robot de la enciclopedia para niños

Juan López de Palacios Rubios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan López de Palacios Rubios
Tractado del esfuerço bellico heroyco 5.jpg
Portada xilográfica del Tractado del esfuerço bellico heroyco... En Salamanca a expensas de Gaspar de Rossiñolis, 1524. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nombre de nacimiento Juan López de Vivero
Nacimiento 1450
Palaciosrubios (España)
Fallecimiento 1524
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Alonso Pérez de Vivero
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, jurista y escritor
Cargos ocupados
Empleador
Miembro de Consejo de Castilla

Juan López de Palacios Rubios (nacido en Palaciosrubios en 1450 y fallecido en 1524) fue un importante jurista español. Su nombre real era Juan López de Vivero.

¿Quién fue Juan López de Palacios Rubios?

Juan López de Palacios Rubios fue una figura destacada en la historia de España. Su trabajo como jurista y escritor dejó una huella importante.

Sus primeros años y estudios

Juan López estudió en su ciudad natal, Palaciosrubios. Luego, se convirtió en profesor universitario en la Universidad de Salamanca y en la Universidad de Valladolid.

Su carrera en el gobierno

A lo largo de su vida, Juan López ocupó varios puestos importantes. Fue Colegial Mayor de San Bartolomé y Presidente de la Mesta. La Mesta era una organización muy antigua (fundada en 1273 por Alfonso X el Sabio) que protegía los derechos de los ganaderos de ovejas.

También fue Oídor de Valladolid, un tipo de juez. Además, trabajó como Ministro en el Consejo de Indias y como Embajador en Roma.

Las Leyes de Toro y la legitimidad de las tierras

Desde 1504, Juan López fue miembro del Consejo de Castilla, nombrado por los Reyes Católicos. Participó en la redacción de las Leyes de Toro, que fueron publicadas en 1505.

Fue un gran defensor de la idea de que el Reino de Castilla tenía el derecho legal de gobernar las tierras de América. En su libro Libellus de insulis oceanis, explicó con argumentos legales por qué la soberanía de Castilla sobre los territorios americanos era legítima.

El "Requerimiento": Un documento importante

En 1512, Juan López redactó un documento muy conocido llamado el "Requerimiento". Este documento se leía a los indígenas durante la Conquista de América.

El "Requerimiento" explicaba, según las creencias de la época, que los pueblos indígenas debían aceptar la autoridad del rey de España y del Papa. Si no lo hacían, se les advertía que habría consecuencias.

Sus últimos años y legado

Juan López de Palacios Rubios es considerado uno de los juristas más importantes de la escuela de Salamanca. Escribió sobre diversos temas, incluyendo la filosofía militar.

Una de sus obras más destacadas es el Tratado del esfuerzo bélico heroico, publicado en Salamanca en 1524. Fue su única obra escrita en castellano y tenía un fuerte carácter político. Falleció a los 74 años, el mismo año en que se publicó este tratado.

Obras destacadas de Juan López

Archivo:De Justitia et Jure obtentionis ac retentionis regni Navarrae
Portada con escudo real de De Justitia et Jure obtentionis ac retentionis regni Navarrae impreso en Burgos por Fadrique de Basilea en 1517
  • De beneficiis in curia vacantibus: Escrita en Roma mientras era embajador, defendía los bienes del rey.
  • Libellus de insulis oceanis (1512-1516): También conocido como De las islas del mar Océano, donde justificaba el derecho de la corona de Castilla sobre las tierras americanas.
  • Requerimiento (1512).
  • De Justitia et Jure obtentionis ac retentionis regni Navarrae: Una obra que apoya la conquista de Navarra por Fernando el Católico.
  • Tratado del esfuerzo bélico heroico (1524).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan López de Palacios Rubios Facts for Kids

kids search engine
Juan López de Palacios Rubios para Niños. Enciclopedia Kiddle.