Pablo García Baena para niños
Datos para niños Pablo García Baena |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de junio de 1921 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 2018 Córdoba (España) |
|
Sepultura | Cementerio de la Salud | |
Nacionalidad | Español | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Lengua literaria | Castellano |
|
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Pablo García Baena (nacido en Córdoba, el 29 de junio de 1921, y fallecido en la misma ciudad el 14 de enero de 2018) fue un importante poeta español. Formó parte de un grupo de escritores conocido como el Grupo Cántico.
Contenido
¿Quién fue Pablo García Baena?
Pablo García Baena fue un poeta español que vivió casi un siglo. Nació en Córdoba y allí pasó gran parte de su vida. Es recordado por su estilo único y por ser parte de un grupo de amigos poetas.
Sus primeros años y estudios
De niño, Pablo asistió a varios colegios en Córdoba. Estudió en el colegio Hermanos López Diéguez y también en el colegio Francés. Más tarde, continuó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba. Allí aprendió sobre pintura e historia del arte.
A los 14 años, ya leía obras de grandes autores. Le gustaba mucho la poesía de san Juan de la Cruz. En la Biblioteca Provincial, conoció a otro poeta, Juan Bernier. Él le presentó a escritores como Marcel Proust y Luis Cernuda.
Sus inicios en la escritura
Pablo García Baena comenzó a publicar sus poemas y dibujos en periódicos locales. A veces, firmaba con una "E" mayúscula o con el seudónimo Luis de Cárdenas. Sus trabajos aparecieron en revistas como Caracola y La Estafeta Literaria.
En 1942, se estrenó en Córdoba una obra de teatro. Era una adaptación de cuatro poemas de San Juan de la Cruz, hecha por él. Su primer libro de poemas, Rumor oculto, se publicó en 1946.
El nacimiento del Grupo Cántico
En 1947, Pablo y su amigo Ricardo Molina intentaron ganar un premio de poesía. Al no conseguirlo, decidieron crear su propia revista. Se unieron a otros poetas y pintores, como Juan Bernier y Ginés Liébana.
Así nació la revista Cántico en Córdoba. Se publicó en dos etapas: de 1947 a 1949 y de 1954 a 1957. Esta revista fue muy importante en la literatura española de la época. Los autores que la formaron se hicieron conocidos como el Grupo Cántico.
El Grupo Cántico buscaba una poesía más cuidada y expresiva. Su estilo se conectaba con la Generación del 27, un grupo de poetas anteriores. La poesía de Pablo García Baena era muy descriptiva y llena de vida. Influyó en las nuevas generaciones de escritores.
Viajes y regreso a Córdoba
Después de publicar Óleo en 1958, Pablo García Baena dejó de escribir poesía por un tiempo. Este silencio duró hasta 1971, cuando publicó Almoneda.
En 1964, viajó por varios países de Europa y África. Visitó lugares como la Costa Azul en Francia, Italia, Grecia y Egipto. También hizo viajes a Estados Unidos, a ciudades como Florida y Nueva York.
En 1965, se mudó a Torremolinos y luego a Benalmádena, en Málaga. Allí trabajó como anticuario, comprando y vendiendo objetos antiguos. En 2004, regresó a su ciudad natal, Córdoba. Colaboró con periódicos y dio charlas sobre literatura.
Reconocimientos y premios
Pablo García Baena recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera.
- En 1984, ganó el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Este es uno de los premios más prestigiosos de España.
- Fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1988.
- En 1989, su libro Fieles guirnaldas fugitivas ganó el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla.
- Recibió la Medalla de Oro de la Provincia de Málaga en 2004.
- En 2008, ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
- En 2012, se le otorgó el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.
Su poesía se caracteriza por su belleza y por hablar de temas religiosos. Muchas de sus obras completas se han reunido en libros.
Últimos años y legado
Pablo García Baena falleció en Córdoba el 14 de enero de 2018, a los 96 años. Su funeral se celebró en la iglesia de San Miguel. Fue enterrado en el cementerio de la Salud.
Después de su fallecimiento, se le rindieron varios homenajes. En Benalmádena, donde vivió muchos años, se descubrió una placa en su honor. La Fundación Caballero Bonald también le dedicó un homenaje.
Obras destacadas
Pablo García Baena escribió muchos libros de poesía y también algunos de prosa.
Poesía
- Rumor oculto (1946)
- Mientras cantan los pájaros (1948)
- Antiguo muchacho (1950)
- Junio (1957)
- Óleo (1958)
- Almoneda (12 viejos sonetos de ocasión) (1971)
- Antes que el tiempo acabe (1978)
- Fieles guirnaldas fugitivas (1990)
- Prehistoria (1994)
- Poniente (1995)
- Impresiones y paisajes (1999)
- Recogimiento (Poesía, 1940-2000) (2000)
Prosa
- Lectivo (1983)
- El retablo de las cofradías (1984)
- Calendario (1992)
- Ritual (1994)
- Los libros, los poetas, las celebraciones, el olvido (1995)
- Vestíbulo del libro (1995)
- Zahorí Picasso (1999)
- Selva varia (2007)
- Córdoba (2009)
Véase también
En inglés: Pablo García Baena Facts for Kids