robot de la enciclopedia para niños

Juliana Rotich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juliana Rotich
Juliana Rotich - World Economic Forum on Africa 2012.jpg
Juliana Rotich en 2012
Información personal
Nacimiento 1977
Kenia
Nacionalidad Keniata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Emprendedora social
Área Informática
Distinciones
  • Internet and Society Award (2016)
  • OkayAfrica 100 Mujeres (2017)
  • German Africa Prize (2019)

Juliana Rotich (nacida en Kenia en 1977) es una experta en tecnología de la información. Ha creado herramientas en línea que ayudan a las personas a compartir información importante en momentos de necesidad y a hablar sobre temas del medio ambiente.

Juliana Rotich: Una Innovadora Tecnológica

Juliana Rotich nació en Kenia. Durante su niñez, su país pasó por momentos difíciles. Gracias al esfuerzo de sus padres, su familia se mudó a Estados Unidos, a Misuri. Allí, Juliana y sus hermanos pudieron ir a la escuela.

Desde pequeña, Juliana mostró una gran curiosidad por las computadoras. Le encantaba aprender cómo funcionaban y programar. Estudió Tecnología de la Información en la Universidad de Misuri. Sus profesores se asombraban de lo rápido que aprendía.

Creando Ushahidi: Una Herramienta para Ayudar

A principios de los años 2000, Juliana Rotich empezó a participar mucho en las redes sociales y a escribir en blogs. Compartía sus ideas sobre lo que pasaba en Estados Unidos y en Kenia, su país natal, al que siempre tuvo presente.

Después de estudiar sobre redes y computadoras, Juliana pensó que podía ayudar a la gente de su país. Quería darles una forma de recibir información y de expresar sus opiniones en línea. Así nació el proyecto de software libre "Ushahidi". Esta palabra significa "testimonio" en suajili.

Cómo Ushahidi Ayudó en Momentos Difíciles

El proyecto "Ushahidi" se lanzó durante un periodo de desafíos en Kenia, entre 2007 y 2008. Gracias a esta herramienta, la gente en Kenia pudo estar informada y reportar lo que sucedía en sus comunidades. Esto permitió que las autoridades actuaran a tiempo.

¿Qué es Ushahidi y Cómo Funciona?

Ushahidi es un programa de computadora de código abierto. Esto significa que cualquiera puede ver cómo está hecho y mejorarlo. Usa datos de ubicación, teléfonos móviles e informes de internet para dar información sobre situaciones importantes.

Desde su creación, Ushahidi se ha usado en muchos países, como Chile, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Pakistán, Tanzania y Haití.

Juliana Rotich explicó una vez qué es Ushahidi:

“Ushahidi proporciona las herramientas para que los ciudadanos puedan contar mejor su historia, reunir datos sobre lo que les importa y encontrar cómo cambiar las cosas. Ushahidi ayuda a compartir información de forma precisa, creando canales directos para que las personas hagan oír su voz a quienes pueden ayudar. Al juntar diferentes tipos de información, la plataforma de Ushahidi la organiza y la muestra de formas creativas para que cualquier usuario pueda entenderla y actuar.”
Juliana Rotich

Su Trabajo como Bloguera y Oradora

Como bloguera, Juliana Rotich ha escrito muchos artículos en Afrigadget.com. También fue editora de temas ambientales para Global Voices Online. Es conocida por hablar en público sobre la tecnología en África. También ha expresado su preocupación por la pérdida de bosques y fuentes de agua en Kenia.

Su importante trabajo en el desarrollo de "Ushahidi" y otros programas como "SwiftRiver" y "Crowdmap" le ha valido muchos reconocimientos. Por ejemplo, "TED" la nombró Miembro Superior y la invitó a la Conferencia Mundial TED Global en Arusha en 2007.

En 2014, Juliana Rotich presentó la Conferencia anual Design Indaba en Ciudad del Cabo. También formó parte de un grupo de expertos de las Naciones Unidas que asesoró al Secretario General sobre cómo usar los datos para el desarrollo sostenible. En 2017, participó en una cumbre en Berlín, Alemania, donde compartió sus ideas con líderes importantes.

Juliana también ha ocupado cargos directivos en empresas y es miembro de varias juntas directivas, como la Fundación Bankinter en España y Standard Media Group en Kenia.

Reconocimientos y Logros Importantes

Juliana Rotich ha recibido muchos premios por su trabajo innovador en tecnología.

  • En 2011, el Foro Económico Mundial la nombró Emprendedora Social del Año de la Fundación Schwab en África.
  • Ese mismo año, el periódico The Guardian la incluyó en su lista de las 100 Mujeres más importantes en Tecnología.
  • En 2015, The Guardian la volvió a incluir en su lista de las 10 Mujeres más importantes en Tecnología.
  • En octubre de 2019, la canciller alemana Angela Merkel le entregó el Premio Alemán para África. Este premio se da a personas que han trabajado mucho para promover la democracia, la paz y los derechos humanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juliana Rotich Facts for Kids

kids search engine
Juliana Rotich para Niños. Enciclopedia Kiddle.