Juana de Toulouse para niños
Datos para niños Juana de Toulouse |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jeanne de Toulouse | |
Nacimiento | 1220 Toulouse (Francia) |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1271jul. Siena (República de Siena) |
|
Sepultura | Isla de Francia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Raimundo VII de Tolosa Sancha de Aragón |
|
Cónyuge | Alfonso de Poitiers (desde 1241) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Información religiosa | ||
Festividad | 31 de marzo | |
Juana de Toulouse (nacida en Toulouse en 1220 y fallecida en Siena el 28 de agosto de 1271) fue una figura importante de la Edad Media. Fue la última persona de la familia Saint-Gilles en tener el título de condesa de Tolosa. Su vida estuvo marcada por eventos políticos que cambiaron el destino de su territorio.
Contenido
¿Quién fue Juana de Toulouse?
Sus orígenes familiares
Juana de Toulouse era hija de Raimundo VII de Tolosa, quien era el conde de Tolosa. Su madre fue Sancha de Aragón, una infanta (princesa) nacida en 1186 y fallecida en 1241. Sancha era hija de Alfonso II de Aragón, un rey importante de la época.
Un matrimonio por razones políticas
Cuando Juana tenía alrededor de nueve años, se casó con Alfonso de Poitiers. Este matrimonio no fue por amor, sino por un acuerdo político llamado el Tratado de Meaux. El objetivo era que el territorio de Tolosa pasara a ser parte de la corona de Francia en el futuro. Juana y Alfonso no tuvieron hijos. Esto significó que, a la muerte de ambos, el condado de Tolosa se uniría al reino de Francia, terminando así la línea de condes de la familia de Juana.
Juana creció en la corte francesa. Esto hizo que no se interesara mucho por la cultura occitana de su tierra natal.
La vida de Juana y Alfonso
La fecha exacta del matrimonio de Juana y Alfonso no se sabe con seguridad. Los historiadores creen que pudo ser el 13 de marzo de 1234 o el 13 de marzo de 1241. Lo más probable es que fuera la primera fecha, ya que el matrimonio era muy importante para que el condado de Tolosa pasara a manos de la familia real francesa (los Capetos). Por eso, se habría organizado tan pronto como Juana tuvo la edad adecuada para casarse.
En 1241, el marido de Juana, Alfonso, recibió los condados de Poitiers y Auvernia. Poco después, él y su hermano tuvieron que calmar una revuelta de nobles en Poitou. Al año siguiente, hubo otra revuelta en Occitania, liderada por el propio padre de Juana, Ramón VII de Tolosa. En 1244, el castillo de Montsegur fue atacado.
Viajes y responsabilidades
El 26 de agosto de 1249, Juana y Alfonso se embarcaron desde Aigues-Mortes para participar en la séptima cruzada. Una cruzada era una expedición militar y religiosa.
Mientras estaban fuera, el padre de Juana, Ramón VII, falleció el 27 de septiembre de 1249. Así, Alfonso y Juana fueron nombrados condes de Tolosa, aunque no estaban presentes. Blanca de Castilla, la madre del rey de Francia y de Alfonso, envió a un representante a Tolosa para gobernar en su nombre.
Después de una batalla en El Mansura (5 de abril de 1250), Alfonso fue hecho prisionero, pero luego fue liberado. El rey de Francia, Luis IX, se quedó en Tierra Santa, pero Juana y Alfonso regresaron a Francia. En octubre de 1250, tomaron posesión oficial del condado de Tolosa. Entraron en la ciudad el 23 de mayo de 1251. Confirmaron al representante que había enviado Blanca de Castilla y solo visitaron Tolosa unas pocas veces y por poco tiempo.
El final de una era
En 1270, Juana y Alfonso participaron en la octava cruzada. Durante esta expedición, el rey Luis IX enfermó y falleció en Túnez.
En el viaje de regreso, Juana y Alfonso también enfermaron. Se detuvieron en el castillo de Corneto, cerca de Siena. Alfonso falleció allí el 21 de agosto de 1271, y Juana murió poco después, el 25 de agosto. Como no tuvieron hijos, el condado de Tolosa pasó a ser parte de la corona de Francia. El heredero fue Felipe III de Francia, sobrino de Juana e hijo del rey Luis IX.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joan, Countess of Toulouse Facts for Kids