robot de la enciclopedia para niños

Julio Sánchez Vargas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Sánchez Vargas

Mexican Supreme Court logo.svg
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Numerario
16 de marzo de 1977-16 de agosto de 1983
Nominado por José López Portillo
Designado por Senado de la República
Predecesor Jorge Saracho Álvarez
Sucesor Fausta Moreno Flores

Seal of the Government of Mexico.svg
Procurador general de la República
17 de febrero de 1967-19 de agosto de 1971
Presidente Gustavo Díaz Ordaz (1967-1970)
Luis Echeverría (1970-1971)
Predecesor Antonio Rocha Cordero
Sucesor Pedro Ojeda Paullada

Información personal
Nacimiento 17 de agosto de 1914
San Luis Potosí, S.L.P., México
Fallecimiento 8 de diciembre de 2005

Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Escuela Libre de Derecho
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional

Julio Sánchez Vargas (nacido en Orizaba, Veracruz, el 17 de agosto de 1914 y fallecido en la Ciudad de México el 8 de diciembre de 2005) fue un importante abogado y político mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional. Ocupó el cargo de Procurador General de la República entre 1967 y 1971. También fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1977 a 1983.

La trayectoria de Julio Sánchez Vargas

Julio Sánchez Vargas estudió para ser abogado en la Escuela Libre de Derecho. Se graduó en 1936. Su tesis trató sobre la expropiación forzosa.

Primeros pasos en el servicio público

Comenzó su carrera en la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1936 a 1937. Luego trabajó en el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización de 1937 a 1940. En 1940, fue nombrado procurador general de Justicia de San Luis Potosí. Ocupó este puesto hasta 1941.

Después, fue Oficial Mayor y Secretario General de Gobierno en San Luis Potosí hasta 1944.

Regreso a la Ciudad de México y nuevos cargos

En 1944, regresó a la Ciudad de México. Entre 1944 y 1946, fue secretario del Jefe de la Policía del Distrito Federal. Desde 1946 hasta 1963, fue ministro del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales. Presidió este Tribunal entre 1963 y 1967.

Procurador General de la República

El 17 de febrero de 1967, el presidente Gustavo Díaz Ordaz lo nombró Subprocurador encargado de la Procuraduría General de la República. El 21 de febrero de 1968, fue nombrado formalmente Procurador General de la República.

Durante su tiempo en este cargo, ocurrieron eventos importantes en 1968 y 1971. El 1 de diciembre de 1970, el nuevo presidente, Luis Echeverría Álvarez, lo mantuvo en su puesto. Presentó su renuncia el 19 de agosto de 1971.

Últimos cargos públicos

Después de dejar la Procuraduría, fue director general de la Sociedad Mexicana de Crédito Industrial hasta 1976. En 1977, fue nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este cargo lo ocupó hasta 1983.

Luego de este puesto, se mantuvo alejado de la política activa hasta 1990. En ese año, el presidente Carlos Salinas de Gortari lo nombró director general del Instituto Nacional de la Senectud. Se retiró de los cargos públicos en 1994. Falleció en la Ciudad de México el 8 de diciembre de 2005.

Véase también

kids search engine
Julio Sánchez Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.