Juan de Mayorga para niños
Juan de Mayorga S.J. (1533- 1570) fue un pintor y jesuita, reconocido como beato por la Iglesia católica.
Contenido
¿Quién fue Juan de Mayorga?
Juan de Mayorga, también conocido como Jean de Mayorga, nació en el año 1533. Su lugar de nacimiento fue San Juan Pie de Puerto. Esta ciudad era la capital de una región llamada Baja Navarra. En aquel tiempo, esta zona era la única parte del antiguo Reino de Navarra que seguía siendo independiente. Hoy en día, San Juan Pie de Puerto forma parte de Francia.
Sus primeros años y su arte
De joven, Juan de Mayorga se mudó a Zaragoza, donde tenía familiares. Allí se dedicó al arte de la pintura. Con el tiempo, se hizo bastante conocido y sus obras eran muy apreciadas. Su talento como pintor le dio un buen nombre en la ciudad.
Su vida como jesuita y misionero
En 1568, Juan de Mayorga decidió unirse a la Compañía de Jesús en Zaragoza. La Compañía de Jesús es una orden religiosa. Aunque todavía estaba estudiando para ser jesuita, se unió a una importante misión. En Valencia, se embarcó en una expedición misionera que tenía como destino Brasil. Viajaba junto a otros misioneros, incluyendo a Ignacio Azevedo.
El viaje final y su legado
El 15 de julio de 1570, el barco llamado Santiago fue interceptado. Este barco llevaba a los misioneros jesuitas hacia Brasil. Fue atacado cerca de Tazacorte, en la Isla de La Palma. Las naves que los interceptaron eran del corsario Jacques de Sores. Los corsarios subieron al Santiago y atacaron a los 40 misioneros jesuitas. La mayoría de ellos eran de Portugal y España. Entre los misioneros estaban Ignacio Azevedo, Juan de Mayorga y su compañero navarro Esteban de Zudaire. Juan de Mayorga fue herido y lanzado al mar, donde falleció.
Los 40 misioneros jesuitas que perdieron la vida en Canarias son recordados. Se les conoce como los Mártires del Brasil o Mártires de Tazacorte. La Iglesia católica los declaró beatos en el año 1854.
Después de que se supo lo que le había pasado a Mayorga, sus cuadros se guardaron con mucho respeto. Se consideraron como objetos valiosos en Zaragoza y también en Madeira. En Madeira, la expedición había hecho una parada y el pintor había creado algunas obras. En su ciudad natal, San Juan Pie de Puerto, se le recuerda mucho. Un colegio católico lleva su nombre, su casa natal aún se conserva y una asociación local también lleva su nombre.