robot de la enciclopedia para niños

Julián Calleja y Sánchez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julián Calleja y Sánchez
Calleja.png

Senador del Reino
por la Universidad de Zaragoza y vitalicio
1881-1902; 1903-1913

Información personal
Nacimiento 1 de diciembre de 1836
Madrid (España)
Fallecimiento 12 de abril de 1913
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central de Madrid
Información profesional
Área Neuroanatomía
Empleador Universidad de Valladolid, Universidad Central de Madrid
Miembro de
  • Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
  • Real Academia Nacional de Medicina (1876-1913)
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1892-1913)

Julián Calleja y Sánchez (nacido en Madrid, España, el 1 de diciembre de 1836 y fallecido en la misma ciudad el 12 de abril de 1913) fue un importante médico, científico y académico español. Fue el primer presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y también presidió la Real Academia Nacional de Medicina de España.

¿Quién fue Julián Calleja y Sánchez?

Julián Calleja y Sánchez fue una figura destacada en la medicina española de finales del siglo XIX y principios del XX. Se le recuerda por sus contribuciones al estudio del cuerpo humano y por su papel en importantes instituciones médicas.

Sus estudios y carrera profesional

Julián Calleja estudió medicina en la Universidad Central de Madrid. Desde joven, mostró un gran interés por la anatomía, que es el estudio de la estructura de los seres vivos. Le gustaba combinar las ideas clásicas con las nuevas técnicas, como el uso del microscopio para ver cosas muy pequeñas.

En 1856, obtuvo un puesto como alumno interno en la universidad. Cuatro años después, en 1860, se convirtió en doctor. En 1862, ganó una plaza para ser profesor de Anatomía en la Universidad de Granada, pero decidió ir a la Universidad de Valladolid en su lugar. Allí enseñó hasta 1871.

Después, se trasladó a la Universidad Central de Madrid, donde continuó enseñando hasta que se jubiló.

Contribuciones a la anatomía

Julián Calleja es conocido en el campo de la anatomía por una parte del cerebro que lleva su nombre: las islas de Calleja. Aunque hoy en día se discute si fue el primero en describirlas, esta estructura es una pequeña región del cuerpo estriado, una parte importante del cerebro.

También fue autor de varios libros sobre anatomía, que ayudaron a muchos estudiantes a aprender sobre el cuerpo humano.

Su papel en la política

Además de su carrera en la medicina y la ciencia, Julián Calleja también participó en la vida pública. Desde 1881 hasta su fallecimiento, fue senador en el Senado de España. Al principio, representó a la Universidad de Zaragoza. Más tarde, a partir de 1903, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía ese puesto por el resto de su vida.

Obras importantes

Julián Calleja y Sánchez escribió varios libros importantes sobre anatomía. Algunos de los más conocidos son:

  • Tratado de Anatomía Humana... (1869-1877)
  • Nuevo Compendio de Anatomía... (1878)
  • Nuevo Compendio de Anatomía... (segunda edición, 1886-1888)
  • Nuevo Compendio de Anatomía... (tercera edición, 1897)
  • Nuevo Compendio de Anatomía... (cuarta edición, 1901)

Galería de imágenes

kids search engine
Julián Calleja y Sánchez para Niños. Enciclopedia Kiddle.