Julio Jiménez Muñoz para niños
Datos para niños Julio Jiménez |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Datos personales | ||||||
Nombre completo | Julio Jiménez Muñoz | |||||
Apodo(s) | El Relojero de Ávila | |||||
Nacimiento | Ávila 28 de octubre de 1934 |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Española | |||||
Fallecimiento | Ávila (España) 8 de junio de 2022 |
|||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Club profesional | ||||||
Debut deportivo | 1959 (Bilbao-Goyoaga) |
|||||
Retirada deportiva | 1969 (Eliolona) |
|||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
|
||||||
Julio Jiménez Muñoz (nacido en Ávila, España, el 28 de octubre de 1934 y fallecido en la misma ciudad el 8 de junio de 2022) fue un famoso ciclista español. Se le conocía como El Relojero de Ávila por su trabajo antes de dedicarse por completo al ciclismo. Fue un deportista profesional entre 1959 y 1969.
Durante su carrera, Julio Jiménez consiguió 29 victorias importantes. Destacó especialmente en las etapas de montaña de las grandes carreras. Ganó cinco etapas en el Tour de Francia, cuatro en el Giro de Italia y tres en la Vuelta a España. Además, fue el mejor escalador en tres ocasiones tanto en la Vuelta a España como en el Tour de Francia.
Contenido
¿Quién fue Julio Jiménez, el "Relojero de Ávila"?
Julio Jiménez Muñoz fue un ciclista español muy reconocido por su habilidad para subir montañas. Su apodo, "El Relojero de Ávila", viene de su primer oficio. Antes de ser ciclista profesional, trabajaba como aprendiz de relojero en su ciudad natal, Ávila.
Sus primeros pasos en el ciclismo
Julio Jiménez empezó a competir en ciclismo desde muy joven. Siempre demostró un talento especial para las etapas de montaña. Aunque era muy bueno, no se hizo profesional hasta los veinticinco años. Empezó a destacar en 1960, cuando quedó tercero en la Subida a Arrate y ganó una etapa en la Vuelta a Cataluña.
Una carrera llena de éxitos
En 1962, Julio Jiménez se unió al equipo belga Faema. Allí empezó a ser conocido a nivel internacional. Ese mismo año, ganó el Campeonato de España de Montaña. En 1964, se unió al equipo Kas. Estuvo cerca de ganar la Vuelta a España ese año, pero su desempeño en las pruebas contrarreloj le impidió conseguirlo. Terminó en quinto lugar.
Debut y triunfos en el Tour de Francia
Julio Jiménez debutó en el Tour de Francia cuando tenía 30 años. En esa edición, ganó dos etapas y quedó segundo en la clasificación de la montaña. También logró un buen séptimo puesto en la clasificación general.
En 1965, fue el campeón de la montaña tanto en la Vuelta a España como en el Tour de Francia. Después de esa temporada, se unió al equipo de Jacques Anquetil, otro ciclista muy famoso, con quien formó una gran amistad.
Su mejor año y el Giro de Italia
El año 1966 fue uno de los mejores para Julio Jiménez. Participó en el Giro de Italia con el equipo Ford. Consiguió la maglia rosa (el maillot de líder) en la segunda etapa. Fue líder de la carrera durante once días, pero al final terminó cuarto en la clasificación general. También fue segundo en la clasificación de la montaña.
En el Tour de ese año, Julio Jiménez fue un compañero de equipo muy valioso para Anquetil. Cuando Anquetil tuvo que abandonar la carrera, Julio Jiménez ayudó a su compañero Lucien Aimar, quien finalmente ganó el Tour.
El Tour de Francia de 1967
En 1967, Julio Jiménez se propuso ganar el Tour de Francia. Sin embargo, las reglas de la carrera cambiaron y los ciclistas competían por selecciones nacionales en lugar de por equipos. A pesar de esto, Julio Jiménez logró un excelente segundo puesto, solo superado por el francés Roger Pingeon.
A partir de 1968, Julio Jiménez se convirtió en un importante compañero de equipo para la selección española. En 1969, decidió retirarse del ciclismo profesional.
Su vida después del ciclismo
En septiembre de 2004, se publicó una biografía sobre Julio Jiménez en Ávila. Esto coincidió con la llegada de la Vuelta a España a su ciudad.
Un triste adiós
Julio Jiménez falleció en la madrugada del 8 de junio de 2022. Su fallecimiento ocurrió después de un accidente de tráfico que sufrió el día anterior.
Sus logros más importantes
Julio Jiménez tuvo una carrera llena de victorias. Aquí te mostramos algunos de sus triunfos más destacados:
1960
1961
1962
1963
1964
|
1965
1966
1967
1968
|
Resultados en las Grandes Vueltas
Aquí puedes ver cómo le fue a Julio Jiménez en las carreras más importantes del ciclismo:
Carrera | 1961 | 1962 | 1963 | 1964 | 1965 | 1966 | 1967 | 1968 | 1969 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | — | — | 4.º | — | 10.º | 36.º | |
Tour de Francia | — | — | — | 7.º | 23.º | 13.º | 2.º | 30.º | - | |
Vuelta a España | 36.º | 46.º | 23.º | 5.º | 34.º | — | 20.º | — | — |
Véase también
En inglés: Julio Jiménez Facts for Kids