Julián Zarco-Bacas para niños
Datos para niños Julián Zarco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eusebio Julián Zarco Cuevas | |
Nombre en español | Eusebio Julián Zarco-Bacas y Cuevas | |
Nacimiento | 1887 Cuenca |
|
Fallecimiento | 1936 Paracuellos |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fraile agustino, escritor | |
Cargos ocupados | Director (1930-1936) | |
Información religiosa | ||
Festividad | 28 de octubre | |
Orden religiosa | Orden de San Agustín | |
Miembro de |
|
|
Eusebio Julián Zarco-Bacas y Cuevas (nacido en Cuenca el 27 de julio de 1887 y fallecido en Paracuellos de Jarama el 30 de noviembre de 1936) fue un religioso agustino e historiador español. Trabajó como bibliotecario en la Biblioteca de El Escorial y fue miembro de la Real Academia de la Historia. La Iglesia católica lo considera un beato, y fue reconocido como tal en 2007.
Contenido
¿Quién fue Julián Zarco?
Julián Zarco fue una figura importante en la historia de España. Dedicó su vida al estudio y a la religión. Su trabajo como historiador y bibliotecario dejó un gran legado.
Los primeros años de Julián Zarco
Julián Zarco nació en Cuenca en 1887. Su padre, Gervasio Zarco García, era guardia civil. Su madre, Convertida Cuevas Porras, falleció cuando él era joven.
Debido al trabajo de su padre, Julián se mudó varias veces. Estudió en colegios de franciscanos en Belmonte, Almagro y Fuente del Maestre.
Su camino religioso y académico
A los diecisiete años, Julián Zarco ingresó como novicio en el monasterio de El Escorial. Un año después, hizo sus votos religiosos. En 1911, fue ordenado sacerdote.
Después de su ordenación, trabajó en la Biblioteca Real. También fue profesor de temas como el derecho y la historia. Además, fue ayudante en la biblioteca de El Escorial.
Reconocimientos y logros académicos
En 1923, Julián Zarco fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante en España. En 1928, recibió un premio por su libro Relaciones de pueblos del obispado de Cuenca. Fue en esta obra donde añadió "Bacas" a su apellido.
En 1930, se convirtió en director de la biblioteca de El Escorial. También fue miembro de la Sociedad Hispánica de América desde 1935.
El fallecimiento de Julián Zarco
En agosto de 1936, al inicio de un conflicto en España, Julián Zarco fue detenido. Esto ocurrió junto con otros religiosos de El Escorial. Fue llevado a una prisión y acusado de "actividades" sin pruebas.
Julián Zarco falleció en Paracuellos el 30 de noviembre de 1936. La Iglesia católica lo considera un mártir y beato. Fue beatificado junto a otras 497 personas por el papa Benedicto XVI el 28 de octubre de 2007.
Obras destacadas de Julián Zarco
Julián Zarco escribió muchos libros y artículos. Colaboró en revistas como El Independiente y La Ciudad de Dios. Aquí te mostramos algunas de sus obras más importantes:
- Antonio Pérez, Madrid, Imp. Helénica, 1919.
- El Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial y la Casita del Príncipe, Madrid, Imp. Helénica, 1922. Este libro tuvo varias ediciones.
- Catálogo de los Manuscritos Castellanos de la Real Biblioteca de El Escorial, en tres volúmenes (1924, 1926, 1929).
- Relaciones de pueblos del obispado de Cuenca hechas por orden de Felipe II, en dos volúmenes, 1927.
- «Breves apuntes biográficos de Fr. Luis de León», Religión y Cultura, 1928.
- Los jerónimos de San Lorenzo el Real de El Escorial, 1930.
- Pintores españoles en San Lorenzo el Real de El Escorial (1566-1613), Madrid, 1931.
- Pintores italianos en San Lorenzo de El Escorial (1575-1613), Madrid, 1932.
- «Testamento de Pompeyo Leoni, escultor de Carlos V y de Felipe II», en Revista Española de arte, 1932.
Predecesor: Manuel Antón y Ferrándiz |
Real Academia de la Historia Medalla 13 1929 - 1936 |
Sucesor: Pedro Sainz Rodríguez |