Cedro de Canarias para niños
Datos para niños
Cedro de Canarias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Cupressaceae | |
Subfamilia: | Cupressoideae | |
Género: | Juniperus | |
Sección: | Enebros | |
Especie: | J. cedrus Webb & Berthel. |
|
El cedro de Canarias o cedro canario (nombre científico: Juniperus cedrus) es un tipo de enebro. Este árbol es nativo de las Islas Canarias (como Tenerife, La Palma, Gran Canaria y La Gomera) y de Madeira. Crece en zonas altas, entre 500 y 2400 metros sobre el nivel del mar.
Es pariente cercano de otros enebros, como el Juniperus oxycedrus del Mediterráneo y el Juniperus brevifolia de las Azores.
Contenido
El Cedro de Canarias: Un Árbol Especial
El cedro de Canarias puede ser un arbusto grande o un árbol de tamaño considerable. Puede alcanzar alturas de 5 a 20 metros, y en ocasiones, hasta 25 metros.
¿Cómo es el Cedro de Canarias?
Sus hojas son perennes, lo que significa que se mantienen verdes todo el año. Tienen forma de aguja y crecen en grupos de tres. Son planas, de color verde a verde-grisáceo, y miden entre 8 y 23 milímetros de largo.
Hojas y Conos
Este árbol suele tener plantas macho y hembra separadas. Las semillas crecen dentro de unas estructuras que parecen bayas. Estas "bayas" tardan unos 18 meses en madurar.
Al principio son verdes, pero luego cambian a un color naranja rojizo con una capa cerosa rosada. Son redondas, de 8 a 15 milímetros de diámetro. Tienen seis escamas carnosas unidas, con tres escamas más grandes que contienen una sola semilla.
Las semillas son dispersadas por las aves. Los pájaros comen los conos, digieren la parte carnosa y luego expulsan las semillas duras. Los conos masculinos son amarillos, miden 2-3 milímetros y liberan su polen en febrero o marzo.
¿Dónde Vive y Por Qué Está en Peligro?
El cedro canario se encuentra en peligro en su lugar de origen. Esto se debe a que en el pasado se talaron muchos árboles por su madera valiosa. También el pastoreo de cabras afectó a las poblaciones jóvenes.
Recuperación y Cultivo
Desde 1953, el cedro de Canarias está protegido por la ley. Gracias a esto, sus poblaciones se están recuperando poco a poco. Antiguamente, había árboles de hasta 30 metros de altura. Hoy en día, es raro encontrar ejemplares que superen los 10 metros, y suelen crecer en lugares de difícil acceso.
A veces, se cultiva como árbol ornamental en lugares con climas cálidos, como Nueva Zelanda, las Islas Británicas y California. También hay plantaciones experimentales en las Canarias, donde se ha visto que crece rápido en buenas condiciones. Algunos árboles han alcanzado 14-15 metros en solo 20 años.
El Árbol Más Antiguo de Europa
Un cedro de Canarias que se encuentra en el parque nacional del Teide ha sido identificado como el árbol más antiguo de la Unión Europea. Se calculó que tiene 1481 años de edad usando una técnica llamada radiocarbono. Este descubrimiento fue realizado por investigadores de la Universidad de Valladolid y la Universidad Rey Juan Carlos.
¿Qué Significa su Nombre?
El nombre científico Juniperus cedrus fue descrito por Webb y Berthelot en 1847.
- Juniperus: Este nombre viene del latín y es el nombre antiguo para el enebro.
- cedrus: Esta parte del nombre viene del griego kedros. Se usaba para referirse a ciertas maderas que tenían un olor agradable.
Véase también
En inglés: Juniperus cedrus Facts for Kids