Jutía cubana para niños
Datos para niños
Jutía cubana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Familia: | Capromyidae | |
Género: | Capromys | |
Especie: | C. pilorides Say, 1822 |
|
La jutía conga (Capromys pilorides pilorides) es un tipo de roedor que solo vive en Cuba. Es un animal único de esta isla, lo que significa que no se encuentra de forma natural en ningún otro lugar del mundo. Pertenece a la familia de los Capromyidae.
Contenido
Características de la Jutía Conga
¿Cómo es la jutía conga?
La jutía conga es un roedor de tamaño mediano. Puede medir entre 20 y 60 centímetros de largo. Su cola, que no tiene mucho pelo, mide entre 15 y 30 centímetros.
En promedio, una jutía conga pesa alrededor de 7 kilogramos. Su pelaje puede variar de color, desde negro hasta tonos de castaño rojizo o más claros.
¿Qué hace especial su estómago?
Una característica interesante de la jutía conga es su estómago. A diferencia de otros roedores, el suyo está dividido en tres partes. Esto lo hace más complejo y le ayuda a digerir mejor sus alimentos.
Comportamiento y Alimentación
¿Dónde vive y qué come la jutía conga?
La jutía conga es un animal que vive principalmente en los árboles, por eso se dice que es arborícola. Es un animal diurno, lo que significa que está activo durante el día.
Su dieta es muy variada, ya que es omnívoro. Esto quiere decir que come tanto plantas como pequeños animales. Prefiere alimentarse de frutas, semillas, hojas y la corteza de los árboles. También puede comer pequeños vertebrados.
¿Cómo vive la jutía conga?
Generalmente, las jutías congas viven en pareja. Sin embargo, también es posible encontrarlas solas o en grupos pequeños. Tanto los machos como las hembras marcan su territorio usando su orina. Esto les ayuda a comunicar a otras jutías que ese espacio ya está ocupado.
Tipos de Jutía Conga
Existen diferentes tipos o subespecies de jutía conga, que se distinguen por pequeñas diferencias y por las zonas específicas de Cuba donde viven. Algunas de estas subespecies son:
- Capromys pilorides relictus, descrita por G. M. Allen en 1911.
- Capromys pilorides doceleguas, descrita por Varona en 1980.
- Capromys pilorides gundlachianus, descrita por Varona en 1983 (algunos científicos la consideraron una especie diferente).
- Capromys pilorides ciprianoi, descrita por Borroto, Camacho y Ramos en 1992.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Desmarest's hutia Facts for Kids