Juan José Delhuyar para niños
Datos para niños Juan José Delhuyar y Lubice |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Juan José de Elhuyar | |
Nacimiento | 15 de junio de 1754 Logroño, España |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1796 Santafé de Bogotá, Virreinato de Nueva Granada |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | José Luciano D'Elhuyar y Bastida | |
Información profesional | ||
Área | Química | |
Conocido por | Descubrió el wolframio | |
Miembro de | Real Sociedad Bascongada de Amigos del País | |
Juan José Delhuyar y Lubice (nacido en Logroño, España, el 15 de junio de 1754 y fallecido en Santafé de Bogotá, el 20 de septiembre de 1796) fue un importante químico español. Junto a su hermano Fausto, logró un gran avance: aislar el wolframio por primera vez. Este descubrimiento ocurrió en Vergara, en las instalaciones de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
Contenido
¿Quién fue Juan José Delhuyar?
Juan José Elhuyar nació en Logroño, La Rioja, en una familia con raíces vasco-francesas. Desde joven, mostró interés por el conocimiento.
Sus estudios y viajes por Europa
Entre 1773 y 1777, Juan José estudió matemáticas, física e historia natural en París junto a su hermano Fausto. En esa época, el gobierno español apoyaba mucho la investigación científica. Por eso, los hermanos Elhuyar recibieron ayuda económica para estudiar en varias universidades de Europa. El objetivo era que trajeran a España los conocimientos más recientes.
En 1781, Juan José fue enviado a Suecia. Este país era líder en la ciencia química de ese tiempo. Además, el gobierno español quería aprender los métodos suecos para fabricar cañones.
Primero, Juan José estuvo en Upsala, donde estudió con el profesor Torbern Olof Bergman. Después, continuó sus estudios en Köping con Carl Wilhelm Scheele. Con Bergman, aprendió técnicas modernas de laboratorio para obtener elementos químicos. Fue Bergman quien le dio la idea de que podría existir un nuevo elemento metálico en un mineral llamado scheelita.
El descubrimiento del wolframio
Cuando Juan José regresó a España, se preparó para intentar aislar ese nuevo elemento. Con la ayuda de su hermano Fausto, en el otoño de 1783, lograron obtener el wolframio.
Este fue un descubrimiento muy importante. El wolframio fue el primer elemento químico que se descubrió sin ser extraído directamente de la naturaleza. Esto significa que no se encuentra solo, sino siempre combinado con otros elementos.
Su trabajo en América
Al gobierno español no le gustó que Juan José dedicara tanto tiempo a sus investigaciones. Por eso, en 1784, lo enviaron a Bogotá, en el Virreinato de Nueva Granada (hoy Colombia). Allí, su misión era trabajar en las minas de plata de Mariquita, en el departamento de Tolima.
En su papel de mineralogista, colaboró con el botánico José Celestino Mutis.
Vida personal y fallecimiento
En 1788, Juan José se casó con María Josefa Bastida y Lee.
Falleció en 1796 en la ciudad de Bogotá. Su hijo, José Luciano D'Elhuyar y Bastida (1793-1815), fue un militar que participó en la guerra de independencia de su país.
Véase también
En inglés: Juan José Elhuyar Facts for Kids