Károly Goldmark para niños
Datos para niños Károly Goldmark |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Karl Goldmark | |
Nacimiento | 18 de mayo de 1830 Keszthely (Hungría) |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 1915 Viena (Imperio austrohúngaro) |
|
Sepultura | Antiguo cementerio judío de Viena | |
Nacionalidad | Húngara | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Música y Arte Dramático de Viena | |
Alumno de | Gottfried von Preyer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, profesor de música, pianista y violinista | |
Área | Música y musicología | |
Empleador | Carltheater | |
Estudiantes | Jean Sibelius | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Instrumento | Piano | |
Obras notables | La Reina de Saba | |
Károly Goldmark (nacido en Keszthely, Hungría, el 18 de mayo de 1830 y fallecido en Viena, el 2 de enero de 1915) fue un importante compositor húngaro. Es conocido por sus óperas y obras sinfónicas.
Contenido
La Vida de Károly Goldmark
Primeros Años y Estudios Musicales
Károly Goldmark nació en una familia muy grande, con más de veinte hermanos. Su padre era un cantor, una persona que dirigía los cantos en ceremonias religiosas.
Desde los 12 años, Károly empezó a estudiar violín. Demostró un gran talento para la música, especialmente para componer piezas vocales.
Entre 1842 y 1844, estudió en la escuela de la Sociedad Musical de Sopron. Allí también se destacó por su habilidad como violinista.
Mudanza a Viena y Desarrollo Artístico
Más tarde, Károly se mudó a Viena, una ciudad muy importante para la música. Allí fue alumno de Jança.
Después, en el Conservatorio de Viena, estudió armonía con Gottfried von Preyer y violín con Joseph Böhm.
En 1851, Károly fue contratado por el Theater der Josefstadt. Luego trabajó en el Carltheater, donde aprendió mucho sobre cómo se hacían las obras de teatro y música. Esto le ayudó a crear sus propias composiciones.
Desafíos y Primeros Éxitos
En 1858, Károly organizó un concierto con sus propias obras. Sin embargo, la prensa de Viena no reaccionó muy bien.
Decidió entonces ir a Budapest, donde dio clases de piano. También siguió estudiando composición para mejorar sus habilidades.
En 1859, dio un segundo concierto y regresó a Viena. Allí se hizo amigo de Johannes Brahms, otro famoso compositor. Su cuarteto de cuerda (una pieza para cuatro instrumentos de cuerda) llamado opus 8 lo hizo conocido rápidamente.
Obras Famosas y Reconocimiento
Los mayores éxitos de Károly Goldmark llegaron con el estreno de su obertura Sakuntala. Esta pieza fue interpretada por la Orquesta Filarmónica de Viena el 26 de diciembre de 1865.
Otro gran momento fue la primera presentación de su ópera La Reina de Saba en la Ópera de Viena, el 10 de marzo de 1875. Estas dos obras le dieron un éxito enorme.
También es muy conocido su Concierto para violín y orquesta en la menor, que compuso en 1877.
Estilo Musical y Legado
La música de Károly Goldmark a menudo recuerda los cantos tradicionales de Hungría. También tiene influencias de la música religiosa judía.
Además de ser un gran compositor, Károly Goldmark fue un reconocido profesor. Uno de sus alumnos más famosos fue Jean Sibelius, quien también se convirtió en un importante compositor.
Obras Principales de Károly Goldmark
Óperas
- La Reina de Saba (1875)
- Merlín (1887)
Obras Sinfónicas
- Obertura Sakuntala (1865)
- Sinfonía n.º 1 "Rústica", op. 26
- Concierto para violín n.º 1, en La menor, op. 28
- Sinfonía n.º 2, op.35
Música de Cámara
- Cuarteto de cuerda op. 8, en Si mayor (1860)
Véase también
En inglés: Karl Goldmark Facts for Kids