Juan Pérez Mercader para niños
Datos para niños Juan Pérez Mercader |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Juan Antonio Pérez Mercader | |
Nacimiento | 1947 Alcalá de Guadaíra (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Científico, físico y profesor universitario | |
Área | Astrofísica y cosmología | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Academia Europea de Ciencias y Artes (desde 2003) | |
Distinciones |
|
|
Juan Antonio Pérez Mercader (nacido en Alcalá de Guadaíra, provincia de Sevilla, en 1947) es un científico español. Es un experto en física aplicada a la astrofísica y la cosmología. Actualmente, es profesor en la Universidad de Harvard. Se le considera un experto mundial en el estudio del origen de la vida en el universo.
Contenido
¿Qué estudios realizó Juan Pérez Mercader?
Juan Pérez Mercader vivió en Huelva hasta los 18 años. Después, se dedicó a sus estudios universitarios.
Obtuvo su Licenciatura en Ciencias Físicas en la Universidad de Sevilla. También cursó estudios avanzados en matemáticas y física teórica en el Trinity College de Dublín. Además, completó un máster y un doctorado en Física Teórica en el City College de Nueva York.
¿En qué ha trabajado Juan Pérez Mercader?
Juan Pérez Mercader ha tenido una carrera muy destacada en la ciencia.
Investigador y profesor
Es Profesor de Investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España. También trabaja como consultor en el Laboratorio Nacional de Los Álamos y como profesor externo en el Santa Fe Institute, ambos en Estados Unidos. En la Universidad Harvard, es investigador principal, donde explora la conexión entre la Física y la Biología.
Contribuciones a la Astrobiología
Fue el fundador y primer director del Centro de Astrobiología (CAB). Este centro colabora con el Instituto de Astrobiología de la NASA.
Además, fue el encargado de la participación de España en el proyecto Mars Science Laboratory. Este proyecto envió una nave a Marte en agosto de 2012 para investigar el planeta.
También fue vicepresidente de una iniciativa de la Unión Europea llamada COST D-27. Esta iniciativa se dedica a la química que existía antes de la vida y al origen de esta.
Descubrimientos y teorías
Su investigación principal se centra en la Física. Le interesa mucho aplicar la Física Teórica para entender el Universo, especialmente cómo se originó la vida.
Ha realizado importantes predicciones, como la desintegración del protón. También ha explicado cómo se distribuyen las galaxias en el universo, lo que le valió un premio en 1996.
En 1998, codescubrió el Gravito-Magnetismo. Esta es una propiedad del espacio-tiempo que fue predicha por Albert Einstein hace mucho tiempo.
También ha logrado explicar la estructura jerárquica del Universo, es decir, cómo se organizan las cosas desde lo más pequeño hasta lo más grande.
Cuenta con una patente en biotecnología. Ha publicado más de cien trabajos científicos en revistas muy importantes como Science y Physical Review Letters.
Otros intereses y actividades
Juan Pérez Mercader es un gran aficionado a la ornitología, que es el estudio de las aves.
Le gusta mucho compartir el conocimiento científico con el público. Por eso, colaboró durante ocho años en Radio Nacional de España. Allí tenía dos programas semanales dedicados a la ciencia.
También ha ocupado cargos importantes en la protección del medio ambiente. Fue Presidente de la Junta Rectora del parque natural de Doñana desde 1998 hasta 2007.
Desde 2007, es Presidente del Comité Andaluz para la Sociedad del Conocimiento.
Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes desde el año 2003.
Premios y reconocimientos importantes
- 1998: Medalla de Andalucía.
- 1998: Doctor honoris causa por la Universidad de Huelva.
- 2003: Recibió la Public Service Medal de la NASA. Esta es la distinción más alta que la NASA otorga a alguien que no es su empleado. Se la dieron por sus contribuciones a la Astrobiología.
- 2006: Fue nombrado Hijo Predilecto de la provincia de Sevilla.
- 2007: Recibió el Premio Andalucía al Medio Ambiente.
- 2008: Placa de Honor de la Asociación Española de Científicos.
- 2024: Fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Huelva.
Publicaciones destacadas
- ¿Qué sabemos del universo? De antes del big bang al origen de la vida (2000)
Véase también
- Programa espacial de España