robot de la enciclopedia para niños

Juan de Lisboa para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:JoaoLisboa-AgulhaMarear-1514
Encabezado de la copia del Tratado da agulha de marear que dice que el original se hizo en 1514.
Archivo:1529 Ribero planisferio Vaticano detalle Juan de Lisboa
"Cabo de Juan de Lisboa" en el planisferio de Diego Ribero de 1529 actualmente en Roma.

Juan de Lisboa (en portugués actual João de Lisboa) fue un importante piloto y explorador portugués. Nació en el siglo XV y falleció en el año 1526. Participó en muchos viajes de exploración por las costas de Sudamérica. También formó parte de operaciones militares en las costas de Marruecos y de varias expediciones a la India. Escribió un libro corto sobre cómo construir y usar las brújulas, llamado Tratado da agulha de marear.

¿Quién fue Juan de Lisboa?

Juan de Lisboa fue un navegante muy hábil de Portugal. Aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento, se sabe que fue en el siglo XV. Sus primeros viajes por mar tampoco se conocen con seguridad. Algunos historiadores creen que pudo haber participado en una expedición portuguesa a Brasil en el año 1501. Esta expedición fue liderada por Gonçalo Coelho.

Descubrimientos y exploraciones

Según el cronista Gaspar Correia, Juan de Lisboa fue quien descubrió el cabo de Santa María en el año 1514. Este cabo se encuentra en lo que hoy es Uruguay. Otros historiadores, como Konrad Häbler y Rolando Laguarda, piensan que Juan de Lisboa es el mismo piloto portugués que se menciona en un antiguo escrito alemán. Este escrito cuenta lo que parece ser el descubrimiento del río de la Plata antes de que lo hiciera Juan Díaz de Solís.

Participación en campañas militares

En el año 1513, Juan de Lisboa participó en una expedición militar. Es posible que fuera el piloto principal de esta misión. La expedición fue dirigida por el duque de Braganza y se dirigió a las costas atlánticas de lo que hoy conocemos como Marruecos. Durante esta operación, los portugueses lograron conquistar la ciudad de Azamor y algunas otras localidades cercanas.

Viajes a la India

Juan de Lisboa también viajó a la India portuguesa en el año 1518. Fue parte de la flota que llevó al gobernador Diogo Lopes de Sequeira. Parece que realizó más viajes a la India entre los años 1521 y 1525. Cuando falleció Gonçalo Álvares, Juan de Lisboa fue nombrado piloto mayor. Este cargo era muy importante, ya que estaba a cargo de la navegación hacia la India y por el océano. Fue nombrado el 12 de enero de 1525.

¿Cuándo falleció Juan de Lisboa?

Se cree que Juan de Lisboa falleció en el año 1526. Sabemos esto porque el 15 de noviembre de ese mismo año, Fernão de Afonso tomó su lugar como piloto mayor.

El Tratado da agulha de marear

En el año 1514, Juan de Lisboa escribió su libro Tratado da agulha de marear. Este tratado, que significa "Tratado de la aguja de marear", explicaba cómo construir y usar las brújulas. Aunque no se imprimió en su época, el manuscrito fue muy conocido. Otros autores, como André Pires y Bernardo Fernandes, lo usaron como modelo para sus propios trabajos.

Contenido del tratado

En su Tratado, Juan de Lisboa explicó en detalle la declinación magnética. La declinación magnética es la diferencia entre el norte verdadero y el norte que señala la brújula. Él también explicó cómo usar esta declinación para calcular la longitud geográfica. Hoy sabemos que esta idea no era correcta para determinar la longitud, pero en su tiempo se consideró válida hasta al menos el año 1538.

Copias y legado

Existen varias copias del Tratado que se han conservado. Se cree que la copia más parecida al original se encuentra en el Archivo Nacional de la Torre do Tombo en Portugal. Esta copia forma parte de un atlas anónimo que se calcula que fue hecho alrededor del año 1550. El trabajo de Juan de Lisboa fue muy valioso para los navegantes de su época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: João de Lisboa Facts for Kids

kids search engine
Juan de Lisboa para Niños. Enciclopedia Kiddle.