robot de la enciclopedia para niños

Juan Francisco Moncaleano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Francisco Moncaleano
Información personal
Nacimiento Siglo XIX
Colombia
Fallecimiento Siglo XX
Residencia Los Ángeles y México
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Filósofo y anarquista
Años activo desde 1912
Partido político Partido Liberal Mexicano

Juan Francisco Moncaleano fue un pensador y educador nacido en Colombia. Él creía en la libertad y la igualdad para todos, y por eso se le conoce como un anarquista (alguien que busca una sociedad sin gobierno ni jerarquías). Moncaleano impulsó un tipo de enseñanza llamado Escuela racionalista en México. También fue uno de los fundadores de la Casa del Obrero Mundial, una organización importante para los trabajadores. Más tarde, se mudó a Los Ángeles, California, donde siguió trabajando en una organización similar.

La llegada de Moncaleano a México

Juan Francisco Moncaleano era de nacionalidad colombiana. Llegó al puerto de Veracruz, México, en junio de 1912. Venía de La Habana, Cuba, como una persona que tuvo que dejar su país por sus ideas.

Una vez en la Ciudad de México, Moncaleano se relacionó con otros pensadores y activistas. Durante su tiempo en Cuba, había escrito sobre las ideas de Francisco Ferrer Guardia, un educador español.

Fundación de la Casa del Obrero Mundial

¿Cómo se inició la Casa del Obrero Mundial?

Cuando Moncaleano llegó a México, se conectó con diferentes grupos de trabajadores. Su objetivo era crear escuelas que siguieran los principios educativos de la Escuela Moderna de Barcelona, España. Buscó apoyo económico de varias organizaciones, como la Unión de los Canteros del Distrito Federal.

En ese tiempo, Moncaleano distribuyó folletos explicando las ideas de la Escuela Racionalista. Estas ideas incluían programas escolares para niños y bibliotecas para trabajadores. También buscaba desarrollar un sistema educativo que trabajara junto con los sindicatos de obreros.

El Grupo Anarquista Luz y su periódico

A finales de junio de 1912, Moncaleano, junto con Luis Méndez y otros compañeros, fundó el Grupo Anarquista Luz.

El 15 de julio de ese año, este grupo publicó un periódico llamado ¡Luz!. Solo salieron tres números de esta publicación. En el primer número, Moncaleano presentó el Manifiesto Anarquista del Grupo Luz. Este documento explicaba las ideas del grupo. Destacaba la importancia de educar a los trabajadores con ideas racionalistas, siguiendo el modelo de Francisco Ferrer Guardia. También animaba a los trabajadores a luchar por sus derechos y mejorar sus condiciones de vida.

Casi un mes después, Moncaleano publicó un artículo defendiendo a Ricardo Flores Magón. Flores Magón y otros compañeros del Partido Liberal Mexicano estaban en prisión en Los Ángeles, California.

La creación de la Casa del Obrero Mundial

En septiembre de 1912, Moncaleano participó en la fundación de la Casa del Obrero Mundial. Representaba al sindicato de Canteros de la Ciudad de México. Dentro de la Casa, era conocido por recitar un texto llamado Grito Rojo durante las reuniones de trabajo.

Influenciado por las ideas educativas de Francisco Ferrer Guardia, su principal objetivo era crear una Escuela Racionalista. Esta escuela buscaría aumentar el conocimiento y la cultura de los trabajadores.

Un tiempo de cambio: El exilio de Moncaleano

A principios de septiembre de 1912, durante una reunión de trabajadores en el Teatro Principal, Moncaleano criticó una propuesta de ley sobre la seguridad en el trabajo. Por esta razón, fue arrestado esa misma noche en la sede del Grupo Luz.

Fue llevado a la estación de policía, donde declaró ser de nacionalidad española. Después de estar incomunicado por 72 horas, fue enviado a las Islas Canarias. Sin embargo, no fue aceptado allí y lo enviaron a La Coruña, España.

El día de su liberación, los miembros del grupo que él había fundado, junto con representantes de la Casa del Obrero Mundial, decidieron que Moncaleano ya no formaría parte de su organización. Ese mismo año, el Grupo Anarquista Luz y su periódico ¡Luz! fueron cerrados por el gobierno de Francisco I. Madero.

Al llegar a España, Moncaleano pidió ayuda económica al Partido Liberal Mexicano. Con ese dinero, decidió viajar a Los Ángeles, California. Allí, fundó y organizó la Casa del Obrero Internacional. Esta era una especie de sucursal de la Casa del Obrero Mundial en el extranjero.

El legado de Moncaleano

Uno de los proyectos más importantes de la Casa del Obrero Mundial fue la Escuela Racionalista, que Moncaleano impulsó desde su llegada a México. Aunque esta escuela no pudo completar un ciclo escolar completo bajo la dirección de la Casa del Obrero Mundial, fue muy importante.

Sirvió como un modelo para otros proyectos educativos que surgieron en la década de 1920. Por ejemplo, las Escuelas Racionalistas que promovió Salvador Alvarado Rubio en Yucatán o algunas escuelas en Tabasco siguieron sus ideas. Gracias a Moncaleano, la Casa del Obrero Mundial se convirtió en un referente para difundir ideas educativas que buscaban la libertad y el conocimiento para todos. José de la Luz Mena fue uno de los que continuó y difundió las ideas de Moncaleano.

Véase también

kids search engine
Juan Francisco Moncaleano para Niños. Enciclopedia Kiddle.