Juan de Badajoz el Mozo para niños
Juan de Badajoz, conocido como "El Mozo" (nacido entre 1495 y 1498, fallecido en 1552), fue un importante arquitecto y maestro de obras español, originario de Badajoz. Se le conocía como "El Mozo" para distinguirlo de su padre, quien también fue un famoso constructor.
Contenido
¿Quién fue Juan de Badajoz el Mozo?
Juan de Badajoz el Mozo pertenecía a una familia de constructores muy reconocidos en la época del Gótico tardío. Este estilo de arquitectura se caracterizaba por tener muchos detalles decorativos, que eran más importantes que las estructuras básicas de los edificios. Su padre, Juan de Badajoz el Viejo, fue un maestro constructor muy destacado, y Juan de Badajoz el Mozo continuó con su legado.
Sus primeros años y el legado familiar
A partir del año 1525, Juan de Badajoz el Mozo siguió con los proyectos de su padre. A veces, es difícil saber si algunas obras fueron terminadas por el padre en su vejez o si fueron iniciadas por el hijo en su juventud.
Su trabajo en León
Juan de Badajoz el Mozo trabajó por su cuenta en la ciudad de León (España) durante las primeras décadas del siglo XVI. Fue el maestro de obras principal de la Catedral de León. También fue uno de los últimos arquitectos en usar el plateresco, un estilo artístico que combinaba elementos góticos y renacentistas con mucha decoración, en esa región.
¿Qué obras importantes construyó Juan de Badajoz?
Juan de Badajoz el Mozo diseñó y decoró varios edificios importantes en el norte de España durante la primera mitad del siglo XVI.
Proyectos en la Catedral de León
Fue el arquitecto principal encargado por los responsables de la Catedral de León. En esta catedral, él diseñó la parte superior de la fachada principal (conocida como imafronte) alrededor del año 1537. Aunque fue terminada más tarde por otro arquitecto, su diseño original fue muy importante. También trabajó en la zona detrás del coro y reconstruyó casi todo el claustro, añadiéndole techos abovedados con diseños renacentistas muy elaborados.
Otras construcciones en León y sus alrededores
Además de la catedral, Juan de Badajoz el Mozo participó en algunos proyectos de urbanismo en la ciudad de León. También trabajó en el techo de la biblioteca de la basílica de San Isidoro de León y en la sacristía principal del Convento de San Marcos (León). Esta última obra comenzó en 1549, y es muy probable que él también haya participado en el diseño de la impresionante fachada de este convento.
Obras fuera de León
Entre sus otras obras destacadas se encuentran:
- El claustro del Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes, construido alrededor de 1537. Este claustro es muy parecido al de la Catedral de León, pero con líneas más sencillas y elegantes.
- La capilla donde se enterraba a la familia Manuel en el Convento de San Pablo (Peñafiel). Esta capilla tiene una decoración interior muy rica, inspirada en el arte italiano.
Galería de imágenes
-
Claustro del Monasterio de San Zoilo, Carrión de los Condes.
-
Bóveda de la capilla del infante don Juan Manuel, Convento de San Pablo (Peñafiel).