robot de la enciclopedia para niños

Juan Cristóbal Nápoles Fajardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Cristóbal Nápoles Fajardo
Información personal
Nacimiento 1 de julio de 1829
Victoria de las Tunas, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Fallecimiento ¿finales de 1861?
Santiago de Cuba, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Nacionalidad CubaCuba
Familia
Padres Manuel Agustín Nápoles Estrada y Antonia María Fajardo
Cónyuge Isabel Rufina Rodríguez Acosta
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo y periodista
Seudónimo Cucalambé y Cookcalambé

Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, conocido como El Cucalambé, fue un importante poeta cubano. Nació el 1 de julio de 1829 en Victoria de las Tunas, Cuba, y se cree que falleció a finales de 1861. Es famoso por su poesía popular y sus cuentos que describen las costumbres de su época. Una de sus obras más destacadas es Rumores del hórmigo, publicada en 1856.

¿Quién fue Juan Cristóbal Nápoles Fajardo?

Juan Cristóbal Nápoles Fajardo fue un poeta, dramaturgo y periodista cubano del XIX. Su apodo, El Cucalambé, se hizo muy popular y es como se le recuerda hoy en día.

Sus Primeros Años y Educación

Juan Cristóbal nació en Victoria de Las Tunas, una zona de Cuba dedicada a la agricultura y la ganadería. Sus padres, Manuel Agustín Nápoles Estrada y Antonia María Fajardo, eran dueños de tierras y de una finca llamada El Cornito. Vivió allí hasta los 29 años.

Fue educado por su abuelo materno, quien le enseñó sobre autores clásicos como Homero y Virgilio. También aprendió sobre la literatura española y poetas cubanos. Su hermano Manuel fue quien lo introdujo en el mundo de la poesía.

Su Vida Profesional y Familiar

Además de ser poeta, Juan Cristóbal Nápoles Fajardo trabajó como periodista, editor y dramaturgo. También fue pagador de obras públicas. Compartió su vida con Isabel Rufina Rodríguez Acosta.

Su Obra Poética: El Cucalambé y Más

Nápoles Fajardo comenzó a publicar sus poemas en 1845 en el periódico El Fanal, de la ciudad de Camagüey. Luego colaboró con La Piragua, un grupo que buscaba resaltar la identidad cubana en la poesía. Por eso, se le considera un gran representante del "siboneyismo" y el "criollismo", que son corrientes literarias que valoran las raíces y costumbres de Cuba.

En 1856, publicó su libro de poemas Rumores del hórmigo, que es muy importante en la poesía cubana. También participó en movimientos que buscaban la independencia de Cuba.

En 1859, presentó su obra de teatro Consecuencias de una falta, escrita en verso. No solo escribía décimas (un tipo de estrofa), sino también sonetos, letrillas, epigramas y romances.

Su Misteriosa Desaparición

Juan Cristóbal Nápoles Fajardo vivía en Santiago de Cuba cuando desapareció sin dejar rastro a finales de 1861. Tenía solo 32 años. Hay varias ideas sobre lo que pudo haberle pasado, pero su desaparición sigue siendo un misterio.

Su Legado en la Cultura Cubana

Años después de su desaparición, en 1886, se publicó una colección de sus poemas que no habían sido vistos antes. En 1974, se editó en Cuba un libro llamado Poesía Completa con toda su obra.

Hoy en día, en la antigua casa de la familia Nápoles y Fajardo, se reúnen poetas y músicos para interpretar sus obras. Este lugar es ahora un motel campestre llamado El Cornito.

El apodo "El Cucalambé" se hizo muy famoso. Se dice que esta palabra se refiere a un tipo de baile.

kids search engine
Juan Cristóbal Nápoles Fajardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.