robot de la enciclopedia para niños

Juan Ruiz de Ocaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Ruiz de Ocaña
Información personal
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Miembro de Primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires

Juan Ruiz de Ocaña fue una persona importante en la historia de Buenos Aires. Él fue uno de los jóvenes nacidos en América que acompañaron a Juan de Garay cuando se fundó por segunda vez la ciudad de Buenos Aires.

¿Quién fue Juan Ruiz de Ocaña?

Juan Ruiz de Ocaña era hijo de Juan Ruiz, quien había nacido en Ocaña, un pueblo cerca de Toledo, en España. Su padre llegó a la región del Río de la Plata con la primera expedición de Pedro de Mendoza.

Sus orígenes familiares

El padre de Juan Ruiz de Ocaña se estableció en Asunción, donde nacieron sus hijos, incluyendo a Juan. Más tarde, la familia se mudó a la región de Tucumán, viviendo en la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía.

Su llegada a Buenos Aires

Cuando Juan de Garay organizó la expedición para fundar Buenos Aires, Juan Ruiz de Ocaña fue parte de ella. Su hermano, Esteban Ruiz, también viajó con ellos. Sin embargo, no hay muchos registros de Esteban en Buenos Aires. Se cree que pudo haber fallecido pronto o se fue de la ciudad, quizás de regreso a Córdoba.

A diferencia de su hermano, Juan Ruiz de Ocaña sí se quedó en la nueva ciudad. Por ser uno de los primeros pobladores, recibió tierras y una encomienda. Una encomienda era un sistema en el que se le asignaba a una persona un grupo de habitantes para que trabajaran para él y, a cambio, él debía protegerlos y enseñarles sobre la cultura española.

¿Qué hizo Juan Ruiz de Ocaña en Buenos Aires?

Aunque no se sabe mucho sobre su participación en el cabildo de Buenos Aires (que era como el gobierno local de la ciudad en esa época), Juan Ruiz de Ocaña se destacó mucho en actividades relacionadas con la producción. Fue muy activo en la agricultura, la industria y el comercio.

Su importante trabajo en la producción

Además de las tierras que recibió al principio, Juan Ruiz de Ocaña compró más terrenos. Estas tierras estaban cerca de un arroyo que hoy se conoce como arroyo de Morón y también cerca del río Reconquista.

El primer molino de agua

Fue en estas tierras, junto al río Reconquista, donde Juan Ruiz de Ocaña construyó el primer molino harinero que funcionaba con agua. En ese tiempo, la mayoría de los molinos en las zonas rurales alrededor de Buenos Aires eran atahona. Estos eran molinos que usaban animales, como caballos, para mover las piedras y moler el grano.

Los restos de este molino y su canal aún se pueden ver cerca de la estación Bancalari del ferrocarril Mitre. Esto demuestra la importancia de su trabajo para la producción de alimentos en la joven ciudad.

Su legado familiar

Juan Ruiz de Ocaña es considerado el fundador de una gran familia en la región. Se casó en Asunción con Bernardina Guerra. Ella era hija del capitán Juan de Guerra y de Ana de Sepúlveda. Después de que Juan Ruiz de Ocaña falleció, Bernardina se casó con Juan Ábalos de Mendoza.

Una familia con historia

Juan y Bernardina tuvieron varios hijos. Uno de ellos fue Diego Ruiz de Ocaña, quien llegó a ser capitán y alcalde (una especie de juez o autoridad local). Diego también heredó la encomienda de su padre.

Otra de sus hijas, Catalina de Ocaña, se casó con Juan Ábalos de Mendoza, el hijo de su padrastro. El hijo de Catalina y Juan, también llamado Juan, decidió usar el apellido de su madre, Ruiz de Ocaña. Él fue la tercera persona en heredar la encomienda de su abuelo. En esa época, era común que ciertos privilegios, como las encomiendas, se pasaran por tres generaciones.

kids search engine
Juan Ruiz de Ocaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.