robot de la enciclopedia para niños

Juan Galván para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Fresco de Juan Galván (detalle)
El rey David, en las pechinas del Monasterio de la Concepción de Épila.

Juan Galván o Juan Pérez Galbán fue un importante pintor del estilo barroco en España. Nació en Luesia, Zaragoza (España) el 19 de noviembre de 1596 y falleció en Zaragoza en 1658. Desarrolló la mayor parte de su trabajo en la región de Aragón.

La vida de Juan Galván: Un pintor dedicado

Juan Galván provenía de una familia con buena posición económica. En 1615, ya se encontraba en Zaragoza como aprendiz de pintor. En ese mismo año, se casó con Ana Marzal.

¿Viajó Juan Galván a Italia?

Aunque algunos historiadores, como Jusepe Martínez, mencionan que Juan Galván pasó diez años en Italia, los documentos sugieren que su estancia allí fue más corta. Pudo haber estado en Italia entre 1619 y 1623. Este viaje fue importante para su formación artística.

Primeros trabajos y encargos importantes

Cuando regresó a Zaragoza, Juan Galván trabajó en las pinturas del retablo del convento de los Carmelitas Descalzos, aunque esta obra no se ha conservado. En 1626, el Concejo de Huesca le encargó copiar cuatro retratos. Estos retratos, pintados originalmente por Felipe Ariosto, estaban destinados a la Sala del Concejo de Huesca y hoy se encuentran en el Ayuntamiento de la ciudad.

En la década de 1620, Juan Galván realizó la decoración mural de la iglesia del Convento de la Concepción en Épila. En 1631, pintó un cuadro de San Voto que se conserva en el Monasterio de San Juan de la Peña. Un año después, junto con Jusepe Martínez, evaluó copias de retratos solicitadas por el rey Felipe IV de España.

Obras destacadas en la Catedral de Zaragoza

Entre sus encargos más importantes se encuentran los realizados para la Catedral del Salvador de Zaragoza. A partir de 1637, pintó el retablo de la Capilla de Santa Elena, también conocida como Capilla de Nuestra Señora del Carmen o del Santísimo Sacramento. En este trabajo colaboró con Juan de Orcoyen y Francisco Lupicini.

Entre 1650 y 1653, Juan Galván decoró al fresco la cúpula y pintó los lienzos del retablo de la Capilla de las santas Justa y Rufina. En estas obras, se puede apreciar su formación en Italia y su habilidad para usar el claroscuro, una técnica que juega con luces y sombras.

¿Cómo era Juan Galván?

Jusepe Martínez, quien conoció a Juan Galván, lo describió como una persona solitaria y muy trabajadora. Mencionó que Galván logró acumular una buena fortuna y era muy respetado. Le gustaban los "cuadros grandes al estilo italiano" y usaba mucho modelos reales en sus obras. Aunque era muy bueno en muchos aspectos, Martínez señaló que no era tan hábil en las escenas con muchas figuras, quizás porque no era un gran dibujante.

El pintor Antonio Palomino también elogió a Juan Galván, diciendo que fue un artista notable que realizó muchas obras admirables. El poeta Juan de Moncayo le dedicó unos versos, destacando cómo lograba "perfiles y colores" en sus lienzos.

Las obras de Juan Galván

La obra de Juan Galván incluye varias pinturas importantes:

  • Decoración mural en Épila: En 1628, realizó la decoración mural de la iglesia del Convento de la Concepción en Épila, Zaragoza. Se trata de una pintura al fresco con motivos decorativos en tonos grises y blancos sobre oro, y en azul en los arcos.
  • Cuadro de San Voto: En 1631, pintó un óleo de San Voto que se encuentra en el Monasterio de San Juan de la Peña. Este cuadro está firmado por él mismo.
  • Obras en la Catedral de Zaragoza: Su trabajo más importante se encuentra en la Capilla de santa Justa y santa Rufina de la Catedral del Salvador de Zaragoza. Entre 1650 y 1653, pintó el retablo con paneles al óleo y decoró la cúpula de la capilla.
  • Retrato de Bartolomé Leonardo de Argensola: También se sabe que pintó un retrato de Bartolomé Leonardo de Argensola, pero hoy en día se desconoce dónde se encuentra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Galván Jiménez Facts for Kids

kids search engine
Juan Galván para Niños. Enciclopedia Kiddle.