robot de la enciclopedia para niños

Juliana Larena y Fenollé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juliana Larena
Información personal
Nombre de nacimiento Juliana Josefa Benita Larena Fenollé
Nacimiento 16 de febrero de 1790
Ejea de los Caballeros (España)
Fallecimiento 1835
Zaragoza (España)
Causa de muerte Cólera
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Juan Toral
Información profesional
Ocupación Enfermera (1808)
Conflictos Sitio de Zaragoza (1808) y Sitio de Zaragoza (1809)

Juliana Josefa Benita Larena Fenollé, conocida como Juliana Larena, fue una mujer muy valiente que vivió en España. Nació el 16 de febrero de 1790 en Ejea de los Caballeros y falleció en Zaragoza en 1835. Es recordada como una heroína por su importante papel durante los Sitios de Zaragoza, unos conflictos muy difíciles que ocurrieron a principios del siglo XIX.

Juliana Larena: Una Heroína de Zaragoza

¿Quién fue Juliana Larena?

Juliana Larena nació en un pueblo llamado Ejea de los Caballeros. Cuando era muy joven, se mudó a la ciudad de Zaragoza. Allí, con solo 18 años, vivió momentos históricos muy importantes. Estos momentos fueron los Sitios napoleónicos, que fueron batallas muy intensas en las que la ciudad de Zaragoza fue atacada.

Su Valiente Participación en los Sitios

Juliana Larena demostró un gran coraje durante estos conflictos. Su ayuda fue fundamental para muchas personas.

¿Qué hizo durante el primer sitio?

En el primer sitio de Zaragoza, Juliana trabajó como enfermera. Su labor era atender a los heridos en la primera línea de batalla, es decir, en los lugares más peligrosos donde ocurrían los enfrentamientos.

¿Cómo ayudó en el segundo sitio?

Durante el segundo sitio, Juliana no solo cuidó a los heridos, sino que también participó directamente en la defensa de un lugar clave: el reducto de El Pilar. Este era uno de los puntos más peligrosos y estratégicos de la ciudad.

Reconocimiento a su Valentía

Su valentía y bondad no pasaron desapercibidas.

El general José de Palafox, quien lideraba la defensa de Zaragoza, le otorgó un reconocimiento especial el 30 de septiembre de 1808. Le concedió el Escudo de Distinción "por su valor y bondad". Además, le asignó una pequeña cantidad de dinero diaria para toda su vida, que era de cuatro reales.

Años más tarde, el 25 de octubre de 1814, el rey Fernando VII de España confirmó este reconocimiento y la ayuda económica para Juliana.

Su Vida Después de los Conflictos

Después de los Sitios, Juliana Larena regresó a su pueblo natal, Ejea de los Caballeros. Allí, el 10 de mayo de 1819, se casó con Juan Toral, quien era un militar de Úbeda.

Los registros de la iglesia de su pueblo indican que Juliana vivió en Ejea de los Caballeros hasta el año 1822. Finalmente, falleció en Zaragoza en 1835. Su muerte fue causada por una enfermedad llamada cólera.

Un Legado Duradero

Cien años después de los Sitios de Zaragoza, se decidió honrar la memoria de Juliana Larena. Al igual que en la capital aragonesa, se le dedicó una calle en su pueblo natal, Ejea de los Caballeros. Así, su nombre y su valentía quedaron grabados en la historia y en el mapa de su tierra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juliana Larena y Fenollé Facts for Kids

kids search engine
Juliana Larena y Fenollé para Niños. Enciclopedia Kiddle.