robot de la enciclopedia para niños

Fernando Márquez de la Plata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Márquez de la Plata
Fernando Marquez de la Plata.jpg
Fernando Márquez de la Plata

Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931) Golden Fleece Variant.svg
Presidente de la Junta Gubernativa del Reino de Chile
2 de abril de 1811-4 de julio de 1811
Monarca Fernando VII de España
Predecesor Juan Martínez de Rozas
Sucesor Juan Antonio Ovalle
(Presidente del Congreso Nacional)

Información personal
Nacimiento 30 de agosto de 1740
Bandera de España Sevilla, Reino de España
Fallecimiento 17 de diciembre de 1818
Bandera de Chile Santiago, República de Chile
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Político

Fernando Márquez de la Plata (nacido en Sevilla el 30 de agosto de 1740 y fallecido en Santiago de Chile el 17 de diciembre de 1818) fue un importante político español. Tuvo un papel destacado en los eventos que llevaron a la independencia de Chile.

¿Quién fue Fernando Márquez de la Plata?

Fernando Márquez de la Plata fue un funcionario y político que vivió en una época de grandes cambios en América. Su vida estuvo marcada por su trabajo en diferentes cargos importantes y su participación en el inicio de la independencia de Chile.

Sus primeros años y llegada a América

Fernando era hijo de Rodrigo Márquez de la Plata y García de Celis, y de Luisa de Orozco y Martel. En noviembre de 1756, llegó a Buenos Aires acompañando a Pedro de Cevallos, quien se convertiría en gobernador. Allí, Fernando trabajó como auditor de guerra hasta 1780.

Su trabajo en La Paz y los desafíos

En 1780, Fernando Márquez de la Plata fue nombrado juez en la ciudad de La Paz. Su misión era establecer aduanas y cobrar impuestos. Mientras estaba en este puesto, ocurrieron importantes levantamientos indígenas liderados por Túpac Amaru II y Túpac Katari.

Fernando pidió ayuda militar para proteger la ciudad. En 1781, La Paz fue rodeada por un gran ejército indígena. Durante este tiempo, Fernando trabajó junto al comandante Sebastián de Segurola para defender la ciudad. También tuvo algunas diferencias con otros funcionarios sobre cómo manejar la situación.

Su carrera después de los levantamientos

Una vez que los levantamientos terminaron en 1781, Fernando Márquez de la Plata continuó su carrera. Ocupó varios cargos importantes en diferentes ciudades:

  • En 1782, fue Alcalde del Crimen en la Real Audiencia de Lima.
  • Luego, estuvo a cargo de la Intendencia de Huancavelica.
  • En 1789, regresó a Lima como Oidor (un tipo de juez).
  • En 1796, fue nombrado regente de la Real Audiencia de Quito.
  • En 1803, se convirtió en regente de la Real Audiencia de Santiago de Chile.

En 1786, se casó con María Antonia Calvo de Encalada. Tuvieron un hijo, Fernando Márquez de la Plata Encalada, quien también se dedicó a la política y apoyó la independencia.

¿Cómo participó en la independencia de Chile?

Cuando el proceso de independencia comenzó en Chile en 1810, Fernando Márquez de la Plata se unió al movimiento que buscaba formar un gobierno propio.

Su rol en la Primera Junta de Gobierno

Fernando fue uno de los primeros miembros de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Incluso llegó a ser su presidente por un tiempo, reemplazando a Mateo de Toro y Zambrano. Las reuniones de esta Junta se realizaban en su propia casa.

Cuando hubo un conflicto conocido como el motín de Figueroa en 1811, Fernando votó a favor de castigar al líder de la revuelta.

Sus últimos años y legado

En 1812, Fernando Márquez de la Plata participó en la comisión que redactó la Constitución. Después, fue miembro y decano del Tribunal de Apelaciones. Sin embargo, tras un evento conocido como el desastre de Rancagua, tuvo que irse al exilio.

Después de la victoria de los patriotas en la batalla de Chacabuco en 1817, Fernando fue nombrado regente de la Cámara de Justicia. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento el 17 de diciembre de 1818.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Márquez de la Plata Facts for Kids

kids search engine
Fernando Márquez de la Plata para Niños. Enciclopedia Kiddle.