robot de la enciclopedia para niños

Juan Echevarría Gangoiti para niños

Enciclopedia para niños

Juan Echevarría Gangoiti (Bilbao, 1926 - Madrid, 2018) fue un importante economista, profesor universitario y político español. Dedicó su vida al estudio de la economía y a la enseñanza, además de participar activamente en la política de su país durante un periodo clave de su historia.

Datos para niños
Juan Echevarría Gangoiti
Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Vizcaya
1 de julio de 1977-2 de enero de 1989

Información personal
Nacimiento 1926
Bilbao
Fallecimiento 25 de diciembre de 2018
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Economista y catedrático
Partido político UCD
Miembro de Real Academia de Doctores de España
Distinciones

¿Quién fue Juan Echevarría Gangoiti?

Juan Echevarría Gangoiti nació en Bilbao en 1926 y falleció en Madrid en 2018. Fue una figura destacada en el ámbito académico y político de España. Su carrera se caracterizó por su dedicación a la economía y su participación en momentos importantes de la historia reciente de su país.

Su camino en la educación y la economía

Juan Echevarría estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Madrid, donde obtuvo un premio especial por su doctorado. Para seguir aprendiendo, viajó a universidades muy importantes en otros países, como Harvard en Estados Unidos, Lund en Suecia, la London School of Economics en Reino Unido y la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel.

En 1957, ganó una plaza como profesor titular de Teoría Económica en la Facultad de Ciencias Económicas de Bilbao. Más tarde, fue nombrado decano de esa facultad. En 1968, fue uno de los fundadores y el primer rector de la Universidad de Bilbao, que hoy conocemos como la Universidad del País Vasco. Años después, fue nombrado rector honorario y recibió la medalla de oro de esta universidad.

Su experiencia lo llevó a ocupar cargos importantes en el gobierno. En 1969, fue director general de Enseñanza Superior e Investigación. En 1970, se convirtió en profesor de Teoría Económica en la Universidad Complutense de Madrid. Entre 1972 y 1982, fue director general de Universidades y Ciencia, y también ocupó puestos en el Ministerio de Hacienda y en la banca oficial.

Su participación en la política española

Juan Echevarría también tuvo un papel activo en la política, especialmente durante la época en que España estaba creando su nueva Constitución.

Diputado en las Cortes Generales (1977-1979)

En 1977, Juan Echevarría se presentó como candidato independiente por Vizcaya en las listas de la UCD. Su candidatura fue la tercera más votada en Vizcaya, y él consiguió un escaño como diputado.

Como diputado, formó parte de varias comisiones importantes en el Congreso de los Diputados, como la de Economía y Hacienda, y la de Presupuestos. También fue presidente de la Comisión de Economía. Durante esta etapa, participó en el primer Consejo General Vasco, un organismo clave para la organización de la región del País Vasco.

Además, fue parte del grupo de diputados que votó a favor de la Constitución Española el 31 de octubre de 1978. Después de esta legislatura, Juan Echevarría decidió no presentarse a las siguientes elecciones y dejó la política activa.

Miembro del Primer Consejo General Vasco (1978-1979)

El primer Consejo General Vasco fue un organismo que se creó en 1978 para preparar la autonomía del País Vasco. Sus principales objetivos eran definir el Concierto económico (un sistema especial de financiación), discutir la posible unión con Navarra y redactar el proyecto del Estatuto de Autonomía.

En una votación muy reñida para elegir al presidente de este Consejo, Juan Echevarría tuvo un papel decisivo. Hubo varios empates entre los candidatos, y en la octava votación, Juan Echevarría Gangoiti se abstuvo, lo que permitió que Ramón Rubial fuera elegido presidente.

Durante su tiempo en el Consejo, se lograron avances importantes. Por ejemplo, la Euskaltzaindia (la academia de la lengua vasca) se convirtió en una entidad pública, la Ikurriña fue declarada bandera del País Vasco, y se trabajó en la legalización de todos los partidos políticos y en la transferencia de poderes del gobierno central al Consejo.

Una carrera contra el tiempo por el Estatuto

El 29 de diciembre de 1978, después de que la Constitución Española fuera publicada, los políticos de las regiones del País Vasco y Cataluña debían registrar sus proyectos de Estatutos de Autonomía en las Cortes Generales.

Para asegurarse de que el proyecto vasco se tramitara primero, un grupo de parlamentarios vascos, incluyendo a Juan Echevarría, llevó dos copias firmadas a Correos. Luego, alquilaron un avión privado en el que viajó Echevarría. Llegaron a Madrid y registraron el documento a las 19:12, una hora y once minutos antes que los catalanes, que lo hicieron en un vuelo regular. Este hecho fue importante para que el proyecto vasco se debatiera antes en el Parlamento.

Reconocimientos y honores

Juan Echevarría Gangoiti recibió muchas distinciones a lo largo de su vida por su trabajo y contribuciones:

Sus publicaciones

Juan Echevarría Gangoiti también escribió varios libros sobre economía y otros temas:

  • Anotaciones al Plan de Desarrollo.
  • Teoría del dinero y del comercio internacional.
  • Las regiones periféricas europeas frente a los cambios mundiales.
  • Las Órdenes militares en la actualidad.
kids search engine
Juan Echevarría Gangoiti para Niños. Enciclopedia Kiddle.