Joan Goula para niños

Joan Goula i Soley (nacido en San Feliu de Guíxols en 1843 y fallecido en Buenos Aires en 1917) fue un importante músico español. Se destacó como compositor y director de orquesta. Además, fundó y dirigió el Conservatorio de Música de Buenos Aires, dejando una huella muy importante en la música de Argentina.
Contenido
Joan Goula: Un Músico Viajero
Joan Goula nació en 1843 en la localidad de San Feliu de Guíxols, en la Provincia de Gerona. Desde joven, se dedicó a la música en todas sus formas. Estudió con el maestro Nicolau Manent en la ciudad de Barcelona.
Sus Inicios y Carrera en Europa
En Barcelona, Joan Goula ocupó varios puestos importantes. Trabajó en el Teatro de los Campos Elíseos y en el famoso Gran Teatro del Liceo. También fue director de orquesta en Palma de Mallorca entre 1866 y 1870. Durante ese tiempo, fundó el Orfeón Mallorquín, un grupo de canto.
Su talento lo llevó más allá de España. En 1870, fue contratado en Moscú para dirigir la orquesta del Teatro Imperial de Moscú. También dirigió ópera italiana en San Petersburgo. Además, tuvo la oportunidad de dirigir en otras ciudades europeas como Baden y Hamburgo.
Un momento destacado de su carrera en Barcelona fue cuando dirigió cinco conciertos de la Misa de Requiem del compositor Verdi. Estos conciertos se realizaron en el Liceo. El primero fue el 22 de agosto de 1875, solo un año después de que la obra se estrenara en Milán. Para estos conciertos, contó con 134 músicos y 102 cantantes del coro.
Su Legado en Argentina
Joan Goula se mudó de forma definitiva a Argentina. Allí, su carrera alcanzó su punto más alto. Fundó el Conservatorio de Música de Buenos Aires, una institución muy importante para la enseñanza musical.
También organizó un ciclo de ópera española en el famoso Teatro Colón de Buenos Aires. En este ciclo, presentó la obra Els Pirineus del compositor Felipe Pedrell. Esta obra había sido estrenada en Barcelona en 1902. Además, dirigió el himno Gloria a España de Anselmo Clavé en el Casal Catalán de Buenos Aires, entre otras piezas.
Obras Musicales Destacadas
Como compositor, Joan Goula creó la música para varias obras. Entre ellas, la opereta A orillas del mar, con texto de Damas Calvet de Budallés. También compuso la música para El testamento de un brujo, de José Feliú y Codina.
Otras de sus creaciones incluyen el espectáculo de baile Clye o El triunfo de Venus, que se presentó en 1899. También compuso una cantata, que es una pieza musical para voz y orquesta, dedicada al zar Alejandro II de Rusia.
Joan Goula falleció en Buenos Aires en el año 1917.