robot de la enciclopedia para niños

June Almeida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
June Almeida
Información personal
Nombre de nacimiento June Dalziel Hart
Nacimiento 5 de octubre de 1930
Glasgow (Reino Unido)
Fallecimiento 1 de diciembre de 2007
Bexhill (Reino Unido)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Viróloga y bióloga
Área Virología
Empleador
  • Escuela de Medicina del Hospital Saint Thomas
  • Royal Postgraduate Medical School
  • Wellcome Research Laboratories
  • St Bartholomew's Hospital
  • Glasgow Royal Infirmary
  • Ontario Cancer Institute

June Dalziel Hart, más conocida como June Almeida (nacida en Glasgow, Reino Unido, el 5 de octubre de 1930 y fallecida en Bexhill-on-Sea, Reino Unido, el 1 de diciembre de 2007), fue una destacada viróloga escocesa. A pesar de no haber ido a la universidad, se convirtió en una experta en su campo. Fue pionera en la identificación y el estudio de los virus, y la primera persona en ver un coronavirus usando un microscopio. También logró las primeras imágenes del virus de la rubeola.

June Almeida: Pionera en el Estudio de Virus

June Almeida fue una científica muy importante que cambió la forma en que entendemos los virus. Su trabajo fue fundamental para ver y diagnosticar estos pequeños organismos que pueden causar enfermedades.

Sus Inicios y Educación

June nació en Glasgow, Escocia. Su padre era conductor de autobús. Aunque era muy buena estudiante, tuvo que dejar la escuela a los dieciséis años. En ese momento, no tenía dinero para ir a la universidad.

Primeros Pasos en la Ciencia

Después de dejar la escuela, June empezó a trabajar como técnica en histopatología en el Hospital Real de Glasgow. Luego se mudó a Londres para trabajar en el Hospital St Bartholomew.

Vida Familiar y Mudanza a Canadá

El 11 de diciembre de 1954, June se casó con Enrique Rosalio (Henry) Almeida, un artista de Venezuela. Tuvieron una hija llamada Joyce. La familia se mudó a Canadá, donde June trabajó en el Instituto del Cáncer de Ontario. Allí, se especializó en el uso del microscopio electrónico, una herramienta muy avanzada para ver cosas diminutas. A pesar de no tener títulos universitarios, sus habilidades eran tan grandes que la ascendieron en su trabajo.

Descubrimientos Clave de June Almeida

June Almeida fue reconocida por su trabajo en la identificación de las estructuras de los virus. Sus habilidades llamaron la atención de A. P. Waterson, un profesor de microbiología. Él la convenció de regresar a Inglaterra para trabajar en el Hospital St Thomas.

Una Técnica Revolucionaria

June desarrolló un método especial para ver mejor los virus. Usaba anticuerpos para agruparlos, lo que hacía que fueran más fáciles de observar con el microscopio.

El Virus de la Hepatitis B y el Resfriado Común

Trabajó en el virus de la hepatitis B. También investigó un virus llamado B814, que se creía que causaba el resfriado común, aunque nunca se había visto antes.

El Descubrimiento del Coronavirus

June Almeida fue la primera en obtener imágenes del virus de la rubeola usando un microscopio electrónico. Más tarde, junto con David Tyrrell, trabajó en la identificación de un nuevo tipo de virus. June lo describió como si estuviera "rodeado por un halo, como una corona solar". Por eso, lo llamaron "coronavirus".

Reconocimientos y Legado Científico

June Almeida siguió al profesor Waterson a la Escuela de Medicina de Posgrado en Londres. Allí, sus importantes contribuciones a la ciencia fueron reconocidas con un doctorado. Terminó su carrera en el Instituto Wellcome.

Patentes y Colaboraciones

Mientras trabajaba en el Instituto Wellcome, June obtuvo varias patentes por sus técnicas para obtener imágenes de virus. En 1970, el científico Albert Kapikian pasó seis meses en el Reino Unido para aprender las técnicas de June. Al regresar a Estados Unidos, Kapikian usó estas técnicas para identificar el norovirus, que causa una enfermedad estomacal.

Trabajo con un Virus Importante

Después de dejar el Instituto Wellcome, June Almeida enseñó yoga. Sin embargo, regresó como asesora a finales de los años 80. En ese tiempo, ayudó a tomar las primeras imágenes de un virus muy importante que causaba una enfermedad grave. En 1979, publicó el Manual de diagnóstico rápido de virus en el laboratorio para la Organización Mundial de la Salud.

Fallecimiento y Legado Duradero

June Almeida falleció en Bexhill-on-Sea el 1 de diciembre de 2007, a los setenta y siete años, debido a un ataque al corazón.

La Relevancia de su Investigación Hoy

Con la llegada de la pandemia de COVID-19 en 2019-2020, la investigación de June Almeida volvió a ser muy importante. La BBC la describió como "la mujer que descubrió el primer coronavirus". El profesor Hugh Pennington señaló que los investigadores chinos usaron las técnicas de June para identificar el COVID-19. Su trabajo fue clave para la identificación temprana de este virus.

Pennington dijo en una entrevista: "Sin duda, es una de las científicas escocesas más destacadas de su generación, pero lamentablemente olvidada en gran parte. Aunque, irónicamente, este brote de COVID-19 ha vuelto a arrojar luz sobre su trabajo". Esto demuestra lo importante que fue June Almeida para la ciencia y cómo sus descubrimientos siguen siendo relevantes hoy en día.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: June Almeida Facts for Kids

kids search engine
June Almeida para Niños. Enciclopedia Kiddle.