robot de la enciclopedia para niños

Judith Miller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Judith Miller
Judy Miller (32595090148).jpg
Información personal
Nacimiento 2 de enero de 1948
Nueva York, Bandera del Estado de Nueva York Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Bill Miller
Cónyuge Jason Epstein
Educación
Educada en Universidad Estatal de Ohio
Barnard College
Universidad de Princeton
Información profesional
Ocupación Corresponsal de guerra, periodista y escritora
Medio Fox News Channel
Sitio web
Sitio oficial
Distinciones Premio Pulitzer 2002

Judith Miller (nacida el 2 de enero de 1948) es una periodista y escritora de Estados Unidos. Es conocida por su trabajo en el periódico The New York Times.

En el New York Times, Judith Miller se vio envuelta en una situación difícil. Sus reportajes sobre los programas de materiales peligrosos de Irak, antes y después de la invasión de 2003, se basaron en información que luego resultó ser incorrecta. Ella misma reconoció en 2015 que algunos de sus artículos no eran precisos. Explicó que se había basado en fuentes que había usado antes, incluso para un artículo que ganó un Premio Pulitzer. También mencionó que muchos expertos y políticos confiaban en la misma información en ese momento.

Más tarde, Miller estuvo involucrada en el caso Plame. En este caso, se hizo pública la identidad de Valerie Plame como miembro de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Cuando le pidieron que revelara sus fuentes, Miller se negó, invocando el derecho de los periodistas a proteger la identidad de sus informantes. Dejó su trabajo en The New York Times en noviembre de 2005. Después, colaboró con Fox News Channel y fue parte del Instituto Manhattan. También es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores.

Primeros años y educación de Judith Miller

Judith Miller nació en la ciudad de Nueva York. Creció en Miami y Los Ángeles, donde se graduó de la Hollywood High School. Su padre, Bill Miller, era dueño de un club nocturno. Su medio hermano, Jimmy Miller, fue un productor musical famoso en los años 60 y 70, trabajando con grupos como The Rolling Stones.

Estudió en la Universidad Estatal de Ohio y se graduó del Barnard College en 1969. También obtuvo una maestría en Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton. En 1971, mientras estudiaba, viajó a Jerusalén y se interesó por la situación entre israelíes y palestinos. En 1993, se casó con Jason Epstein, quien era redactor y editor.

Trabajo en The New York Times

Durante su tiempo en The New York Times, Judith Miller fue parte del equipo que ganó el Premio Pulitzer en 2002. Este premio fue por su cobertura del terrorismo global antes y después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Incidente con carbunco

El 12 de octubre de 2001, Judith Miller abrió una carta que contenía carbunco (una bacteria peligrosa) en su oficina del The New York Times. Esto ocurrió después de los ataques del 11 de septiembre, cuando varias cartas con carbunco fueron enviadas a medios de comunicación y a senadores en Estados Unidos. Veintidós personas se infectaron y cinco fallecieron.

Miller fue la única reportera de un gran medio de comunicación en ser afectada por una de estas cartas. Ella había investigado sobre amenazas biológicas y había escrito un libro sobre el tema llamado Germs: Biological Weapons and America's Secret War, publicado poco antes de los ataques. También había participado en un ejercicio de simulación de un ataque biológico en 2001.

Investigación de la Fundación Tierra Santa

Después de los ataques del 11 de septiembre, el gobierno de Estados Unidos investigó a la Fundación Tierra Santa para el Auxilio y el Desarrollo por supuestos vínculos con el terrorismo. Judith Miller obtuvo información sobre una próxima investigación a la organización. El 3 de diciembre de 2001, Miller contactó a la Fundación para pedir comentarios, y el New York Times publicó un artículo. Al día siguiente, el gobierno intervino las oficinas de la Fundación. Esto llevó a una demanda, ya que los fiscales afirmaron que Miller había alertado a la organización sobre la investigación.

Reportajes sobre Irak

En el New York Times, Miller escribió sobre temas de seguridad, especialmente sobre Irak y sus programas de materiales peligrosos. El 7 de septiembre de 2002, Miller y su colega Michael R. Gordon informaron sobre la interceptación de tubos metálicos que iban a Irak. Su artículo citaba a "funcionarios estadounidenses" que decían que los tubos eran para enriquecer material nuclear. Miller escribió que la insistencia de Sadam Husein en sus ambiciones nucleares, junto con lo que algunos informantes describían como el esfuerzo de Irak por mejorar sus materiales peligrosos, había llevado a Irak y Estados Unidos al borde de la guerra.

Poco después de la publicación de este artículo, importantes figuras del gobierno de George W. Bush apoyaron la información de Miller. Ella declaró que su trabajo era informar a los lectores lo que el gobierno pensaba sobre los programas de Irak.

En abril de 2003, Miller informó, basándose en un científico iraquí, que Irak había guardado materiales peligrosos justo antes de la invasión. Esta información fue muy difundida. Sin embargo, más tarde se descubrió que muchas de estas historias se basaron en información incorrecta.

En mayo de 2004, el Times reconoció que algunos de sus reportajes antes de la guerra se habían basado demasiado en Ahmed Chalabi y otros iraquíes que querían un cambio de gobierno. El periódico lamentó que la información controvertida no se hubiera verificado mejor. Miller dejó el New York Times en noviembre de 2005.

Negativa a revelar fuentes

En julio de 2005, Judith Miller fue encarcelada por negarse a testificar ante un jurado federal. La investigación era sobre la filtración de información en el caso Plame. Aunque Miller nunca escribió sobre Valerie Plame, se creía que tenía información importante. Miller se había reunido con un funcionario del gobierno, Scooter Libby, en julio de 2003. La identidad de Valerie Plame como agente de la CIA se hizo pública días después.

Miller pasó 85 días en la cárcel. Fue liberada el 29 de septiembre de 2005, después de hablar con Libby, quien la liberó de su promesa de confidencialidad. Miller testificó ante el jurado federal. En sus notas de una reunión anterior con Libby, Miller había anotado el nombre de "Valerie Llama [sic]", seis días antes de que se publicara el nombre de Plame.

Miller testificó en el juicio de Scooter Libby en enero de 2007. Libby fue condenado por algunos cargos, aunque no por revelar el nombre de Plame. Miller afirmó que no recordaba quién le dio el nombre de "Valerie Plame", pero estaba segura de que no fue Libby.

Periodista independiente y autora

Después de dejar el New York Times, Judith Miller ha seguido trabajando como escritora. Ha publicado varios artículos de opinión en The Wall Street Journal. También ha investigado sobre la política exterior de Estados Unidos, como el desmantelamiento de los programas de materiales peligrosos de Libia.

En 2007, fue contratada como investigadora en el Instituto Manhattan de Investigación de Políticas, un centro de estudios. En 2008, Fox News anunció que la había contratado.

La Guerra de Irak revisada

El 3 de abril de 2015, The Wall Street Journal publicó un artículo de opinión de Miller. En él, defendió su trabajo antes de la guerra en Irak y las decisiones del gobierno de George W. Bush. Escribió que los funcionarios no mintieron y que no se les dio información falsa.

Algunos críticos dijeron que el periodismo de Miller sobre la guerra había sido muy malo. Valerie Plame comentó que Miller estaba "realmente en el equipo que nos llevó al más grande y más trágico error de política exterior de los Estados Unidos". Otros señalaron que Miller ignoraba informes que indicaban que el gobierno de Bush ya planeaba una invasión antes de que apareciera la información usada para justificarla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Judith Miller Facts for Kids

kids search engine
Judith Miller para Niños. Enciclopedia Kiddle.