Juan Bernabé Palomino para niños
Juan Bernabé Palomino y Fernández de la Vega (nacido en Córdoba en 1692 y fallecido en Madrid en 1777) fue un importante grabador español. Se destacó por su habilidad para crear imágenes detalladas y artísticas, que se usaban para ilustrar libros y para hacer estampas religiosas.
Contenido
La vida de Juan Bernabé Palomino: Un artista del grabado
Juan Bernabé Palomino tuvo una vida dedicada al arte, especialmente al grabado. A pesar de empezar en el comercio, su talento y la influencia de su familia lo llevaron a convertirse en un reconocido artista.
¿Cómo empezó Juan Bernabé Palomino en el arte?
Juan Bernabé Palomino era hijo de un platero de Córdoba y sobrino del famoso artista Antonio Palomino. Cuando tenía solo once años, quedó huérfano y tuvo que trabajar vendiendo lino. Sin embargo, la llegada de su tío Antonio a Córdoba, quien estaba trabajando en la catedral, lo inspiró a seguir el camino del dibujo. Ya había tenido un primer contacto con el arte en su propia familia.
Sus primeros trabajos y aprendizaje
La primera obra conocida de Juan Bernabé Palomino es un retrato de la madre Juana de la Encarnación, que ilustró un libro en Madrid en 1720. Esta obra ya llevaba su firma como grabador. En Madrid, trabajó en el taller de su tío, donde aprendió mucho y ayudó a reproducir dibujos y obras de su tío. También se encargó de las ilustraciones para el segundo tomo del libro Museo pictórico y escala óptica, publicado en 1724, y de un retrato del rey Felipe V en 1726.
¿Qué logros importantes tuvo Juan Bernabé Palomino?
Después de la muerte de su tío en 1726, Juan Bernabé Palomino regresó a Córdoba. Allí, mejoró su técnica de grabado sin haber tenido un maestro formal, aprendiendo al observar y copiar cuidadosamente las obras de otros artistas.
Su papel en la Real Academia de Bellas Artes
En 1752, fue elegido el primer director de grabado en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento. Las clases de grabado comenzaron un año después en su propia casa, donde enseñó a tres alumnos becados por la Academia: Hermenegildo Víctor Ugarte, José Murguía y Juan Minguet.
Reconocimientos y otras habilidades
Además de su trabajo en la Academia, Juan Bernabé Palomino también fue nombrado Grabador de Cámara, un título muy importante. Un inventario de sus bienes en 1767, con motivo de su segundo matrimonio, mostró que había logrado una buena fortuna con su trabajo. También se sabe que pintó algunas obras, aunque no se conservan muchas. En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se guardan algunas cabezas de apóstol pintadas al pastel y algunos dibujos de figuras humanas hechos con lápiz rojo.
¿Qué tipos de grabados hacía Juan Bernabé Palomino?
Como grabador, Juan Bernabé Palomino hizo muchos tipos de obras. Creó una gran cantidad de estampas religiosas, que eran muy populares en su época. También hizo retratos, como el de la reina Isabel de Farnesio, y reproducciones de pinturas y esculturas famosas.
Ejemplos de sus obras más destacadas
Entre sus reproducciones más elogiadas se encuentran las del San Bruno de Manuel Pereira, que estaba en la portada de la hospedería de la cartuja de Miraflores en Madrid. También grabó el Milagro de San Isidro, una pintura de Carreño, y el San Pedro en prisiones de Roelas. Además, colaboró con libreros e impresores para ilustrar muchos libros.
El legado de la familia Palomino
El hijo de Juan Bernabé Palomino, Juan Fernando Palomino, siguió los pasos de su padre en el oficio del grabado. Su hija se casó con el pintor Antonio González Ruiz, lo que muestra cómo el arte era una parte importante de la familia.
Galería de imágenes
-
Retrato de Juan Bernabé Palomino, por Antonio González Ruiz. 1741. (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid).
-
Retablo de la Sagrada Forma en la Sacristía del Monasterio de El Escorial, 1764, ilustración para la obra del padre Francisco de los Santos, Descripción del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
Véase también
En inglés: Juan Bernabé Palomino Facts for Kids