Julien Green para niños
Datos para niños Julien Green |
||
---|---|---|
![]() Julien Green en 1933
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julian Hartridge Green | |
Nacimiento | 6 de septiembre de 1900 XVII Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 1998 VII Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Estadounidense y francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Virginia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Cargos ocupados | Sillón 22 de la Academia Francesa (1971-1996) | |
Seudónimo | David Irland y Théophile Delaporte | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Julian Hartridge Green, conocido como Julien Green, fue un importante escritor estadounidense que nació en París, Francia, el 6 de septiembre de 1900 y falleció en la misma ciudad el 13 de agosto de 1998. Escribió muchas novelas famosas, como Léviathan, Moïra y Chaque homme dans sa nuit (que significa 'Cada hombre en su noche'). También escribió unos diarios muy extensos que cubren muchos años de su vida.
Aunque era estadounidense, escribió la mayor parte de sus obras en francés. Se hizo miembro de la Académie française, una institución muy importante en Francia para la lengua y la literatura. Sin embargo, siempre mantuvo su nacionalidad estadounidense.
Contenido
Biografía de Julien Green: Un Escritor entre Dos Mundos
Julien Green nació en París, pero sus padres eran de Estados Unidos. Su familia materna tenía raíces en el sur de Estados Unidos. De hecho, su nombre, Julian, se lo pusieron en honor a un antepasado llamado Julian Hartridge. Curiosamente, su editor francés cambió la ortografía de su nombre a "Julien" en la década de 1920.
Primeros Años y Educación
Julien Green creció en una familia protestante, pero en 1915 decidió convertirse al catolicismo. Estudió en el Lycée Janson de Sailly en París. Cuando tenía solo dieciséis años, se ofreció como voluntario para trabajar en una ambulancia durante la Primera Guerra Mundial. Al descubrirse su edad, tuvo que dejar ese servicio. Poco después, se unió a una unidad de ambulancias de la Cruz Roja estadounidense.
Cuando terminó su servicio en 1918, se unió al ejército francés y sirvió como teniente de artillería hasta 1919. Después de la guerra, estudió en la Universidad de Virginia en Estados Unidos, desde 1919 hasta 1922.
Su Carrera Literaria
Al regresar de Estados Unidos, Julien Green comenzó su carrera como una de las figuras más importantes de la literatura francesa del siglo XX. Cuando Francia fue derrotada en la Segunda Guerra Mundial en julio de 1940, él regresó a Estados Unidos.
En 1942, fue llamado a trabajar en la Oficina de Información de Guerra de los Estados Unidos en Nueva York. Desde allí, durante casi un año, participó en transmisiones de radio para Francia a través de Voz de América. Trabajó con otras personas importantes como André Breton y Yul Brynner.
Julien Green regresó a Francia justo después de que terminara la Segunda Guerra Mundial. Como era un católico muy devoto, muchos de sus libros exploraban temas de fe y religión. También se sentía muy conectado con la historia del sur de Estados Unidos, una conexión que heredó de su madre.
Reconocimientos y Legado
En Francia, Julien Green es muy conocido por sus diarios. Estos diarios, publicados en diez volúmenes, cubren desde 1926 hasta 1976. Son una crónica de su vida como escritor y de sus creencias religiosas. También ofrecen una visión única de la vida artística y literaria de París durante medio siglo.
Su estilo de escritura, que era muy cuidado y usaba un tiempo verbal que muchos otros escritores franceses ya no usaban, fue muy apreciado por la Académie française. Por eso, fue elegido para formar parte de esta importante institución. Green fue el primer miembro de la Academia Francesa que no era ciudadano francés. Aunque nació en París y escribía en francés, nunca quiso cambiar su nacionalidad estadounidense. Incluso el presidente Georges Pompidou le ofreció la ciudadanía francesa en 1972, pero Green la rechazó.
Julien Green era completamente bilingüe y escribía tanto en francés como en inglés. Incluso tradujo algunas de sus propias obras del francés al inglés, a veces con la ayuda de su hermana, Anne.
Tres de sus libros se han convertido en películas: Léviathan (1962), para la cual él mismo escribió el guion, Adrienne Mesurat (1953) y La Dame de pique (1965).
Julien Green falleció en París y fue enterrado en una iglesia en Klagenfurt, Austria. Se dice que quedó muy conmovido por una estatua de la Virgen María durante una visita en 1990 y expresó su deseo de ser enterrado allí.
Premios y Distinciones
- 1970: Gran Premio de Literatura de la Academia Francesa.
- 1971: Fue elegido para el sillón número 22 de la Académie française. Renunció en 1996, reafirmando su identidad estadounidense.
- 1991: Premio Grinzane Cavour.
Obras Destacadas
- L'autre sommeil (1930)
- Épaves (The Strange River, 1932)
- Le visionnaire (The Dreamer, 1934)
- Journals I, II, III (1938-46)
- Memories of Happy Days (1942)
- Sud (1953)
- L'ennemi (1954)
- L'ombre (1956)
- Le bel aujour-d'hui (1958)
- Partir avant le jour (To Leave Before Dawn/The Green Paradise, 1963)
- Mille chemins ouverts (The War at Sixteen, 1964)
- Terre lointaine (Love in America, 1966)
- Les années fáciles (1970)
- Qui sommes-nous (1972)
- Ce qui reste du jour (1972)
- La liberté (1974)
- Memories of Evil Days (1976)
- La Nuit des fantômes (1976)
- Ce qu'il faut d'amour à l'homme (1978)
- Dans la gueule du temps (1979)
Obras de Julien Green en Español
- Viajero por la Tierra. Zig-Zag, Santiago de Chile, 1934.
- Adriana Mesurat. Sudamericana, Buenos Aires, 1939.
- Mont- Cinére. Ánfora, Barcelona, 1943.
- Varuna. Siglo veinte, Buenos Aires, 1949.
- Si yo fuera usted. Emecé, Buenos Aires, 1950.
- El viajero sobre la tierra. Emecé, Cuadernos de la Quimera. Buenos Aires, 1950.
- Moira. Emecé, Buenos Aires, 1951.
- Medianoche. Sur, Buenos Aires, 1954.
- Sur. Emecé, Colección Teatro del Mundo. Buenos Aires, 1954.
- Despojos. Troquel, Buenos Aires, 1955.
- El otro sueño. Tirso, Buenos Aires, 1958.
- El malhechor. Emecé, Buenos Aires, 1958.
- OBRAS. Leviathan , Mont-Cinére, El peregrino en la tierra, Las llaves de la muerte, Cristina. Plaza y Janés, Barcelona, 1961.
- Cada hombre en su noche. Emecé, Buenos Aires, 1962.
- Partir antes del día. Emecé, Buenos Aires, 1964.
- Mil caminos abiertos. Emecé, Buenos Aires, 1965.
- Tierra lejana. Emecé, Buenos Aires, 1967.
- Mont-Cinére, El peregrino en la tierra, Cristina. Ediciones G.P., Barcelona, 1967.
- Cada hombre en su noche. Ediciones G.P., Barcelona, 1969.
- El malhechor. Planeta, Barcelona, 1980.
- Moira. Debate, Madrid, 1985.
- Adrienne Mesurat. Destino, 1987.
- Países lejanos. Narradores de Hoy, 1988.
- París. Libertad querida. Paradigma, Barcelona, 1990.
- Las estrellas del sur. Anaya & Mario Muchnik, Barcelona, 1992.
- Hermano Francisco. Atlántida, Buenos Aires, 1996.
- Cada hombre en su noche. Planeta, 1997.
- Dixie. Anaya & Mario Muchnik, Madrid, 1997.
- París. Pre-textos, 2005.
- Suite inglesa. Ariel, Barcelona, 2008.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Julien Green Facts for Kids