robot de la enciclopedia para niños

Juan Rodríguez Cabrillo para niños

Enciclopedia para niños

Juan Rodríguez Cabrillo, también conocido como Juan de Palma, fue un navegante y explorador español que vivió entre 1497 y el 3 de enero de 1543. Es famoso por liderar una de las primeras expediciones europeas a lo largo de la costa oeste de América del Norte, navegando por lo que hoy es California. También participó en la fundación de la ciudad de Oaxaca, en México.

Datos para niños
Juan Rodríguez Cabrillo
Juan Rodríguez Cabrillo.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1497
Palma del Río, Córdoba, España
Fallecimiento 3 de enero de 1543
Isla San Miguel, California
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Beatriz Sánchez de Ortega
Información profesional
Ocupación Navegante y explorador
Cargos ocupados Capitán de barco

¿De dónde era Juan Rodríguez Cabrillo?

Durante mucho tiempo, hubo dudas sobre el lugar de nacimiento de Juan Rodríguez Cabrillo. Algunos pensaban que era portugués. Sin embargo, hoy en día, la mayoría de los historiadores están casi seguros de que nació en Palma del Río, una ciudad en Córdoba, España.

La confusión surgió porque un cronista español, Antonio de Herrera y Tordesillas, escribió que Cabrillo era "portugués". Pero muchos historiadores han encontrado documentos que demuestran que Cabrillo era castellano (de Castilla, España). En 2015, la historiadora Wendy Kramer descubrió pruebas que confirmaban su nacimiento en Palma del Río.

Primeros años y expediciones

No se sabe mucho sobre los primeros años de Cabrillo. Se sabe que participó en la expedición de Pánfilo de Narváez, que fue enviada a México. En 1520, Cabrillo ya era un soldado en el ejército de Hernán Cortés.

Ayudó a construir barcos y acompañó a Cortés en la conquista de la gran ciudad de Tenochtitlan. Después, participó en la conquista del sureste de México, así como en la de Guatemala, El Salvador y Honduras.

Vida en Centroamérica

En 1530, después de las conquistas en Centroamérica, Cabrillo se estableció en Santiago de Guatemala. En 1532, viajó a España para casarse con Beatriz Sánchez de Ortega.

Regresó con su esposa a Santiago de Guatemala, donde vivieron y se dedicó al comercio. Tuvieron dos hijos.

En 1541, un gran alud de piedras y lodo bajó del Volcán de Agua y destruyó la ciudad. Se dice que Cabrillo informó de este suceso a la Corona española. Esta información es considerada el primer informe enviado desde el Nuevo Mundo a Europa.

Desde un puerto en el océano Pacífico, Cabrillo se dedicó a importar y exportar productos entre España, Guatemala y otras partes del Imperio español.

La gran expedición a California

Archivo:Cabrillo National Monument (Loki30)
Monumento Nacional Cabrillo, en punta Loma, cerca de San Diego (EE. UU.)
Archivo:6208-PointLomaCabrilloCommemorativePlaque
Placa en el monumento a Cabrillo.

En 1541, Pedro de Alvarado había planeado una expedición para explorar la costa norte del océano Pacífico. Sin embargo, Alvarado falleció en un accidente en julio de 1541. Al año siguiente, el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco encargó a Juan Rodríguez Cabrillo que continuara con los planes de esa expedición. Solo pudieron usar dos de los barcos que Alvarado había reunido.

La península de Baja California y el golfo de California ya habían sido explorados por otros navegantes. Estos viajes habían demostrado que Baja California no era una isla, sino que estaba unida a tierra firme.

Cabrillo esperaba encontrar una ciudad muy rica que se creía que existía en algún lugar al norte de la costa del Pacífico. También buscaba un paso que se decía que unía los océanos Pacífico y Atlántico por el norte.

El viaje de descubrimiento

Archivo:A055a161 0310
Uno de los barcos de la expedición de Cabrillo. Litografía de Vicente Urrabieta en Historia de la Marina Real Española (1849-1854).

El 24 de junio de 1542, Cabrillo zarpó con tres barcos desde el puerto de Barra de Navidad. Llevaba marineros, soldados, indígenas, esclavos africanos, un sacerdote, alimentos para dos años y animales. Cabrillo comandaba la flota desde su barco principal, el San Salvador, que él mismo había construido.

Navegó por la costa de Colima y se dirigió hacia la península de Baja California, que avistó el 3 de julio. Llegó a San José del Cabo para conseguir agua. El 13 de julio descubrió la bahía de Magdalena. El 5 de agosto, llegaron a la isla de Cedros y se quedaron allí hasta el día 10. Continuaron su viaje por la costa de Baja California, haciendo mapas. El 17 de septiembre, llegaron al actual puerto de Ensenada, al que llamaron San Mateo.

El 28 de septiembre de 1542, Cabrillo encontró un "puerto muy bueno y seguro". Había descubierto la Bahía de San Diego, a la que llamó San Miguel. Seis días después, siguieron explorando aguas desconocidas para los europeos. El 6 de octubre, estaban en San Pedro y el 9 en Santa Mónica. Ambas ciudades forman parte hoy de Los Ángeles.

El 7 de octubre de 1542, descubrieron el archipiélago del Norte, hoy conocido como islas Santa Bárbara.

El 10 de octubre, la expedición llegó a San Buenaventura, el día 13 a Santa Bárbara y a punta Concepción el día 17. Debido a los fuertes vientos, los barcos tuvieron que regresar y refugiarse en la isla San Miguel. No pudieron avanzar hacia el norte durante varios días. El 11 de noviembre, llegaron a Santa María y el mismo día alcanzaron el cabo de San Martín, en el condado de Monterey.

Los barcos se separaron por las tormentas, pero se reunieron el 15 de noviembre. Navegaron sin rumbo fijo y descubrieron la bahía de los Pinos, hoy conocida como bahía de Monterey.

El 18 de noviembre, navegaron hacia el sur, buscando refugio en la bahía de la isla San Miguel, a donde llegaron el día 23. Pasaron los siguientes tres meses allí, esperando que las tormentas de invierno disminuyeran.

El final de la expedición

Juan Rodríguez Cabrillo falleció el 3 de enero de 1543 en la isla de San Miguel. Murió a causa de una fractura de brazo que sufrió al caer durante un enfrentamiento con los nativos. Se cree que fue enterrado en la isla Santa Catalina, cerca de Los Ángeles, pero no se sabe el lugar exacto de su tumba.

El 18 de febrero de 1543, la flota continuó hacia el norte bajo el mando de Bartolomé Ferrer. Con vientos favorables, llegaron el 1 de marzo al cabo Mendocino, llamado así en honor del primer virrey de Nueva España, Antonio de Mendoza y Pacheco. El cabo Mendocino está cerca del límite norte del actual estado de California, por lo que es probable que la expedición llegara hasta lo que hoy es Oregón.

El viaje de regreso

El mal tiempo impidió a Bartolomé Ferrer seguir más al norte. Por eso, regresaron a la isla de San Miguel, donde llegaron el 5 de marzo. Desde allí, la expedición partió de regreso hacia el puerto de Navidad, llegando el 14 de abril de 1543.

El legado de Cabrillo

Juan Rodríguez Cabrillo es recordado en Las Californias. Muchas islas, bahías y lugares geográficos llevan los nombres que él les dio. Cientos de avenidas, hoteles, restaurantes y escuelas también llevan su apellido.

En San Diego, California, se le dedicó un monumento nacional, conocido como el Monumento Nacional a Cabrillo.

La comunidad portuguesa de San Diego adoptó a Cabrillo como su símbolo en el siglo XX, basándose en su supuesto origen portugués. En 1934, un coronel cambió la nacionalidad de Cabrillo a portuguesa en los documentos oficiales del Servicio de Parques Nacionales. Esto se debió a que la comunidad portuguesa en San Diego era muy grande en ese momento.

En 2003, el buque-escuela español Juan Sebastián de Elcano entregó al Monumento Nacional a Cabrillo una placa en homenaje al descubridor, indicando su origen español. Esta placa se colocó junto a otras dos que decían que Cabrillo era portugués. En 2022, la Casa de España en San Diego entregó una segunda placa que especificaba que Cabrillo había nacido en Palma del Río. Poco después, las autoridades del Monumento devolvieron esta placa debido a la presión de la comunidad portuguesa. El Ministerio de Asuntos Exteriores español presentó una queja al Departamento del Interior de Estados Unidos por este motivo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Rodríguez Cabrillo Facts for Kids

kids search engine
Juan Rodríguez Cabrillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.