robot de la enciclopedia para niños

Ius soli para niños

Enciclopedia para niños

Ius soli (que significa 'derecho del suelo' en latín) es una regla legal que permite a una persona obtener la nacionalidad de un país simplemente por haber nacido en ese territorio. Es diferente del ius sanguinis (que significa 'derecho de la sangre'), donde la nacionalidad se hereda de los padres, sin importar dónde nazca la persona.

Algunos países, como España, usan una combinación de ambos. Es posible que una persona tenga derecho a varias nacionalidades, o incluso a ninguna (en cuyo caso se le llama apátrida).

¿Cuál es la diferencia entre Ius Soli y Ius Sanguinis?

Ius Soli: El Derecho del Lugar de Nacimiento

El ius soli se basa en el lugar donde naces. Si naces en un país que aplica esta regla, obtienes su nacionalidad. Es como si el suelo del país te diera el derecho a ser ciudadano. Este sistema es común en países que buscan atraer a personas de otros lugares.

Ius Sanguinis: El Derecho de la Herencia Familiar

Por otro lado, el ius sanguinis se basa en la nacionalidad de tus padres. Si tus padres son ciudadanos de un país que usa esta regla, tú también lo serás, incluso si naces en otro lugar. Es como heredar la nacionalidad de tu familia. Los países que prefieren esta regla a menudo buscan mantener sus tradiciones y cultura.

Países que aplican el Ius Soli

Muchos países en el mundo usan el ius soli, a veces con algunas condiciones.

En América

Varios países del continente americano aplican el ius soli. Esto se debe, en parte, a que en el pasado necesitaban más población.

  • Argentina: Desde su Constitución de 1853, Argentina aplica el ius soli. Esto significa que cualquier persona nacida en territorio argentino, incluso en embajadas o aeronaves con bandera argentina en el extranjero, es ciudadana argentina. Argentina también ha firmado acuerdos con países como Italia y España para permitir la doble nacionalidad a descendientes de inmigrantes.
  • Venezuela: La Constitución de Venezuela establece que son venezolanos por nacimiento quienes nacen en el territorio del país (ius soli). También reconoce el ius sanguinis para hijos de padres venezolanos nacidos en el extranjero.
  • Paraguay: La Constitución Nacional de Paraguay combina el ius sanguinis y el ius soli. Son paraguayos quienes nacen en el país, así como los hijos de padres paraguayos nacidos en el extranjero que se establecen en Paraguay.
  • El Salvador: La Constitución de El Salvador también usa el ius soli para quienes nacen en su territorio, y además reconoce el ius sanguinis.
  • Panamá: La Constitución Política de Panamá considera panameños por nacimiento a quienes nacen en el país. También incluye a los hijos de padres panameños nacidos fuera del país si establecen su residencia en Panamá.
  • Costa Rica: En Costa Rica, la Constitución combina ambos sistemas. Son costarricenses quienes nacen en el país de padres costarricenses, o hijos de padres extranjeros nacidos en Costa Rica que se inscriben como costarricenses. También los niños encontrados en el país sin padres conocidos.
  • Otros países americanos como Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Jamaica, México, Perú y Uruguay también aplican el ius soli.

En Europa

En Europa, el ius soli es menos común que en América, y a menudo tiene condiciones.

  • Irlanda: Antes de 2005, cualquier persona nacida en la isla de Irlanda obtenía automáticamente la ciudadanía irlandesa. Sin embargo, la ley cambió y ahora se requiere que al menos uno de los padres sea ciudadano irlandés, británico, o tenga permiso de residencia permanente en Irlanda o Irlanda del Norte, o haya vivido legalmente en el país por un tiempo determinado.
  • Portugal: Un niño nacido en Portugal de padres que no tienen otra nacionalidad es ciudadano portugués. Además, si los padres extranjeros no estaban trabajando para sus gobiernos en el momento del nacimiento, el niño puede ser ciudadano portugués si uno de los padres ha vivido en Portugal por al menos un año.
  • Francia: Francia ha usado el ius soli desde 1515. Otorga la nacionalidad francesa a quienes nacen en el país y han vivido allí de forma continua hasta alcanzar la mayoría de edad.
  • Reino Unido: Antes de 1983, todas las personas nacidas en las islas británicas obtenían la ciudadanía británica. Ahora, solo la reciben al nacer si al menos uno de los padres es ciudadano británico o tiene un estatus de residencia establecido en el Reino Unido.
  • España: España usa principalmente el ius sanguinis, pero también aplica el ius soli en algunos casos especiales, como para hijos de padres extranjeros nacidos en España, menores extranjeros adoptados por españoles, o niños sin nacionalidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jus soli Facts for Kids

  • Conflicto de nacionalidad
  • Ius sanguinis
kids search engine
Ius soli para Niños. Enciclopedia Kiddle.