Francisco Antonio García Carrasco para niños
Datos para niños Francisco Antonio García Carrasco |
||
---|---|---|
![]() Retrato en óleo de Francisco A. García Carrasco, 1873.
|
||
|
||
![]() Gobernador del Reino de Chile Presidente de la Real Audiencia |
||
22 de abril de 1808-16 de julio de 1810 | ||
Monarca | Fernando VII | |
Predecesor | Juan Rodríguez Ballesteros | |
Sucesor | Mateo de Toro Zambrano | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Antonio García Carrasco Díaz | |
Nacimiento | 15 de diciembre de 1742![]() |
|
Fallecimiento | 10 de agosto de 1813![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Rama militar | Ejército de Tierra (España) | |
Rango militar | Brigadier | |
Francisco Antonio García Carrasco Díaz (nacido en Ceuta, el 15 de diciembre de 1742, y fallecido en Lima, el 10 de agosto de 1813) fue un militar español. Se desempeñó como Gobernador Real de Chile y fue el último gobernador antes de que Chile comenzara su camino hacia la independencia de la Monarquía Española.
Contenido
¿Quién fue Francisco Antonio García Carrasco?
Francisco Antonio García Carrasco pasó la mayor parte de su vida en el ejército. Estuvo en campamentos militares, lejos de la vida social de las ciudades.
En febrero de 1808, el gobernador de Chile, Luis Muñoz de Guzmán, falleció. Según una regla establecida por el rey Carlos IV de España en 1806, el militar de mayor rango debía tomar el mando. Así, García Carrasco asumió el cargo de gobernador de Chile.
Su llegada al poder no fue fácil. Tuvo desacuerdos con la Real Audiencia de Chile, que era el tribunal más importante de la época. Esto generó tensiones entre el gobernador y esta institución.
¿Por qué terminó su gobierno?
Durante su tiempo como gobernador, surgieron varios desafíos. Una enfermedad afectó los cultivos de trigo en Bolivia y Perú. Esto hizo que Chile se convirtiera en el principal proveedor de alimentos para esas regiones.
Además, hubo problemas con el comercio en el Pacífico sur. Algunas actividades comerciales deshonestas y el contrabando aumentaron.
La situación política en España
En España, la situación era complicada. El emperador francés Napoleón había invadido el país. Esto llevó a la creación de la Junta Suprema Central en España, que buscaba gobernar en nombre del rey.
Esta Junta invitó a las colonias a enviar representantes. Sin embargo, tanto García Carrasco como los criollos (personas de origen español nacidas en América) no mostraron mucho interés al principio.
Aumento de las tensiones en Chile
Las noticias de lo que ocurría en Buenos Aires (donde se formó una junta de gobierno) llegaron a Chile. Esto, junto con las acciones de otros virreyes, hizo que García Carrasco tomara medidas drásticas.
Ordenó el arresto de importantes figuras chilenas, como Juan Antonio Ovalle, José Antonio de Rojas y Bernardo Vera y Pintado. Los envió a Valparaíso para ser llevados a Perú. Estas detenciones, basadas en simples sospechas, causaron un gran descontento entre la aristocracia criolla chilena.
El fin de su mandato
La noticia de los arrestos provocó protestas en la capital. La gente, animada por los criollos, estaba dispuesta a pedir la renuncia de García Carrasco. Querían que se formara una Junta de Gobierno en Chile.
Un incidente con un barco de contrabando inglés, la fragata Scorpion, también afectó su reputación. Después de este suceso, García Carrasco perdió el poco apoyo que le quedaba.
La Real Audiencia intervino para evitar más problemas. Propuso que García Carrasco renunciara y que el militar de mayor rango lo reemplazara. Así, el 16 de julio de 1810, García Carrasco entregó el mando al brigadier Mateo de Toro Zambrano. Este evento fue muy importante para la creación de la Primera Junta de Gobierno de Chile, que marcó el inicio del proceso de independencia de Chile.