robot de la enciclopedia para niños

Museo Zorrilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Zorrilla
Museo Juan Zorrilla de San Martín
Monumento Histórico Nacional de Uruguay
Museo Zorrilla.jpg
Ubicación
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Municipio Punta Carretas
Localidad Montevideo
Dirección Zorrilla de San Martín 96
Coordenadas 34°55′36″S 56°09′35″O / -34.926753, -56.159855
Tipo y colecciones
Tipo Público
* Género Casa museo, arte e historia
* Época Siglos XIX y XX
Historia y gestión
Creación 1943
Inauguración 1943
Director Cecilia Bertolini
Información del edificio
Protección Monumento Histórico Nacional desde 1975
Construcción 1904
Reforma 1921, 2001
Otros artistas José Luis Zorrilla de San Martín
Información para visitantes
Horario lunes a viernes de 14 a 19 hs. Sábados de 11 a 16 hs.
museozorrilla.gub.uy

El Museo Zorrilla es un lugar especial en Montevideo, Uruguay. Se encuentra en el barrio de Punta Carretas, en la que fue la casa de verano del famoso poeta Juan Zorrilla de San Martín.

Este museo guarda objetos, muebles y documentos que pertenecieron al poeta. También tiene una sala donde se hacen exposiciones de arte, conciertos y otras actividades culturales. Es un espacio donde el arte y la historia se unen.

El Museo Zorrilla: Un Viaje al Pasado

La Historia de la Casa del Poeta

Archivo:Zorrilla de San Martin
Juan Zorrilla de San Martín, alrededor de 1920

La casa del Museo Zorrilla está ubicada cerca de la Rambla de Montevideo. Fue construida para que el poeta Juan Zorrilla de San Martín y su familia pasaran allí los fines de semana y el verano. Ellos vivían normalmente en la Ciudad Vieja.

¿Cómo se Construyó la Casa?

La construcción de la casa se hizo en dos partes. La primera fue en 1904, cuando se levantaron algunas habitaciones y la torre. Luego, en 1921, se hizo una ampliación. Se añadió un gran comedor con una chimenea que muestra el escudo de la familia. En una de sus paredes, hay un mural pintado por José Luis Zorrilla de San Martín, el hijo del poeta. Él también ayudó a diseñar esta ampliación.

La casa también tiene una pequeña capilla dedicada a la Virgen del Carmen. El altar de la capilla fue hecho por estudiantes de los talleres Don Bosco y fue un regalo para el poeta. Tiene dos columnas de madera tallada y dorada que vienen de las antiguas Misiones Jesuíticas. La figura de la virgen es una talla española con una corona de oro y plata, que fue un obsequio de Juan D. Jackson.

Un Jardín Lleno de Arte

El jardín de la casa fue diseñado en 1921. En él, puedes encontrar varias esculturas, una fuente y un banco decorado con azulejos españoles. Es un lugar tranquilo y hermoso para pasear.

¿Qué Puedes Encontrar en el Museo?

La casa se convirtió en propiedad del Estado en 1936, unos años después de la muerte del poeta. Abrió sus puertas al público como museo el 3 de noviembre de 1943. En 1975, la casa fue declarada patrimonio cultural, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura del país.

Las Colecciones del Museo

Dentro del museo, puedes ver cómo era la vida en la época del poeta. Se exhiben los adornos y muebles originales de la casa. También hay una biblioteca, documentos, archivos y objetos personales de Juan Zorrilla de San Martín. Además, el museo muestra obras de arte de diferentes artistas y esculturas hechas por su hijo, José Luis Zorrilla de San Martín.

Actividades y Exposiciones Temporales

Entre 1995 y 2013, un grupo llamado "Comisión de Amigos del Museo Zorrilla" ayudó a cuidar y mejorar el museo. En 2001, construyeron una sala de exposiciones adicional. En esta sala, se realizan exposiciones de arte que cambian cada cierto tiempo, conciertos, lecturas, charlas y muchas otras actividades culturales.

Hoy en día, el Museo Zorrilla forma parte del Sistema Nacional de Museos de Uruguay. Esto significa que es un museo público y muy importante para la cultura del país.

Véase también

kids search engine
Museo Zorrilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.