robot de la enciclopedia para niños

Juan D’Arienzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan D'Arienzo
Darienzo photo.jpg
Juan D'Arienzo
Información personal
Otros nombres El rey del compás
Nacimiento 14 de diciembre de 1900
Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 14 de enero de 1976
Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Músico - Director de orquesta típica (Tango)
Años activo 1928 – 1975
Seudónimo El rey del compás
Género Tango - Milonga - Canción
Instrumento Violín - Director de orquesta
Discográfica RCA Víctor
Sitio web
Biografía en el sitio Todo Tango

Juan D'Arienzo (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 14 de diciembre de 1900 y fallecido en la misma ciudad el 14 de enero de 1976) fue un importante músico y director de orquesta de tango argentino. Se le conocía como “El rey del compás” por su estilo único.

Durante la época dorada del tango (entre 1940 y 1950), la orquesta de D'Arienzo se destacó. Él regresó al ritmo original del tango, conocido como 2 × 4, pero le dio un toque moderno con nuevos arreglos e instrumentos. Sus orquestas, llamadas "típicas", grabaron muchísimos discos.

La música de D'Arienzo era muy popular en las milongas (lugares donde se baila tango) de Buenos Aires y Montevideo. Sus tangos tenían un ritmo fuerte y marcado, con notas cortas y precisas llamadas staccatos. También grabó milongas y valses.

Fue un artista exclusivo del sello discográfico RCA Victor por cuarenta años, desde 1935 hasta 1975. También fue artista principal en un famoso lugar de espectáculos llamado Chantecler.

Vida y carrera de Juan D'Arienzo

Juan D'Arienzo nació en el barrio de Monserrat en Buenos Aires. Sus padres fueron Alberto D'Arienzo, de origen italiano, y Amalia Améndola.

¿Por qué fue conocido como "El rey del compás"?

D'Arienzo se ganó su apodo por la forma en que dirigía su orquesta. Su estilo era muy rítmico y bailable, lo que hacía que la gente quisiera salir a la pista a bailar tango. Él le dio al tango un ritmo más rápido y enérgico, lo que lo hizo muy popular.

Orquestas de tango destacadas

La orquesta de Juan D'Arienzo es considerada una de las mejores de su tiempo. Otras orquestas importantes de esa época fueron las de Alfredo de Angelis, Francisco Canaro, Héctor Varela, Aníbal Troilo, Ricardo Tanturi y Osvaldo Fresedo.

Fallecimiento

Juan D'Arienzo falleció en 1976. Sus restos descansan en el Cementerio de la Chacarita en la ciudad de Buenos Aires.

Tangos y milongas populares de D'Arienzo

Una de las canciones más famosas que grabó su orquesta es La cumparsita, del compositor uruguayo Gerardo Matos Rodríguez. La versión de D'Arienzo es una de las más reconocidas y la grabó siete veces a lo largo de su carrera.

Otra pieza muy importante es la milonga La Puñalada. Al igual que La Cumparsita, muchas orquestas la han interpretado. D'Arienzo la grabó en cuatro ocasiones.

Cantantes que trabajaron con D'Arienzo

Juan D'Arienzo siempre trabajó con cantantes muy talentosos. Algunos de ellos fueron:

  • Carlos Dante (1928)
  • Francisco Fiorentino (1929)
  • Walter Cabral (1936)
  • Enrique Carbel (1937)
  • Alberto Echagüe (en varios periodos entre 1938 y 1975)
  • Alberto Reynal (1940-1942)
  • Carlos Casares (1940)
  • Héctor Mauré (1940-1944)
  • Juan Carlos Lamas (1942-1944)
  • Armando Laborde (en varios periodos entre 1944 y 1975)
  • Roberto Lemos (1950-1952)
  • Mario Bustos (1957-1960)
  • Jorge Valdez (1957-1965)
  • Horacio Palma (1960-1964)
  • Héctor Millán (1962-1964)
  • Osvaldo Ramos (1965-1975)

Canciones destacadas de su repertorio

Aquí tienes algunas de las canciones más conocidas que interpretó la orquesta de Juan D'Arienzo:

  • La cumparsita (Instrumental)
  • La Puñalada (Instrumental)
  • El Huracán (Instrumental)
  • Comme il Faut (Instrumental)
  • Canaro en París (Instrumental)
  • Quejas de bandoneón (Instrumental)
  • Frente al mar (Canta: Jorge Valdez)
  • No te quiero más (Canta: Mario Bustos)
  • Mi dolor (Canta: Osvaldo Ramos)
  • Adiós Chantecler (Canta: Jorge Valdez)
  • Soledad (Canta: Jorge Valdez)
  • Andate por Dios (Canta: Jorge Valdez)
  • Adiós corazón (Canta: Jorge Valdez)
  • Nada Más (Cantan: Jorge Valdez y Mercedes Serrano)
  • Y todavía te quiero (Canta: Libertad Lamarque)
  • Silueta Porteña (Canta: Walter Cabral)
  • El Rey del Compás (Instrumental)
  • Paciencia (Canta: Alberto Echagüe)
  • Remembranza (Cantan: Jorge Valdez y Osvaldo Ramos)
  • Loca (Instrumental)
  • Este es el Rey (Instrumental)
  • Sentimiento gaucho (Canta: Osvaldo Ramos)
  • A media luz (Instrumental)
  • Hasta siempre amor (Canta: Jorge Valdez)
  • Desde el Alma (Instrumental)
  • 9 de Julio (Instrumental)
  • El choclo (Instrumental)
  • Mi Japón (Cantan: Osvaldo Ramos, Alberto Echagüe y Armando Laborde)
  • Acordate lo que fuiste (Canta: Carlos Dante)

Películas en las que participó

Juan D'Arienzo también apareció en varias películas:

  • Una ventana al éxito (1966)
  • La voz de mi ciudad (1953)
  • El cantor del pueblo (1948)
  • Melodías porteñas (1937)
  • ¡Tango! (1933)
kids search engine
Juan D’Arienzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.