robot de la enciclopedia para niños

Juan de Merlo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Merlo "el Bravo"
Información personal
Nacimiento 1375
Castilla
Fallecimiento 1443
Archivo:Escudo de Merlo
Escudo de los Merlo

Juan de Merlo (1375-1443), conocido como "el Bravo", fue un valiente caballero de la Corona de Castilla. Sirvió como guarda mayor del rey Juan II y fue alcaide (una especie de gobernador de fortaleza) de Alcalá la Real. Su gran habilidad como caballero fue tan reconocida que incluso el famoso escritor Cervantes lo mencionó en su obra El Quijote. Además, el poeta castellano Juan de Mena le dedicó unos versos en su libro Laberinto de fortuna.

¿Quién fue Juan de Merlo?

Según el historiador Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, Juan de Merlo nació en Castilla alrededor del año 1375. Era hijo de Martín Alfonso de Merlo, señor de Valdenebro. Su padre fue un importante funcionario de la reina Beatriz de Portugal, esposa del rey Juan I de Castilla.

Juan de Merlo se casó con Guiomar de Ulloa. Tuvieron un hijo llamado Diego de Merlo, quien llegó a ser asistente de Sevilla y participó en la conquista de la villa de Alhama de Granada.

¿Por qué es famoso Juan de Merlo?

La fama de Juan de Merlo se debe a sus hazañas como caballero. Era conocido por su valentía en el combate y por seguir los códigos de honor de los caballeros de su tiempo.

Cervantes, en El Quijote, menciona a Juan de Merlo como un ejemplo de caballero andante. Aunque la obra de Cervantes es una crítica a las novelas de caballerías, el autor reconoce la existencia de caballeros reales como Juan de Merlo.

Juan de Merlo, junto con otros caballeros españoles como Pedro Barba y Gutierre Quijada, viajó por Europa alrededor de 1435. Participaron en torneos y desafíos en lugares como Borgoña y Basilea, mostrando su destreza en combate.

La Crónica del rey Juan II cuenta algunas de las aventuras de Juan de Merlo en Europa. Se dice que era un hombre muy hábil y fuerte, excelente en justas y luchas. En la ciudad de Ras, en Picardía, se enfrentó a un noble llamado Micer Pierres de Brecemonte, señor de Charní. Juan de Merlo ganó y recibió un gran honor y un valioso regalo del Duque de Borgoña.

Después, en Basilea, se batió con otro caballero, Mosen Enrique de Remestan. En este combate, Mosen Enrique intentó hacer trampa, pero los jueces intervinieron y Juan de Merlo fue declarado vencedor.

¿Qué dijo Juan de Mena sobre Juan de Merlo?

La admiración por Juan de Merlo era tan grande que el poeta Juan de Mena (1411-1456), uno de los poetas más importantes de la Edad Media en Castilla, le dedicó dos estrofas en su obra principal, Laberinto de fortuna.

En estos versos, Juan de Mena lamenta la muerte de Juan de Merlo y alaba su valentía. Recuerda cómo venció a Enrique de Remestán en Basilea y cómo honró a su rey y a su reino en el combate contra el señor de Charní en Ras.

Participación en torneos y su código de honor

Antes de sus viajes por Borgoña y Basilea, Juan de Merlo ya había demostrado su habilidad en Castilla. El 1 de mayo de 1434, participó en unas justas en Valladolid, organizadas por don Álvaro de Luna.

Poco después, el 28 de julio, Juan de Merlo fue uno de los diez caballeros que participaron en el famoso Paso honroso. Este fue un gran torneo organizado por Suero de Quiñones. Durante treinta días, estos caballeros defendieron un puente sobre el río Órbigo contra cualquiera que quisiera desafiarlos, con el objetivo de romper trescientas lanzas.

La fascinación por Juan de Merlo se debía a su lealtad al código de caballería y su generosidad con los rivales vencidos. Un ejemplo de esto ocurrió en el Paso Honroso. Cuando se batió con Suero de Quiñones y este resultó herido en un brazo, Suero le pidió a Juan de Merlo que ambos solicitaran a los jueces terminar el combate.

Al enterarse de la gravedad de la herida de su oponente, Juan de Merlo mostró su pesar y le envió un hermoso guardabrazo como regalo. Suero de Quiñones, a su vez, le regaló una mula a Juan de Merlo para su viaje a Borgoña.

La admiración por Juan de Merlo "el Bravo" fue tan duradera que, incluso cien años después de su muerte, en 1550, el escritor Gonzalo Fernández de Oviedo le dedicó una parte importante de su libro "Batallas y quinquagenas".

¿Cómo fue el final de Juan de Merlo?

Juan de Merlo fue un fiel amigo y aliado de don Álvaro de Luna, un importante personaje de la corte de Castilla. En 1443, Juan de Merlo se vio envuelto en una batalla cerca de las ciudades de Arjona y Andújar.

Durante la batalla, persiguiendo a los enemigos, Juan de Merlo se adelantó demasiado y quedó solo. Al intentar regresar, fue rodeado por los soldados del Maestre de Calatrava, quienes lo mataron. El rey Juan II sintió mucho su muerte, pues Juan de Merlo era un caballero muy valiente y le había servido siempre con lealtad.

kids search engine
Juan de Merlo para Niños. Enciclopedia Kiddle.