Juan de Góngora para niños
Juan de Góngora (o Juan Jiménez de Góngora), el primer marqués de Almodóvar del Río, nació en Córdoba, España, en 1608. Fue un importante político y experto en finanzas que trabajó para el rey Felipe IV. Falleció en Madrid el 10 de enero de 1668.
Contenido
¿Quién fue Juan de Góngora?
Sus primeros años y familia
Juan de Góngora fue el segundo hijo de Baltasar Jiménez de Góngora y Cabrera y Beatriz de Castillejo y de los Ríos. Su padre era una persona destacada en Córdoba, ocupando el cargo de veinticuatro (un tipo de concejal de la ciudad) y, más tarde, tesorero general del rey Felipe III. También fue caballero de la Orden de Santiago y señor de Magaña.
Tuvo dos hermanos:
- Luis Jiménez de Góngora, quien también ocupó muchos cargos importantes.
- Mayor de Góngora, quien se casó en 1622 con Íñigo Fernández de Córdoba Ponce de León. El hijo de Mayor heredaría los títulos y propiedades de Juan de Góngora.
Juan de Góngora era pariente del famoso poeta cordobés Luis de Góngora, quien incluso le dedicó un poema cuando Juan era un niño estudiante.
Su educación y carrera política
Juan de Góngora estudió leyes en Salamanca, en el Colegio del Arzobispo Fonseca. Después de terminar sus estudios, comenzó una carrera como juez en el sistema de gobierno de la monarquía española, que se basaba en muchos consejos.
Ocupó varios puestos importantes, como:
- Alcalde de casa y corte (un tipo de juez en la corte real).
- Consejero en el Consejo de Indias (que se encargaba de los asuntos de América), el Consejo de Hacienda (que manejaba el dinero del reino) y el Consejo de Castilla (el consejo más importante de España).
- Llegó a ser presidente del Consejo de Hacienda, lo que significaba que era el encargado principal de las finanzas del reino.
En 1665, Juan de Góngora compró la villa y el señorío de Chamartín, que incluía una propiedad que hoy conocemos como la Quinta del Recuerdo. Como señor de Chamartín, también fue el patrono de su iglesia parroquial, la Iglesia de San Miguel.

Su influencia y últimos años
En los últimos años del reinado del rey Felipe IV, Juan de Góngora ganó mucho poder y fue muy apoyado por Luis de Haro y Guzmán, marqués del Carpio.
En 1661, compró una casa o quinta que había pertenecido a Juan Serrano de Zapata. Cerca de esta casa, el rey Felipe IV le encargó fundar un convento para monjas, el convento de la Purísima Concepción, que por esta razón fue conocido como "las Góngoras".
En 1667, la reina Mariana de Austria, que gobernaba en nombre de su hijo Carlos II, lo nombró marqués de Almodóvar del Río. Juan de Góngora falleció en Madrid al año siguiente, en 1668.
Su vida familiar
En 1640, Juan de Góngora se casó con Luisa de Góngora, quien era hija de su hermano Luis. Tuvieron varios hijos, pero lamentablemente todos fallecieron durante su infancia. Uno de ellos, Luis José de Góngora, murió solo unos meses después que su padre, en mayo de 1668.
Después de la muerte de Juan de Góngora, su viuda, Luisa de Góngora, se casó por segunda vez con Luis de Meneses, el segundo marqués de Meneses.
Títulos y cargos importantes
Títulos nobiliarios
- Fue el primer marqués de Almodóvar del Río.
A lo largo de su vida, Juan de Góngora adquirió el señorío (el control y la propiedad) de varias villas y lugares, como Almodóvar del Río, La Rambla, Espiel, Santa María de Trasierra y Chamartín de la Rosa.
Cargos públicos
- Veinticuatro de Córdoba.
- En el Consejo de Hacienda:
- Presidente.
- Consejero.
- Consejero del Consejo de Castilla y de la Cámara de Castilla.
- Consejero del Consejo de Indias.
- Presidente del Honrado Concejo de la Mesta (una organización importante de ganaderos) entre 1661 y 1662.
Órdenes de caballería
- Fue Caballero de la Orden de Santiago, una importante orden militar y religiosa.