los kahk se sellaban con mensajes que pedían lealtad al estado o a los líderes.
¿Qué pasó con el Kahk después de los fatimíes?
Cuando la dinastía ayyubí tomó el poder en 1174, el sultán Saladino intentó eliminar las costumbres fatimíes, incluso comer kahk en Eid. A pesar de su gran poder, no logró que la gente dejara de comer kahk. Esto demuestra lo importante que era este dulce para los egipcios.
La distribución de kahk por parte del gobierno volvió a ocurrir bajo el gobierno de los mamelucos. Los sultanes mamelucos repartían kahk para Eid y Pascua. Lo daban especialmente a grupos con menos recursos, como estudiantes y personas pobres. Al igual que los fatimíes, los mamelucos distribuían kahk para mantener la paz y conseguir apoyo para su gobierno. Esta costumbre de dar kahk a los más necesitados continuó durante el dominio otomano.
¿Cómo cambiaron los diseños del Kahk?
Durante el período islámico, la cruz cristiana en el kahk fue reemplazada por frases, diseños geométricos (incluyendo las imágenes originales del disco solar) o dibujos de plantas. Varios ejemplos de moldes de kahk de la época fatimí se exhiben en el Museo de arte islámico de El Cairo. Son ejemplos importantes del arte islámico y la caligrafía árabe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kahk Facts for Kids