Blas Ametller para niños
Datos para niños Blas Ametller |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1768 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1841 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Pasqual Pere Moles Manuel Salvador Carmona |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Grabador | |
Blas Ametller y Rotllan (nacido en Barcelona en 1768 y fallecido en Madrid en 1841) fue un importante grabador español. Se especializó en la técnica de la calcografía, que es el arte de grabar imágenes en planchas de metal.
Contenido
¿Quién fue Blas Ametller?
Blas Ametller fue un artista muy talentoso que dedicó su vida al grabado. Su trabajo consistía en crear imágenes detalladas sobre planchas de cobre.
Sus primeros pasos como artista
Blas Ametller nació en Barcelona en 1768. Comenzó sus estudios de arte en la escuela Llotja, donde aprendió con el maestro Pasqual Pere Moles. Gracias a una beca, se mudó a Madrid en 1790. Allí continuó perfeccionando su técnica en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, bajo la guía de Manuel Salvador Carmona.
En 1793, Blas Ametller ganó un premio de grabado de láminas. Después de eso, decidió quedarse a vivir en Madrid. Llegó a ser director de la enseñanza de grabado en la Real Academia de San Fernando. También fue nombrado grabador de cámara del rey, un título muy importante. Dominaba técnicas como el aguafuerte y la talla dulce. El aguafuerte usa ácidos para grabar, y la talla dulce usa herramientas para cortar el metal.
Un grabador reconocido
En 1797, Blas Ametller fue reconocido como académico de mérito en San Fernando. Más tarde, ocupó el puesto de director de grabado, siguiendo los pasos de su maestro, Carmona.
Realizó grabados para libros importantes, como las obras de Francisco de Quevedo. Pero fue más conocido por sus reproducciones exactas de pinturas de artistas famosos. Entre ellos estaban Velázquez, Ribera, Murillo y Goya. Gracias a estos trabajos, el rey lo nombró su grabador oficial. Esto le trajo muchos encargos de la nobleza. Falleció en Madrid el 20 de octubre de 1841.
¿Qué tipo de obras creó Blas Ametller?
Blas Ametller creó una gran variedad de grabados. Sus obras son muy valoradas por su detalle y calidad.
Reproducciones de grandes maestros
Ametller era experto en copiar obras de arte famosas. Algunas de sus reproducciones más conocidas incluyen:
- Un San Gregorio el Magno, basado en una pintura de José de Ribera.
- Las exequias de Julio César, a partir de un dibujo de Agustín Esteve y una pintura de Giovanni Lanfranco.
- Santa Rosa de Lima y Nuestra Señora con su hijo en brazos, ambas inspiradas en obras de Bartolomé Esteban Murillo.
- El aguador de Sevilla, una copia fiel del famoso cuadro de Velázquez.
- La caza del avestruz (1803), basada en una pintura de Carle Vanloo. Esta obra fue iniciada por Pasqual Pere Moles y terminada por Ametller.
Retratos y temas históricos
También hizo muchos retratos de personas importantes. Entre ellos se encuentran:
- El retrato del general Urrutia, basado en un cuadro de Francisco de Goya.
- El retrato de Juan Antonio Llorente.
- Retratos de Isabel la Católica y del rey Fernando VII.
- Retratos de varios líderes de la Guerra de la Independencia.
- El retrato de María Cristina cuando era reina gobernadora.
- El retrato de Cervantes, junto con ilustraciones para una edición del Quijote.
Grabados religiosos y especiales
Blas Ametller también creó grabados con temas religiosos, como:
- El Niño Dios.
- San Juan Bautista.
- El Corazón de Jesús.
Además, hizo grabados de momentos históricos, como El carro de triunfo fúnebre en que fueron conducidos á San Isidro el Real los restos de Daoiz y Velarde en 2 de mayo de 1814.
El legado de Blas Ametller
Según el historiador Ossorio y Bernard, Blas Ametller grababa con mucha habilidad. Sus trabajos destacaban por la buena combinación de tonos y la fuerza de su técnica con el buril (una herramienta para grabar). Se le considera el primero en dar un color y una energía especial a sus grabados. Su obra es un testimonio de su gran talento y dedicación al arte del grabado.
