Julio Aumente para niños
Datos para niños Julio Aumente |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de octubre de 1924 | |
Fallecimiento | 29 de julio de 2006 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Género | Poesía | |
Julio Aumente Martínez-Rücker (nacido en Córdoba el 29 de octubre de 1921 y fallecido en la misma ciudad el 29 de julio de 2006) fue un importante poeta español. Formó parte de un grupo de escritores conocido como el Grupo Cántico.
Contenido
¿Quién fue Julio Aumente y qué lo hizo especial?
Julio Aumente fue un poeta muy particular dentro del Grupo Cántico. Era conocido por su independencia y por ser el último de su grupo en publicar sus obras. Para él, la vida y las experiencias eran más importantes que la literatura en sí misma. Por eso, sus poemas reflejan mucho lo que él vivió y sintió.
Además de escribir, Julio Aumente también era un talentoso pintor, una faceta menos conocida de su vida. Entre sus amigos cercanos estaban Pablo García Baena, a quien conocía desde la escuela, y el psiquiatra y escritor Carlos Castilla del Pino. Su casa en Córdoba era un lugar lleno de plantas, cuadros y flores, lo que mostraba su gusto por la belleza. Sus obras a menudo exploran la imaginación y la belleza de las cosas.
¿Cómo evolucionó la poesía de Julio Aumente?
La carrera poética de Julio Aumente comenzó con su libro El aire que no vuelve. Este libro mezclaba estilos clásicos y modernos. Usaba muchos sonetos y versos largos como los alejandrinos, endecasílabos y eneasílabos. En estos poemas, hablaba de Córdoba y sus iglesias, como la Mezquita-Catedral, creando una atmósfera de lujo y esplendor.
En su obra Los silencios, se puede ver la influencia de otros poetas importantes como Vicente Aleixandre y Luis Cernuda. El aire que no vuelve contiene poemas con una belleza tranquila y otros que son más intensos, basados en experiencias reales.
Después de 1958, Julio Aumente dejó de publicar por un tiempo. Fue una época en la que la poesía social era muy popular. Sin embargo, Julio Aumente y otros miembros del Grupo Cántico mantuvieron un silencio creativo.
Obras que marcaron su estilo
Por la pendiente oscura, escrito entre 1947 y 1965, incluye poemas de sus inicios. En este libro, seguía usando versos largos y también verso blanco y verso libre. Un tema recurrente era el amor que había terminado o se había perdido. También reflexionaba sobre el paso del tiempo y el aprecio por la belleza.
En La antesala, los críticos notaron su forma especial de usar las palabras, su humor y una sensación de nostalgia. Aumente empezó a incluir en sus poemas elementos de la vida cotidiana y un toque de humor.
El canto de las arpías fue un punto de inflexión. Con este libro, Julio Aumente se separó un poco del estilo de su grupo. Empezó a escribir de una manera más personal y abierta, sin miedo a mostrar sus sentimientos. En esta obra, el poeta explora el amor y las emociones de forma muy directa. Habla de su amor por Gianni y mezcla momentos de gran belleza con descripciones de lugares más humildes. Esto demostró su gran personalidad como poeta.
La etapa final de su poesía
En su libro Rodolfo el patinador, Julio Aumente adoptó un estilo más directo y realista. A pesar de su edad, mostró una frescura sorprendente. Sus poemas eran sinceros y a veces crudos, pero siempre llenos de sensibilidad y ternura. En esta etapa, su visión del mundo se volvió más crítica, y la sátira (una forma de crítica con humor) se hizo más presente en sus versos.
Véase también
En inglés: Julio Aumente Facts for Kids