Juan Baños de Velasco para niños
Juan Baños de Velasco y Acebedo (nacido en Miranda de Ebro en 1615 y fallecido en 1682) fue un importante escritor español. Se especializó en temas de política, en la historia de las familias nobles (genealogía) y fue el cronista oficial de Castilla, lo que significa que registraba los eventos importantes de la época. También fue un "rey de armas", encargado de organizar los escudos y símbolos de las familias nobles.
Contenido
Biografía de un Escritor y Pensador
Juan Baños de Velasco era un gran admirador de las ideas del filósofo romano Séneca. También creía firmemente en la importancia de la nobleza, es decir, de las familias con un linaje antiguo y reconocido. Para él, la virtud y los méritos se transmitían de generación en generación dentro de estas familias.
Escribió varios libros sobre política y moral, así como obras históricas. Una de sus contribuciones fue continuar la Historia pontifical, general y católica de Gonzalo de Illescas, publicando la sexta parte en 1678.
Su Obra Más Conocida: L. Anneo Séneca, ilustrado en blasones políticos, y morales...
En 1670, Baños de Velasco publicó en Madrid su obra más famosa: L. Anneo Séneca, ilustrado en blasones políticos, y morales, y su impugnador impugnado de sí mismo. Este libro estaba dedicado a Juan José de Austria y en su portada aparecía un retrato grabado por Pedro de Villafranca.
Aunque él lo llamaba "blasones", este libro es considerado un libro de emblemas. Esto significa que cada una de sus 23 "cuestiones" (temas o preguntas) estaba ilustrada con grabados. Diecinueve de estos grabados fueron hechos por Marcos Orozco y los cuatro restantes por Diego de Obregón. Cada ilustración iba acompañada de una frase corta (mote) y una explicación en prosa.
Con esta obra, Baños de Velasco respondía a otro cronista, Alonso Núñez de Castro, quien había escrito Séneca impugnado de Séneca en questiones políticas y morales. Núñez de Castro señalaba lo que él consideraba contradicciones en las ideas de Séneca, y Baños de Velasco salió en defensa del filósofo.
La Importancia de la Nobleza para Baños de Velasco
Juan Baños de Velasco defendía con pasión la idea de que la nobleza de una familia era muy importante. Creía que las buenas cualidades y los logros de los antepasados pasaban a sus descendientes. Para él, la "sangre noble y generosa" era algo propio de un linaje (una familia).
En sus escritos, a menudo debatía con otros pensadores como Diego Saavedra Fajardo sobre este tema. Baños de Velasco pensaba que la nobleza era fundamental para el reino, llegando a decir que los nobles eran como el "brazo derecho" del rey, esenciales para defender el reino y mantener el orden.
Otras Obras Destacadas
Entre sus otras obras importantes, podemos mencionar:
- El hijo de David, Salomón coronado...: Impreso en Madrid en 1672. En este libro, Baños de Velasco analizaba la juventud del rey Salomón y extraía lecciones morales y políticas que servían de ejemplo.
- El ayo, y maestro de príncipes Séneca en su vida...: Publicado en Madrid en 1674. En esta obra, Baños de Velasco volvía a hablar de la vida de Séneca y defendía la figura del "valido", que era un consejero de confianza del rey, considerándolo necesario tanto para el monarca como para sus súbditos.
- Política militar de príncipes: Escrito en 1680 y dedicado al rey Carlos II de España. Este libro era un tratado sobre cómo educar a los príncipes en temas militares. Baños de Velasco afirmaba haber aprendido sobre la milicia tanto leyendo libros clásicos como practicando, habiendo participado en campañas en Cataluña. En esta obra, defendía el papel crucial de la nobleza en las funciones militares, aunque en su época, muchas familias nobles ya no se dedicaban tanto a la milicia.
Galería de imágenes
-
L. Anneo Séneca ilustrado en blasones políticos y morales..., Madrid, 1670; «cuestión XX», grabado de Diego de Obregón: «Si es más fácil el sufrirse un hombre cuando desdichado, que el no envanecerse cuando dichoso?».