Juan Rodríguez Ballesteros para niños
Datos para niños Juan Rodríguez Ballesteros |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador del Reino de Chile Interino |
||
11 de febrero-22 de abril de 1808 | ||
Predecesor | Luis Muñoz de Guzmán | |
Sucesor | Francisco Antonio García Carrasco | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1738![]() |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1818 (79-80 años)![]() |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y jurista | |
Juan Rodríguez Ballesteros (nacido en Alcalá de Guadaíra, España, en 1738 y fallecido en Lima, Perú, el 17 de febrero de 1818) fue un importante abogado y experto en leyes español. Ocupó el cargo de Gobernador Real de Chile de forma temporal entre el 11 de febrero y abril de 1808. Tomó este puesto tras el fallecimiento del gobernador anterior, Luis Muñoz de Guzmán. Fue el padre de José Rodríguez Ballesteros, quien llegó a ser coronel.
Contenido
¿Quién fue Juan Rodríguez Ballesteros?
Sus primeros años y carrera en la justicia
Juan Rodríguez Ballesteros era hijo de Antonio Rodríguez Ballesteros, quien también fue un fiscal importante en la Real Audiencia de Chile. La Real Audiencia era un tribunal de justicia muy importante en la época colonial.
El 4 de mayo de 1786, Juan fue nombrado oidor en este mismo tribunal. Un oidor era un juez que escuchaba y decidía casos. Juró su cargo al año siguiente, en 1787.
En 1795, su carrera avanzó y fue trasladado a la Real Audiencia de Lima, en Perú. Sin embargo, regresó a la Audiencia de Santiago el 12 de septiembre de 1806, y comenzó a trabajar allí en 1807.
Su breve tiempo como Gobernador de Chile
Fue en 1808 cuando ocurrió un evento importante: el gobernador de Chile, Luis Muñoz de Guzmán, falleció. Gracias a esto, Juan Rodríguez Ballesteros pudo asumir el puesto de gobernador de forma temporal. Estuvo en este cargo por aproximadamente dos meses.
¿Cómo influyó en la época de la Independencia de Chile?
Su apoyo a la monarquía
Juan Rodríguez Ballesteros era un firme defensor del rey y de mantener el gobierno de España en América. Durante los eventos de 1810, cuando comenzaron los movimientos por la independencia en Chile, él trabajó junto al gobernador anterior, Antonio García Carrasco.
Las personas que apoyaban la independencia lo veían como un opositor a sus ideas de libertad. Esta percepción se hizo más fuerte por la forma en que la Real Audiencia actuó durante un levantamiento conocido como el Motín de Figueroa, que ocurrió el 1 de abril de 1811.
Su salida del cargo y últimos años
El 24 de abril de 1811, Juan Rodríguez Ballesteros fue destituido de su puesto como regente de la Audiencia. Esta decisión fue tomada por la Junta de Gobierno, que estaba dirigida por Fernando Márquez de la Plata. Con su salida y la de su colega, José Santiago Concha, la Real Audiencia de Chile dejó de funcionar. Volvería a operar por un corto tiempo durante el periodo conocido como la Reconquista.
El gobierno de la época, preocupado de que Juan Rodríguez Ballesteros pudiera ir a Perú y convencer al virrey de enviar una expedición militar contra Chile, decidió enviarlo a Melipilla. Allí recibió una pensión de 150 pesos. Después de un tiempo, se le permitió viajar a Lima, donde falleció siete años más tarde, en 1818. Para entonces, había logrado un puesto importante como ministro en el Consejo de Indias, un organismo que asesoraba al rey sobre los asuntos de América.
¿Qué otras cosas hizo?
Su interés por la música
En Chile, Juan Rodríguez Ballesteros era conocido por organizar reuniones sociales donde se tocaba música. Estas reuniones eran muy populares en su tiempo, y a ellas asistía gente importante como José Zapiola Cortés, un músico famoso.
También se le recuerda por haber tomado medidas en 1793 contra algunas canciones que consideraba inapropiadas.
Predecesor: Luis Muñoz de Guzmán |
Gobernador de Chile (interino) 11 de febrero-22 de abril de 1808 |
Sucesor: Francisco Antonio García Carrasco Díaz |